Finanzas y Contraloría cierran comparecencias del tercer informe

Concluye la glosa del tercer informe de Esteban Villegas con comparecencias de Finanzas y Contraloría, donde se abordaron temas clave sobre el gasto y la deuda.

Este viernes 25 de septiembre de 2025, la septuagésima Legislatura dio por concluida la fase de glosa del tercer informe de gobierno de Esteban Villegas Villarreal, con la comparecencia de los titulares de las Secretarías de Finanzas y Administración y de la Contraloría ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública. Los legisladores, encabezados por Franklin Corlay Aguilar e Isolda del Rosario González Cisneros, evaluaron temas clave sobre el desempeño de estas áreas en el gobierno estatal.

Aspectos clave evaluados en la comparecencia

Durante la comparecencia, los diputados recibieron detalles sobre la composición de los ingresos, el ejercicio del gasto público, la calificación crediticia del Estado, los ahorros generados en adquisiciones, y las responsabilidades administrativas. También se presentó información relacionada con la certificación, la fiscalización y los procedimientos administrativos de ambas dependencias.

Las preguntas más destacadas de los legisladores

Otniel García Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena, fue el primero en abrir la ronda de preguntas. Se interesó por el desarrollo de la atracción de los responsables de acceso a la información pública tras la extinción del IDAIP, y cómo se ha logrado incrementar la recaudación. También quiso saber a dónde se está dirigiendo el excedente generado por la recaudación.

A continuación, Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó las acciones que la Secretaría de Finanzas está llevando a cabo para fomentar la recaudación del impuesto Predial en los Ayuntamientos. Además, preguntó por las medidas que se están implementando para pagar el adeudo a proveedores que data de la administración anterior.

Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, centró su intervención en el Semáforo Financiero del Estado, indagando sobre el estatus de Durango en este indicador y los costos asociados al servicio de la deuda estatal.

Más preguntas clave de los legisladores

Sandra Amaya Rosales, de la coalición Cuarta Transformación, solicitó información sobre la deuda con proveedores locales y los mecanismos implementados para garantizar su pago.

Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, preguntó sobre el flujo de las Participaciones Federales y cómo se ha visto reflejada en las mejoras del escenario económico del estado.

Por su parte, Héctor Herrera Núñez, del Partido Verde Ecologista, cuestionó los procedimientos para saldar las deudas con los industriales de la construcción y el adeudo de Participaciones Federales que arrastra la pasada administración estatal hacia los Gobiernos Municipales.

Preguntas sobre fiscalización y calificación crediticia

El diputado César Rivas, del Grupo Parlamentario del PAN, preguntó sobre cómo se garantiza el seguimiento a las denuncias y procedimientos presentados contra servidores públicos, así como las acciones para mejorar la calificación crediticia del Estado.

Delia Enríquez, del Grupo Parlamentario de Morena, dirigió su pregunta hacia el incremento de ciertos rubros recaudatorios y cómo se están implementando reestructuraciones presupuestarias que fomenten el crecimiento económico y reduzcan la dependencia de ingresos federales.

Finalmente, Rocío Rebollo Mendoza, del Grupo Parlamentario del PRI, indagó sobre los mecanismos de fiscalización utilizados por la Contraloría para evaluar las Cuentas Públicas anuales, y si estos han dado los resultados esperados.

Respuestas y avances presentados por las autoridades

Los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y la Contraloría respondieron detalladamente a las preguntas de los legisladores, destacando los avances y estrategias implementadas durante el tercer año de gobierno.

Incremento de la recaudación y ajustes en el presupuesto

Se detalló que el excedente recaudado está siendo canalizado a proyectos prioritarios, con especial énfasis en mejorar la infraestructura de servicios públicos y las finanzas municipales. La reingeniería del presupuesto busca promover el crecimiento económico, con un enfoque en mejorar la eficiencia administrativa y reducir la dependencia de los ingresos federales.

Pago de deudas y fortalecimiento de la fiscalización

Respecto a la deuda a proveedores, las autoridades aseguraron que se están implementando mecanismos de pago progresivos para cumplir con los compromisos adquiridos durante la administración anterior. También se mencionó que la fiscalización sigue siendo una prioridad, con el objetivo de transparentar el ejercicio de los recursos públicos.

Se destacó que la calificación crediticia del estado ha mejorado, lo cual ha permitido a Durango obtener mejores condiciones para el manejo de la deuda.

Estado de las Participaciones Federales y la deuda estatal

Los legisladores fueron informados sobre las Participaciones Federales, cuya fluidez se ha visto mejorada en los últimos meses. La deuda estatal se encuentra en un proceso de reestructuración para asegurar el pago a los industriales de la construcción y cumplir con las obligaciones contraídas con los Gobiernos Municipales.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos