Fallece Diego Armando Maradona

Venerado por muchos, como si se tratara de un Dios terrenal; despreciado por otros, debido a las polémicas en las que estuvo envuelto. Así fue Diego Armando Maradona. El deporte mundial está de luto porque falleció uno de sus máximos íconos, considerado por algunos el mejor futbolista de todos los tiempos.

Maradona falleció este 25 de noviembre, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio en horas de la mañana, informó el diario Clarín. ​El exfutbolista argentino se encontraba en su domicilio, ubicado en la localidad de San Andrés, Buenos Aires, donde vivía desde hace unos días tras haber sido operado de la cabeza.

El pasado 30 de octubre, Maradona estaba celebrando sus 60 años de vida sin estridencias, aislado en su casa, en prevención del covid-19. Era considerado por varios especialistas  y fanáticos como el mejor futbolista de la historia, debido a su extraordinaria habilidad con el balón y los títulos que conquistó.

Los Cebollitas

“El Pelusa” desde pequeño derrochaba un talento innato con el balón. Sus brillantes actuaciones con “Los Cebollitas”, equipo de las categorías inferiores de Argentinos Juniors, le valieron para que apareciera por primera vez en los medios de comunicación.

Debut en primera

En octubre de 1975, a diez días de cumplir los 16 años de edad, Diego Maradona debutó en la máxima categoría de su país con Argentinos Juniors. Un mes después celebró su primer tanto oficial, en la goleada por 5-2 sobre San Lorenzo de Mar del Plata. En aquella tarde, marcó un doblete.

Con Boca Juniors

Maradona se marchó de Argentinos y en febrero de 1981,  firmó su contrato a préstamo por un año y medio con Boca Juniors. El equipo azul y oro, en ese entonces, pasaba por una delicada situación económica y no estaba en condiciones para comprar su ficha. De hecho, River Plate le hizo una oferta importante.

Llegada al Barcelona

Luego de participar en el Mundial de España 1982, donde la Argentina de Maradona defraudó en cuanto a las expectativas que se generaron, se concretó la venta del jugador al FC Barcelona por 1.200.000.000 de pesetas.

Su experiencia como azulgrana fue agridulce, pese a que levantó tres títulos. En septiembre de 1983 se rompió el ligamento del tobillo izquierdo. En la final de Copa del Rey de 1984 se generó una batalla campal, en la que Maradona recibió una sanción de tres meses sin jugar competencias españolas.

Las drogas por primera vez

A raíz de esta sanción, la institución culé traspasó al enganche argentino al Napoli. El periodista Jimmy Burns, en la biografía de Maradona titulada “La mano de Dios”, reveló que Maradona tuvo contacto con las drogas por primera vez en Barcelona.

El gol del Siglo, la mano de Dios y campeón del mundo

Diego Maradona se consagró como el mejor futbolista de aquella época en el Mundial de México 1986, donde fue premiado con el Balón de Oro como el mejor jugador del certamen y agitó las redes en cinco oportunidades.

En los cuartos de final, ante Inglaterra, anotó dos de los goles más recordados en la historia del fútbol: el Gol del Siglo y La Mano de Dios. En la final, disputada en el Estadio Azteca, la Argentina de Carlos Bilardo se impuso 3-2 sobre Alemania Federal y obtuvo su segundo campeonato del mundo.

Del cielo al infierno

En 1990 pese a que inició de manera exitosa la temporada con el Napoli, en la que ganó su cuarto título doméstico, Maradona dio positivo en un control antidopaje por primera vez en su carrera. La Federación Italiana lo apartó de las canchas durante 15 meses, debido a que dio positivo por cocaína.

Le cortaron las piernas

En el Mundial de Estados Unidos 1994, apenas en la segunda fecha, Diego Maradona volvió a dar positivo en un control antidoping. En los análisis se le detectaron cinco sustancias prohibidas por la FIFA: efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina.

Maradona, quien fue excluido del certamen, argumentó que no había intentado sacar ventaja deportiva, puesto que esas sustancias se encontraban en un antigripal que le había recetado su doctor. Fue en esta ocasión cuando dijo su célebre frase: “Me cortaron las piernas”.

Su retiro

Mientras estuvo sancionado durante 15 meses por la FIFA, “El Pibe de Oro” tuvo su primera experiencia como entrenador, con Mandiyú y Racing Club, pero no le fue bien. En septiembre de 1995 volvió a vestir la camiseta de Boca Juniors. Tras una pobre etapa como xeneize, decidió colgar los botines en octubre de 1997, en un Superclásico que disputó contra River Plate.

Compartir este artículo