Fernando Rocha impulsa apoyos económicos para atletas con discapacidad

Fernando Rocha propone reformas para ofrecer apoyos económicos a atletas con discapacidad que obtengan medallas, buscando un Durango más inclusivo.

El diputado Fernando Rocha propuso una serie de reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango, con el objetivo de fortalecer el reconocimiento y el desarrollo del deporte adaptado en la entidad, así como brindar apoyos económicos a los atletas con discapacidad que obtengan medallas en competencias internacionales.

Un acto de justicia y reconocimiento

Durante la presentación de la iniciativa, Fernando Rocha resaltó que el deporte para personas con discapacidad no solo representa una actividad física, sino una verdadera causa que toca la dignidad, el esfuerzo y la fuerza interior de quienes lo practican. “Cada movimiento es un acto de valentía y cada avance, un triunfo de la voluntad”, destacó el legislador, haciendo hincapié en la importancia de reconocer el esfuerzo y los logros de estos deportistas.

Reformas clave para garantizar el apoyo

La reforma propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN contempla que los atletas duranguenses que obtengan medalla en los Juegos Parapanamericanos y Paracentroamericanos reciban una pensión mensual por parte del Gobierno del Estado, similar a los incentivos que reciben otros deportistas que han puesto en alto el nombre de Durango. “Este reconocimiento no es solo un incentivo, es un acto de justicia”, afirmó Fernando Rocha durante su intervención en la sesión ordinaria.

Visibilidad y reconocimiento para el deporte adaptado

Además de los apoyos económicos, el diputado propuso una mención especial en el Premio Estatal del Deporte cuando el galardón recaiga en un atleta que no practique deporte adaptado, con el fin de asegurar visibilidad y reconocimiento para quienes han superado barreras físicas, económicas y sociales. Esta propuesta tiene como objetivo cambiar la percepción social sobre el deporte para personas con discapacidad y derribar los prejuicios existentes.

Un Durango inclusivo: el deporte como herramienta de integración

Fernando Rocha destacó que cuando una persona con discapacidad tiene acceso a un espacio deportivo accesible, no solo tiene la oportunidad de practicar un deporte, sino también de descubrir sus talentos, fortalecer su autonomía y integrarse plenamente a la comunidad. Por ello, subrayó la necesidad de impulsar, desde la infancia, instalaciones deportivas accesibles y programas inclusivos que no discriminen a nadie por su condición física ni económica.

Compromiso con la inclusión y el futuro del deporte en Durango

El legislador hizo énfasis en que el reconocimiento público de los logros de los atletas con discapacidad es fundamental para transformar las percepciones sociales y promover una sociedad más inclusiva. “Cuando celebramos sus medallas y sus historias, enviamos un mensaje claro; en Durango todos valen y todos cuentan”, puntualizó Fernando Rocha.

Durango en los próximos Juegos Paracentroamericanos

Con miras al futuro, el diputado también hizo referencia al histórico evento que se celebrará en 2026, cuando Guanajuato sea sede de los primeros Juegos Paracentroamericanos. Este evento será una oportunidad para miles de atletas con discapacidad de mostrar su fuerza, talento y superación. Fernando Rocha aseguró que Durango estará presente en estos juegos, con deportistas que buscarán dejar en alto el nombre del estado.

Un cambio necesario para la equidad en el deporte

La reforma que Fernando Rocha propone no solo busca apoyar económicamente a los atletas, sino también promover un cambio estructural en la forma en que el deporte es percibido y accesado por las personas con discapacidad. El deporte adaptado debe ser reconocido como un derecho fundamental, al igual que otras disciplinas, y debe contar con los mismos recursos y oportunidades para aquellos que desean participar y destacar.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos