En el marco del 23 de mayo, Día del Estudiante, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez del Partido Acción Nacional (PAN) tomó la palabra en el Congreso local para poner los reflectores donde deben estar: en las y los estudiantes de Durango, verdaderos protagonistas del cambio social.
Con un discurso a nombre de la Coalición Parlamentaria Va por Durango (PAN-PRI), la legisladora no solo conmemoró la lucha de 1929 por una educación libre y autónoma, sino que dejó claro que hoy el compromiso es garantizar derechos, oportunidades y bienestar para las juventudes.
Programas que suman
PROMEEP y cobertura social
Uno de los puntos fuertes del mensaje fue el reconocimiento al programa PROMEEP, impulsado por el gobierno municipal de Durango, que ya ha beneficiado a 3,775 estudiantes en zonas urbanas y a 1,201 en comunidades rurales. Este tipo de iniciativas marcan la diferencia cuando hablamos de igualdad de acceso.
Infraestructura educativa
Gracias al presupuesto participativo, se ha fortalecido la infraestructura educativa, una medida que demuestra que cuando las decisiones se abren a la ciudadanía, se invierte mejor y con más impacto.
Uniformes, útiles y desayunos escolares
La administración estatal también pone su parte con la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, el refuerzo del programa de desayunos escolares y la operación del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME). Son pasos importantes hacia una educación con equidad.
Apoyo al servicio social
Uno de los anuncios que más aplaudimos fue la propuesta para brindar apoyo económico a estudiantes durante su servicio social profesional. No se trata solo de un gesto simbólico: es reconocer que su trabajo genera valor para la comunidad y, al mismo tiempo, alivia su carga económica.
Porque claro, estudiar, servir y sobrevivir no debería ser un triatlón sin apoyo.
Contra el acoso escolar
La diputada también mencionó una iniciativa clave: la Ley para la Prevención y Atención del Acoso Escolar, que plantea:
Botones de pánico
Cámaras de vigilancia
Consejos Escolares de Convivencia
Campañas de prevención
El objetivo es claro: que los entornos escolares sean seguros, respetuosos y libres de violencia. Una medida urgente y necesaria.
Educación con valores
Mayra Rodríguez también propuso reformar la Ley de Educación para que las actividades culturales y deportivas fomenten el respeto, la paz y la equidad.
Y aquí viene lo importante: eliminar la cosificación de la mujer y evitar la apología del delito desde los salones, los eventos escolares y las canchas. Educar con conciencia es urgente, y eso empieza por revisar lo que aplaudimos y promovemos.
Deporte y educación: juntos siempre
Atletas con futuro académico
Otra joya del pronunciamiento fue la propuesta para que los deportistas de alto rendimiento puedan estudiar con modelos flexibles y obtener reconocimiento académico sin tener que renunciar a sus entrenamientos o competencias.
Este es un golazo para quienes rompen marcas pero no quieren descuidar sus calificaciones. Porque un futuro brillante no debería estar limitado por horarios inflexibles.