Estudiantes del CBTIS 159 reciben charla del IMM sobre respeto e igualdad

El IMM impartió una charla sobre respeto, igualdad y no violencia en el CBTIS 159, como parte de la campaña de sensibilización en Gómez Palacio.

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Gómez Palacio impartió una charla informativa a los estudiantes del CBTIS 159 con el objetivo de prevenir y detectar la violencia contra las mujeres en los entornos escolar, social y familiar. Esta acción es parte de una campaña más amplia para promover una cultura de respeto, igualdad y no violencia entre los jóvenes del municipio.

Acción Preventiva en el Marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Bajo la solicitud de los directivos del CBTIS 159, la conferencia fue realizada en el marco de las acciones previas al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En esta fecha tan importante, se busca generar conciencia entre las nuevas generaciones sobre la gravedad de la violencia de género y cómo la erradicación de esta debe ser un compromiso colectivo.

Betsi Gisela Vargas Angulo, directora del IMM, señaló que la charla tuvo como propósito sensibilizar tanto a alumnas como a alumnos sobre los tipos de violencia que enfrentan muchas mujeres, y cómo reconocer señales de alerta. La idea central fue preparar a los jóvenes para que sean agentes activos en la prevención de la violencia y en el acompañamiento de personas que puedan estar atravesando situaciones de riesgo.

Compromiso de la Alcaldesa Betzabé Martínez

Durante su intervención, Betzabé Martínez Arango, alcaldesa de Gómez Palacio, reiteró su compromiso con las mujeres y con las políticas públicas que buscan fortalecer un entorno seguro para todas y todos. La alcaldesa destacó que la erradicación de la violencia de género es una de sus principales prioridades dentro de su gestión, y que acciones como esta son fundamentales para transformar la sociedad a través de la educación.

“Este tipo de programas son esenciales para continuar impulsando la igualdad y el respeto hacia las mujeres. El trabajo con la juventud es clave para cambiar patrones socioculturales y asegurar un futuro en el que hombres y mujeres vivan en condiciones de igualdad”, comentó la alcaldesa.

Temas Abordados Durante la Charla

La charla organizada por el IMM cubrió varios aspectos cruciales para la formación de los estudiantes, tales como:

  • Tipos de violencia: Una explicación detallada sobre las diversas formas de violencia que las mujeres pueden enfrentar, desde la violencia física y psicológica hasta la violencia económica y simbólica.

  • Señales de alerta: Cómo identificar situaciones de abuso o agresión y cómo intervenir o buscar ayuda.

  • Mecanismos de denuncia: Los pasos que deben seguirse en caso de que una mujer esté siendo víctima de violencia, así como los derechos que le asisten.

  • Rutas de atención para mujeres en situación de riesgo: Información sobre las diversas instituciones y servicios disponibles para las víctimas de violencia de género, y cómo acceder a ellos.

El IMM también subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes en la creación de un entorno libre de violencia. Betsi Gisela Vargas explicó que, al ser los jóvenes los futuros de la sociedad, es vital que comprendan que la violencia de género no debe ser tolerada en ninguna de sus formas.

Implicación de la Comunidad Educativa

La participación activa de los estudiantes es un componente crucial del programa. Los jóvenes fueron motivados a ser defensores del respeto e igualdad, y a denunciar cualquier acto de violencia que pudieran presenciar. La directora del IMM señaló que, de esta manera, se fomenta la creación de espacios seguros en las instituciones educativas, lo que permite que las mujeres y niñas se desarrollen en un entorno libre de violencia.

El Gobierno Municipal continúa fortaleciendo sus alianzas con instituciones educativas y organizaciones sociales para seguir llevando estos mensajes de sensibilización a más espacios. La colaboración entre el IMM, las escuelas y otras entidades busca crear una red de apoyo a las víctimas y generar una cultura de paz y respeto.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos