El gobernador Esteban Villegas Villarreal anunció que está garantizado el abasto de medicamentos oncológicos en el CECAN (Centro Estatal de Cancerología de Durango) para lo que resta del 2025. Además, informó que se trabaja en estrategias que aseguren la continuidad del suministro durante 2026.
La noticia representa un respiro para miles de pacientes y familias que han enfrentado incertidumbre por la falta de medicamentos en años anteriores.
Inversión histórica
En su visita al CECAN, el mandatario estatal reveló una inversión de nueve millones de pesos destinada a la licitación de medicamentos orales que reforzarán los tratamientos existentes.
“Se va a reforzar el medicamento que ya tienen por vía intravenosa, la radioterapia, la quimioterapia y ahora, a través de la vía oral, vamos a tener los tratamientos lo más completos posibles en el Centro de Cancerología”, explicó Villegas.
Escuchar a pacientes
El gobernador subrayó la importancia de conocer de cerca las necesidades de los pacientes y sus familias:
“La verdad que venir a los hospitales es muy importante para conocer de viva voz de los pacientes o de los familiares”, expresó tras sostener una reunión técnica con la directora del CECAN y su equipo de trabajo.
El encuentro permitió identificar prioridades inmediatas y definir la ruta para mejorar la atención.
Diagnóstico en septiembre
Uno de los puntos clave será la entrega de un diagnóstico completo en septiembre sobre la utilidad de los equipos médicos actuales. La intención es determinar cuáles deben renovarse, cuáles se deben arrendar y cuáles conviene adquirir nuevos.
“Ya les dije: no le metamos dinero bueno al malo, mejor busquemos comprar o arrendar equipo nuevo”, puntualizó Villegas, dejando claro que no se improvisará en un tema tan delicado.
Tecnología activa
El gobernador destacó que ya se logró poner en marcha el acelerador lineal, equipo fundamental para los tratamientos de radioterapia. Con ello, pacientes que antes debían trasladarse a otras ciudades ahora pueden recibir atención en Durango.
Centro de mezclas
Otro de los avances destacados es la operación del centro de mezclas, un sistema que prepara la dosis exacta que requiere cada paciente, reduciendo desperdicios y optimizando recursos.
“El centro de mezclas nos abarata mucho los costos porque entrega exactamente la dosis que requiere cada paciente y así se evitan desperdicios”, explicó el mandatario.
Esta medida no solo representa un ahorro considerable, también garantiza mayor seguridad en los tratamientos.
Coordinación nacional
El fortalecimiento del CECAN no ocurre de manera aislada. Existe una red nacional de centros oncológicos que mantiene comunicación constante, compartiendo información e insumos cuando se requiere.
“Los directores y administrativos se hablan de manera constante, se pasan información y se apoyan en insumos cuando hay necesidad. Esa red ha ayudado bastante y ha hecho que aminore la carga del CECAN de Durango”, detalló Villegas.
Ampliación de cobertura
Con estas medidas, se espera que el CECAN amplíe en 40% su capacidad de atención. Antes solo se cubría un catálogo limitado de padecimientos y muchos pacientes tenían que viajar a otros estados.
“Hoy estamos logrando que más duranguenses reciban su tratamiento aquí mismo, sin tener que salir del estado”, aseguró el gobernador.
Beneficio directo
La ampliación significa que más pacientes podrán acceder a tratamientos de radioterapia, quimioterapia y medicamentos orales sin largas esperas ni traslados desgastantes. Esto impacta directamente en la calidad de vida de quienes enfrentan la dura batalla contra el cáncer.
Voz ciudadana
Para las familias, la noticia es un aliento. Usuarios del CECAN expresaron que la seguridad en el abasto de medicamentos representa no solo un beneficio económico, sino también tranquilidad emocional.
El contacto directo del gobernador con pacientes y familiares fue visto como un gesto de cercanía que contrasta con años anteriores, cuando los reclamos eran constantes.
Impacto en salud pública
El fortalecimiento del CECAN no solo mejora la atención a pacientes con cáncer, también envía un mensaje importante: la salud pública en Durango se está priorizando con hechos y recursos.
En un contexto nacional donde la falta de medicamentos oncológicos ha sido tema de debate, la estrategia de Esteban Villegas busca colocar al estado como ejemplo de organización y respuesta eficiente.
Ahorro y eficiencia
El modelo implementado con el centro de mezclas y la modernización de equipos apunta a una mayor eficiencia en el gasto público. No se trata solo de invertir más, sino de invertir mejor.
Durango en la mira
Con estas acciones, Durango se posiciona como un estado que apuesta por la atención médica integral y por un sistema de salud que no deja fuera a los sectores más vulnerables.
El reto es mantener el compromiso y asegurar que las promesas se conviertan en una política constante y no solo en acciones aisladas.