Festival cultural en Lerdo prende ambiente patrio

Lerdo arrancó su Festival Cultural 2025 con música, danza y folclor en plazas y villas para celebrar las fiestas patrias.

El Festival Cultural Lerdo 2025 inició con toda la energía de las fiestas patrias. El centro histórico y las villas se llenaron de música, danza y mucho folclor para dar la bienvenida al mes más mexicano del año. El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Lerdo, arrancó la tarde del sábado 13 de septiembre con presentaciones simultáneas en diferentes puntos de la ciudad.

Noche en Paseo Sarabia

El escenario principal fue el Paseo Sarabia, donde el grupo de danza folclórica Yollotli mostró cuadros llenos de color como el guapango norteño de Nuevo León y el clásico Jarabe Tapatío de Jalisco. Después llegó el turno del músico y compositor Fernando Stala, seguido de Esther Leal con su agrupación, cerrando con broche de oro el grupo Los Rojas, quienes pusieron a cantar al público con rolas del regional mexicano como Si te pudiera mentir de Calibre 50, Yo quisiera de Reik y Seguramente de Alfredo Olivas.

Escenario en Ciudad Juárez

Mientras tanto, en el kiosco de Ciudad Juárez, el baile danzón brilló con el grupo Tomasa. El ambiente musical se mantuvo con las interpretaciones de Andrés Palomino, el joven talento Iker Jared Castañeda y el grupo Alebrije Show, que sacó aplausos de chicos y grandes.

Fiesta en Nazareno

En Villa Nazareno, los protagonistas fueron los grupos culturales del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, además del cantante César Maltos y el animado Tamborazo Moda Sinaloense, que puso a todos a mover los pies con el estilo alegre del noroeste del país.

Ritmo en León Guzmán

La plaza de León Guzmán vibró con la voz de Juan Ángel Madrid, seguido por las guitarras de Eduardo Guajardo y Mario de Jesús Amador, así como los acordes del saxofonista Julio Sosa. El cantante Víctor Estrada sorprendió con su tributo a Alberto Jaramillo, y para cerrar la noche llegó Alexis Favela y su grupo Sierreño, dejando a la gente con ganas de más.

Bailazo en Juan E García

En Villa Juan E. García, el show lo dominó La Sonora Dinamika, que hizo bailar a todos los presentes. También se presentaron Arturo Hernández, los Hermanos Guerreros del Centauro del Norte y la tradicional Rondalla, llenando la plaza de romanticismo y alegría.

Talento en La Loma

El domo de la plaza en La Loma abrió con la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Lerdo, que arrancó aplausos por su talento. Después subieron al escenario Heimy, Juan Becker “El Perro Negro” y el grupo Sin Igual, que cerró con un toque juvenil y fresco.

Programación continua

La fiesta no se detuvo el sábado. El programa continúa este domingo 14 de septiembre en el centro de Ciudad Lerdo, Ciudad Juárez y las villas de Nazareno, León Guzmán y La Loma, donde se esperan más espectáculos gratuitos para toda la familia.

Organización total

El festival está bajo la coordinación de la Dirección de Arte y Cultura, con el apoyo de áreas como Tránsito y Vialidad, Seguridad Pública, Protección Civil y Salud Municipal. La instrucción de la presidenta municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar es clara: garantizar que el evento sea seguro, ordenado y disfrutable para todos.

Lo que representa

Este Festival Cultural en Lerdo es más que un evento artístico, es una oportunidad para reforzar la identidad mexicana, dar espacio a talentos locales y ofrecer a las familias un momento de convivencia. Con música, danza y alegría en cada villa, las fiestas patrias arrancaron con fuerza en el corazón lerdense.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos