Con una rotunda asistencia de 85 mil personas, el Festival Revueltas 2025 cerró sus puertas con gran éxito, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del norte de México. Este festival, impulsado por el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), se llevó a cabo del 18 al 26 de octubre, ofreciendo una variada y rica programación que dejó una huella indeleble en los corazones de los duranguenses y visitantes.
Un Festival para todos
Durante nueve días, Durango vivió una auténtica fiesta cultural que abarcó más de 80 actividades en diversas disciplinas artísticas como teatro, música, danza, literatura, artes plásticas y visual. Además, se realizaron foros académicos que permitieron profundizar en temas de gran relevancia cultural. El evento se celebró en recintos culturales, plazas y espacios públicos de la capital y varios municipios, lo que permitió que la fiesta del arte llegara a todos los rincones del estado.
Colima, como estado invitado, aportó una valiosa participación que enriqueció aún más el evento, mediante presentaciones y colaboraciones escénicas, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas entidades.
Un evento de alcance internacional
Lo que comenzó como un evento regional, en esta edición 2025 alcanzó un carácter internacional que contó con la participación de más de 700 artistas provenientes de diferentes estados de México como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, así como representantes de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Suiza. Este auge internacional refleja la relevancia y diversidad del festival, uniendo lo mejor de las artes mexicanas con la creatividad global.
Momentos estelares del Festival Revueltas 2025
El festival ofreció eventos estelares que se destacaron por su calidad y atractivo para todo tipo de públicos. Entre ellos, resaltaron los conciertos de artistas reconocidos, tales como José Luis Rodríguez “El Puma”, Inspector, Grupo Yndio y Benny Ibarra. También destacó el Ciclo de Conciertos “Planos Sonoros Silvestre Revueltas”, el Coloquio de Literatura Durangueña y el Durango Madonnari 2025, una de las muestras más representativas del muralismo mexicano. La exposición dedicada a Fermín Revueltas y al muralismo mexicano fue una de las actividades más esperadas, consolidándose como un homenaje a la historia cultural del país.
Otros momentos que cautivaron al público fueron el monólogo “Juicio a una zorra”, con la talentosa Itatí Cantoral, y el evento Revolcadero Monumental 2025, que sorprendió con una propuesta artística única.
Expansión regional
El Festival Revueltas 2025 se expandió a 12 municipios, incluyendo Canatlán, Guadalupe Victoria, Mezquital, Nuevo Ideal, San Juan del Río y Vicente Guerrero, llevando la magia de la cultura a más comunidades y ofreciendo a miles de duranguenses la oportunidad de disfrutar de eventos artísticos sin tener que salir de su localidad. Esta estrategia de descentralización permitió que el festival fuera más inclusivo, alcanzando a diversas audiencias y fortaleciendo el compromiso cultural del gobierno.
Un festival accesible para todos
Gracias a una inversión estatal de 7 millones de pesos, la edición 2025 del festival logró ser no solo inclusiva sino también accesible. Las actividades fueron pensadas para todos los públicos, asegurando que cada persona, sin importar su contexto o capacidad económica, pudiera disfrutar de las propuestas artísticas. Esta accesibilidad fue un factor clave en el éxito rotundo del evento, que logró igualar la meta de asistencia de la edición anterior.
