D
H
M
S

Esteban Villegas fortalece al campo de San Dimas con avena

Esteban Villegas entrega 100 toneladas de avena a 400 productores de San Dimas, con una inversión de 2.4 millones de pesos.

En un acto de compromiso y cercanía con las comunidades más alejadas de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal realizó un recorrido por las zonas rurales de San Dimas, donde entregó 100 toneladas de semilla de avena a 400 productores locales. Este apoyo permitirá sembrar unas 800 hectáreas y beneficiar tanto a los ganaderos como a las familias que dependen de la agricultura y ganadería en la región.

El evento, que se llevó a cabo en la comunidad de Tambores de Abajo, fue un claro reflejo de la política del gobernador para fortalecer el campo duranguense y enfrentar los retos provocados por fenómenos como la sequía. Con una inversión superior a los 2.4 millones de pesos, este apoyo busca mejorar la alimentación del ganado y fortalecer la economía local, dos elementos fundamentales para las zonas rurales del estado.

Compromiso con el campo duranguense

Esteban Villegas no solo entregó la semilla, sino que también aprovechó su visita para reafirmar su compromiso con las comunidades rurales, especialmente aquellas que por su aislamiento geográfico enfrentan mayores dificultades. Durante su mensaje, el gobernador destacó que los apoyos están llegando hasta los lugares más lejanos, sin importar la distancia, y aseguró que este tipo de acciones forman parte de la estrategia para que las comunidades más apartadas tengan acceso a los recursos que necesitan para mejorar sus condiciones de vida.

“Hay comunidades que han estado solas durante mucho tiempo, pero con su amigo el gobernador, San Dimas va a crecer”, expresó Esteban Villegas ante los habitantes de la región, quienes le agradecieron su visita y el apoyo directo a sus necesidades. El gobernador, quien es originario de un pueblo, destacó que conoce de primera mano los desafíos del campo y subrayó que su administración busca transformar la agricultura y la ganadería en actividades rentables, de modo que los jóvenes encuentren razones para quedarse en sus comunidades y contribuir a su desarrollo.

Ayuda oportuna para enfrentar la sequía

Uno de los temas más relevantes que abordó el gobernador fue el impacto de la sequía, que ha afectado gravemente a los productores. La escasez de agua ha complicado la producción de forraje y, en consecuencia, la alimentación del ganado, lo que pone en riesgo la economía de las familias ganaderas. La entrega de semilla de avena forma parte de la estrategia para mitigar los efectos de la sequía, proporcionando una fuente adicional de alimento para el ganado en momentos de escasez.

El presidente municipal de San Dimas, Armando Barrón, también participó en la entrega de la semilla y agradeció al gobernador por su apoyo constante a las comunidades más remotas. Barrón destacó que, después de dos años sin lluvias, esta ayuda llega en el mejor momento, justo cuando el clima ha comenzado a mejorar, lo que permitirá que los productores siembren con mayor certeza.

La creación de la Ciudad Pecuaria

Durante su intervención, Esteban Villegas también abordó uno de los temas más sensibles para los productores ganaderos: la restricción en la exportación de ganado en pie. Tras el cierre de la frontera para exportar becerros, los precios de los animales han caído drásticamente, afectando gravemente a los ganaderos. El precio de 120 pesos por kilo ha bajado a solo 35 pesos, lo que representa una pérdida significativa para los productores locales.

Como alternativa a esta problemática, el gobernador anunció que Durango está trabajando en la creación de una Ciudad Pecuaria, donde se podrá procesar y comercializar carne en cortes, lo que permitirá mantener el valor del producto y abrir nuevos mercados para los productores locales. Esta iniciativa, que se encuentra en sus primeras etapas, podría ser clave para revitalizar el sector ganadero en Durango.

Un enfoque integral para el campo

El recorrido también sirvió para destacar otras medidas que se están tomando para proteger al sector ganadero. El secretario de la SAGDR, Jesús López Morales, señaló que Durango fue el primer estado en proponer la creación de un fideicomiso nacional para atender de manera oportuna los riesgos asociados con el gusano barrenador, una amenaza que ha afectado a los ganaderos de la región. Este tipo de medidas preventivas son cruciales para evitar que enfermedades y plagas afecten aún más a los productores locales.

Testimonios de los beneficiarios

Uno de los beneficiarios de este apoyo fue Antonio Quinteros, del rancho Potrerillos, quien expresó su agradecimiento por el respaldo recibido. Quinteros, que también había sido beneficiado en la Subasta Ganadera, señaló que el apoyo del gobernador es fundamental para las comunidades rurales, especialmente en tiempos difíciles. “Hace mucha falta el apoyo aquí en la región. Muchas gracias al gobernador, ojalá sigan llegando los apoyos”, comentó.

Este tipo de testimonios son clave para entender el impacto real de las políticas públicas en las comunidades rurales. El trabajo de Esteban Villegas no solo está enfocado en entregar apoyos, sino en generar un cambio real que permita a los productores locales prosperar y mantener sus actividades económicas.

Mirando hacia el futuro

Con la entrega de las 100 toneladas de avena, la inversión en genética ganadera, la creación de la Ciudad Pecuaria y la futura conexión comercial por Mazatlán, Esteban Villegas ha reafirmado su apuesta por un campo productivo, digno y rentable para las familias duranguenses. Su mensaje fue claro: “Vamos a trabajar comunidad por comunidad para que ninguna se quede sin agua ni sin oportunidades. ¡Que viva San Dimas y que viva el campo duranguense!”

Este tipo de políticas, centradas en la agricultura, la ganadería y el desarrollo social, son clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Durango y lograr un crecimiento económico sostenible en el estado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos