Feliz 20 aniversario Cristian Mijares

Feliz 20 aniversario Cristian Mijares

El peleador lagunero y tres veces campeón mundial absoluto Cristian "Diamante" Mijares celebrará este martes 29 de mayo de 2018 veinte años como boxeador profesional.

Han sido veinte años de una historia pugilística llena de grandes triunfos, de resonados éxitos y de enormes alegrías, pero también en este libro deportivo se han escrito páginas llenas de tristeza, de amargura y de llanto por algunas derrotas.

Todo comenzó un día 29 de mayo del año 1998 en la Arena Olímpico Laguna, aunque la página de boxeo BoxRec señala que antes de esa fecha Mijares ya había tenido cuatro combates profesionales, lo cierto es que esa es la fecha exacta de su debut en el pugilismo de paga.

Su rival de ese entonces fue el también gomezpalatino Alejandro Sosa, quien por cierto ya se encuentra retirado. Como dato curioso, Alejandro presenta sólo una victoria en su página de BoxRec, precisamente contra Cristian Mijares, después de ese triunfo solo acumuló derrotas, incluso una contra el mismo “Diamante”, quien tuvo la oportunidad de tomar revancha el 19 de marzo de 1999 derrotando a Sosa por la vía de los puntos.

La rica historia pugilística de Mijares incluye grandes combates y rivales, antes de su primer campeonato, que fue el nacional supermosca, enfrentó a varios peleadores que como él apenas iniciaban en el pugilismo rentado.

Su primer gran reto fue enfrentar a un peleador de mayor experiencia como lo fue José Alfredo “Galletas” Tirado, con quien también intercambió triunfos, uno para cada quien. El 19 de julio de 2002 Mijares enfrentaba a Tirado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, era su primera pelea a 10 rounds, el resultado final favoreció a José Alfredo por decisión unánime. Sin embargo Mijares tuvo oportunidad de vengar esa derrota al enfrentarlo nuevamente a 10 rounds el 1 de enero de 2003 en el Palenque de Gómez Palacio, en esa ocasión el lagunero se quedó con el triunfo al conseguirlo por la vía de las tarjetas. Para ese entonces Cristian ya compartía carteleras con peleadores laguneros como Marco Antonio “Veneno” Rubio, Jesús “Tigre” Chong, Rubén “Cloroformo” Padilla, Jhonny Macías y Carlos “Macho” García entre otros.

Su primer título lo consiguió el 12 de marzo de 2004 en el Palenque de Gómez Palacio, derrotó por amplia decisión unánime a Tomás “Gusano” Rojas a quien le arrebató el Campeonato Nacional Supermosca, combate que resultó ser una verdadera carnicería ya que el veracruzano Rojas terminó bañado en su propia sangre. Mijares y Rojas se volvieron a ver las caras tiempo después.

El campeonato nacional lo defendió con éxito en cuatro ocasiones, en ellas enfrentó a Ulises Cadena, Javier Torres, Gerson “Nene” Guerrero y Adalberto “Pollo” Dávila. En ese trayecto, entre 2004 y 2006, Cristian también obtuvo el campeonato FEDELATIN AMB (su primer título internacional) al derrotar al venezolano Alimi Goitia el 16 de septiembre de 2005 en el Auditorio Municipal de Torreón. Ya para ese entonces Mijares ya llamaba la atención no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional, por lo que no tardaría en llegarle su primer gran oportunidad.

El 24 de febrero de 2006 en el Auditorio Municipal de Torreón el “Diamante” tuvo la oportunidad de ganar el derecho de contender por el campeonato mundial supermosca del CMB al enfrentar al experimentado Luis “Titi” Maldonado. El resultado final de esta pelea fue de empate después de la suma de las tarjetas de los jueces y de doce fragorosos rounds en los que el lagunero ya hacía alarde de ese gran estilo técnico que lo caracterizó y que luego lo llevó a conseguir su primer título mundial.

A pesar de que debió esperar un poco, la gran oportunidad titular no tardó en llegar. Fue el 18 de septiembre de 2006 cuando el lagunero comenzaba a escribir con letras de oro su nombre entre los campeones mundiales del Consejo Mundial de Boxeo. Tuvo que viajar hasta Yokohama, Japón para derrotar por decisión mayoritaria al local Katsushige Kawashima y con eso traerse a México el campeonato mundial interino del CMB. Después de una exitosa defensa en el Auditorio Municipal de Torreón contra el colombiano Reynaldo López (17 noviembre 2006), el 3 enero de 2007 Mijares debió regresar a Japón para darle revancha a Kawashima, el nipón de nuevo se llevó la derrota después de una cátedra del lagunero quien lo derrotó por nocaut en el décimo episodio.

A partir de ahí ya se hablaba más de Cristian Mijares el campeón mundial supermosca del CMB, por lo que no tardaron en ponerlo a prueba y enfrentarlo a uno de los consentidos de la afición mexicana, Jorge “Travieso” Arce, quien por cierto superaba al lagunero no sólo en experiencia sino en cobertura mediática. Fue el 14 de abril de 2007 cuando estos dos peleadores se vieron las caras en el Álamo Dome de San Antonio Texas, el resultado no pudo ser mejor para Mijares quien no sólo retuvo su cinturón sino que le propinó a Arce una de sus peores derrotas al exhibirlo y dejarlo completamente bañado en sangre. De ahí en adelante el “Diamante” Mijares ya estaba en boca de todos, con ese triunfo llegaron los reflectores, la fama y por supuesto el dinero.

[su_youtube_advanced url="https://www.youtube.com/watch?v=1FyJwQxbDOc"]

Desde su resonada victoria contra Jorge Arce prácticamente habían pasado dos años de completo y absoluto éxito deportivo y económico para Mijares, vinieron triunfos consecutivos sobre el nipón Teppei Kikui, el francés Franck Gorjux, el norteamericano José Navarro, el venezolano Alexander “Explosivo” Muñoz a quien le arrebató el campeonato mundial supermosca AMB (su segundo cinturón mundial) y al tailandés Chatchai Sasakul. Luego vino el momento de aceptar la derrota y la etapa personal por la que pasaba.

El 1 de noviembre de 2008 en el Home Depot Center de Carson California Estados Unidos el lagunero Cristian Mijares debió enfrentar la realidad de la derrota al caer por nocaut en el noveno episodio ante el armenio Vic Darchinyan. Fue un duro despertar no sólo en lo deportivo sino en lo personal y económico ya que con esa caída el “Diamante” dejaba de ser campeón mundial al cederle sus dos títulos a Darchinyan, había que comenzar de nuevo e ir contra la corriente en la búsqueda de un nuevo título mundial que le trajera de nuevo la atención y los aparadores de la prensa mundial.

Dos derrotas consecutivas más, ambas contra el venezolano Nehomar Cermeño, tres en total, dieron un vuelco devastador en su carrera y en su persona, Mijares (así lo dice él mismo) había caído en la cuenta de sus errores personales al reconocer su soberbia y falta de atención a su carrera. Había que reaccionar, había que reacomodar cosas y entonces luchar por colocarse nuevamente en el sitio que por esfuerzo propio se había ganado.

Después de que en septiembre de 2009, justo después de su segunda derrota ante Cermeño, y que en un arranque de furia personal ante los medios de comunicación había anunciado su retiro del boxeo profesional, Mijares con mucha valentía aceptó públicamente sus errores, reaccionó de forma positiva y regresó a los encordados para derrotar de manera consecutiva a Jesus Vidal, BJ Dolorosa, Francisco Arce y Franklin Solís, con lo que de nuevo le llegó una oportunidad titular y no la desperdició. El 11 de diciembre de 2010 Cristian Mijares vuelve a ser campeón mundial al hacerse del cinturón supermosca de la FIB al derrotar el también mexicano Juan Alberto “Topo” Rosas.

Desde esa fecha Mijares había sido el mismo de antes, es por eso que se ganó a pulso encabezar grandes carteleras y enfrentar a peleadores de experiencia y trayectoria, tales fueron los casos de Rafael Márquez y Víctor “Vikingo” Terrazas a quien por cierto le disputó el campeonato mundial supergallo del CMB, título que no pudo agenciarse debido a una muy polémica decisión de los jueces que le dieron el triunfo a Terrazas ante el reproche general de los aficionados en la Nueva Arena Ciudad de México. Todo mundo había visto ganar a Mijares pero los jueces le pusieron el cinturón verde y oro a Terrazas el 20 de abril de 2013.

A pesar de esa derrota contra Terrazas, Mijares no bajó los brazos y se mantuvo firme en el camino. De hecho muy pronto le llegó de nuevo la oportunidad de contender por un título mundial pero para eso debía viajar de nueva cuenta a Las Vegas, Nevada y enfrentar a Leo Santacruz para tratar de arrebatarle el campeonato mundial supergallo CMB, ese mismo que le había disputado a Terrazas y que el mismo Santacruz se encargó de arrebatarle en su primera defensa.

El resultado contra Santacruz no fue el esperado, de hecho el famoso “Terremoto” superó a Mijares durante casi todo el trayecto de la pelea por lo que los jueces le dieron la victoria al michoacano por amplia decisión unánime, esa ha sido la última derrota de Mijares, el 8 de marzo de 2014.

Los últimos combates de Mijares que han sonado fuerte han sido contra dos peleadores mexicanos, Andrés “Jaguar” Gutiérrez a quien le ganó el campeonato plata de peso pluma del CMB el 4 de junio de 2016 en Cancún Quintana Roo y contra Tomás “Gusano” Rojas el 08 de abril de 2017 también en Cancún. El primero de ellos porque Mijares concedió mucha ventaja en el peso y se enfrentó a un peleador con mayor volumen físico y aun así logró derrotarlo. El segundo porque fue una revancha entre dos peleadores que ya se conocían y a quien Mijares ya le había ganado años atrás el campeonato nacional supermosca en una verdadera batalla en la que el veracruzano terminó bañado en sangre.

Hoy Cristian “El Diamante” Mijares ha decidido colgar los guantes y enfrentar su último reto como boxeador profesional. Pero no se ha querido ir así nomás, ha querido enfrentar a un boxeador con trayectoria y nombre, también excampeón mundial. Será Wilfredo “Papito” Vázquez quien tenga el reto de “despedir” de los encordados al lagunero, la fecha será el próximo sábado 16 de junio en el Auditorio Centenario de su natal Gómez Palacio Durango. No será nada fácil pero será una gran despedida.

Cristian Mijares celebrará estos 20 años como boxeador profesional al lado de su familia, de amigos y de su equipo de trabajo y es que la fecha del 29 de mayo coincide con el cumpleaños número nueve de su hijo Cristián por lo que hay doble celebración en casa, sencilla porque se encuentra en preparación para su combate contra “Papito” Vázquez el próximo 16 de junio.

Han sido veinte años de una gran trayectoria en el boxeo de paga, veinte años en los que Cristian Mijares ha vivido de todo y lo reconoce en las conferencias que imparte, ahora es su deseo es dejar ese legado para las nuevas generaciones, su experiencia de vida servirá de ejemplo para quien quiera seguir sus pasos y hacerse de un nombre el boxeo mundial.

Compartir este artículo