El 24 de octubre de 2025, la ciudad de Lerdo dio inicio a su tradicional festividad de Día de Muertos con el colorido evento “Festivales entre Flores y Catrinas”, un homenaje vibrante a la cultura y tradiciones mexicanas. Celebrado en el Museo Internacional del Capitán Piloto Aviador Francisco Sarabia Tinoco, este festival no solo rescató las tradiciones del Día de Muertos, sino que las transformó en una celebración llena de arte, cultura y alegría.
Iniciando las Festividades con Color y Cultura
La jornada del 23 de octubre arrancó con una cálida bienvenida por parte de Héctor Escamilla Ávila, Director de Arte y Cultura del municipio. Bajo su liderazgo, el evento se ha consolidado como una de las festividades más importantes del año, logrando unir a los ciudadanos en una experiencia cultural única. En sus palabras, Escamilla destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones, promoviendo no solo el respeto hacia los ancestros, sino también la alegría que caracteriza a esta celebración, alejada del luto.
La festividad fue organizada por la Presidencia Municipal de Lerdo, bajo la dirección de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, quien reafirmó el compromiso del gobierno local por impulsar eventos que celebren las raíces y costumbres del municipio. Este tipo de actividades, según Torrecillas, permiten “honrar la memoria de los muertos con festividades llenas de luz y vida.”
Taller de Papel Picado: Creación y Tradición
Uno de los momentos más emblemáticos del evento fue el Taller de Papel Picado realizado en la explanada exterior del Museo. Este taller fue impartido por los maestros de la Unidad Regional de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, perteneciente a la Secretaría de la Cultura de Gobierno de México. Los asistentes, utilizando papel china y tijeras, pudieron aprender a crear hermosos adornos tradicionales para colocar en los altares de muertos.
Las figuras que emergieron de las manos de los participantes incluyeron flores, estrellas, corazones y círculos, creando un ambiente colorido que reflejó la riqueza artística de México. El papel picado, una de las formas de arte más representativas del Día de Muertos, fue el hilo conductor de este taller, transmitiendo el conocimiento de generaciones pasadas a los participantes.
Exposición de Cartonería Mexicana: Alebrijes y Calaveras
Cuando el sol se ocultó y la noche se iluminó con luces festivas, el evento continuó con la inauguración de la Exposición de Cartonería Mexicana “Alebrijes y Calaveras”, una muestra impresionante que logró captar la atención de los asistentes. Este evento contó con la presencia de figuras clave como Héctor Escamilla, la Reina de Lerdo 2024 – 2025, Yuztra Grijalva, y el Maestro Alex Esquivel, quien dirigió el taller de cartonería.
Durante el evento, los visitantes pudieron admirar las coloridas y monumentales calaveras y alebrijes, elaborados por diez alumnos del Maestro Esquivel. Estas asombrosas obras de arte no solo son una expresión de la creatividad mexicana, sino también un reflejo de la tradición que ha perdurado durante siglos.
El evento fue un verdadero homenaje a las tradiciones del Día de Muertos, donde cada obra fue una representación vibrante y colorida de la cultura mexicana. La cartonería y los alebrijes, conocidos por sus figuras imaginativas y coloridas, fueron una de las grandes atracciones del festival, invitando a los asistentes a fotografiarse con estas impresionantes esculturas.
Una Invitación a Vivir la Tradición
La exposición de cartonería estará disponible hasta el domingo 2 de noviembre de 2025, por lo que se invita a la ciudadanía a aprovechar la oportunidad de disfrutar de estas impresionantes piezas de arte. Además, las calaveras monumentales y los alebrijes estarán presentes, brindando a los visitantes la posibilidad de capturar imágenes únicas para compartir en sus redes sociales.
Este evento no solo resalta las tradiciones culturales de Lerdo y México, sino que también fomenta la unidad comunitaria, invitando a todos, desde los más pequeños hasta los adultos, a participar y aprender sobre las costumbres del Día de Muertos.