Felipe Sánchez promueve la Ruta Rosa para cuidar la salud

Felipe Sánchez invita a la prevención del cáncer de mama en Lerdo con la Ruta Rosa, ofreciendo servicios médicos gratuitos.

El regidor Felipe Sánchez Rodríguez, presidente de la Comisión de Salud en Lerdo, Durango, ha impulsado la Ruta Rosa, una estrategia de salud encabezada por la Presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, que busca acercar más de trece servicios médicos gratuitos a las comunidades de la región. Esta campaña, que comenzó en la Villa de Juan E. García, se extenderá durante todo el mes de octubre, el cual ha sido designado como el Mes de la Salud y la sensibilización contra el cáncer de mama.

Servicios médicos gratuitos para la población

Felipe Sánchez destacó la importancia de la prevención oportuna en la lucha contra el cáncer de mama, invitando a toda la ciudadanía a aprovechar los servicios médicos que se ofrecen de manera gratuita. “Es fundamental que todas las mujeres de Lerdo accedan a los servicios de salud periódicos, como las mamografías, para detectar cualquier problema a tiempo”, enfatizó.

La Ruta Rosa incluye el mastógrafo móvil, una unidad que permite realizar pruebas de mamografías en comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a este tipo de servicio especializado. Esta estrategia no solo beneficia a las mujeres lerdenses, sino que también busca sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana.

Colaboración entre autoridades municipales y estatales

El regidor señaló que esta campaña de salud es resultado de la colaboración estrecha entre las autoridades municipales y estatales, un esfuerzo conjunto que tiene como fin garantizar el acceso a servicios médicos de calidad a toda la población, especialmente a quienes viven en las zonas más alejadas de Lerdo.

“Este esfuerzo interinstitucional está dirigido a fortalecer la salud pública en Lerdo. Es un trabajo en equipo que busca un impacto positivo en la vida de los lerdenses”, comentó Felipe Sánchez.

Jornadas de salud gratuitas para todos

Además del mastógrafo móvil, la Ruta Rosa también incluye otras jornadas médicas gratuitas, ofreciendo a la población acceso a servicios como:

  • Ultrasonidos

  • Pruebas de embarazo

  • Papanicolaou

  • Rayos X

  • Electrocardiogramas

  • Atención psicológica y dental

Estas jornadas tienen como objetivo facilitar la atención médica preventiva a todos los habitantes de Lerdo, sin importar su situación económica. “El municipio sigue comprometido con la salud de los lerdenses, y por ello, continuamos realizando jornadas médicas periódicas, para que nadie quede sin recibir atención”, subrayó Felipe Sánchez.

La importancia de la prevención y sensibilización

Felipe Sánchez recalcó que el mes de octubre, al ser el Mes de la Salud y la Sensibilización contra el Cáncer de Mama, es una oportunidad para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer. A través de la Ruta Rosa, se busca llegar a todas las mujeres de la región y ofrecerles la oportunidad de realizarse las pruebas necesarias sin costo alguno.

El regidor hizo hincapié en que la prevención es la clave para reducir los casos de cáncer de mama y mejorar las tasas de supervivencia. “Invitamos a todas las mujeres de Lerdo a que aprovechen estos servicios y se realicen las pruebas de forma periódica, ya que la detección temprana salva vidas”, destacó.

Acceso a servicios médicos de calidad en todas las comunidades

El mastógrafo móvil es una de las unidades más destacadas de la Ruta Rosa, ya que lleva la detección de cáncer de mama a comunidades rurales que no cuentan con acceso fácil a clínicas o hospitales. Esta unidad, junto con otras iniciativas médicas, refleja el compromiso de las autoridades municipales y estatales por mejorar la calidad de vida de los lerdenses, ofreciendo servicios médicos esenciales en sus propios barrios.

Beneficios para la comunidad lerdense

La Ruta Rosa tiene varios beneficios directos para los habitantes de Lerdo, especialmente para las mujeres que pueden acceder a servicios de salud que tradicionalmente no estarían disponibles en zonas rurales o marginadas. Además de los servicios médicos gratuitos, esta estrategia también fomenta la educación sobre el cáncer de mama, promoviendo la importancia de los chequeos regulares y el autocuidado.

“El acceso a servicios médicos de calidad es fundamental para la salud de nuestra población. La Ruta Rosa no solo se enfoca en la detección de cáncer, sino que también ofrece una serie de servicios médicos preventivos que pueden marcar la diferencia en la vida de las personas”, señaló Felipe Sánchez.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos