El Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, anunció este viernes importantes avances en el proyecto de instalación del Data Center de Fermaca, un centro de datos que revolucionará la infraestructura tecnológica del estado. Durante esta semana, se llevaron a cabo reuniones clave con empresas de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los proyectos estratégicos en el estado y atraer inversiones tecnológicas de alto nivel.
El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Villegas Villarreal, ha sostenido encuentros con corporativos líderes mundiales en inteligencia artificial, para explorar oportunidades de colaboración que posicionen a Durango como un centro clave para el desarrollo de nuevas tecnologías. El Gobernador, acompañado de su equipo, participó en las negociaciones, que también contaron con la presencia de autoridades estatales y federales.
Fermaca: un gran paso hacia el crecimiento tecnológico de Durango
Este ambicioso proyecto de Fermaca, que fue anunciado meses atrás, busca instalar un gran Data Center en Durango, y ya se está trabajando en la construcción de una infraestructura crucial para su operación. El proyecto incluye la construcción de un ducto de gas natural y una red de fibra óptica proveniente desde Texas, infraestructura altamente solicitada para el desarrollo tecnológico del estado.
El Gobernador Esteban Villegas señaló que la infraestructura de gas natural y fibra óptica serán fundamentales para el éxito del centro de datos, que servirá de base para atraer nuevas inversiones, especialmente en el sector de tecnologías emergentes. Villegas destacó que Durango tiene el potencial de convertirse en un referente tecnológico gracias a estas inversiones.
Negociaciones con líderes mundiales en inteligencia artificial
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la posibilidad de que Fermaca negocie con una de las empresas más grandes del mundo en inteligencia artificial, cuyo nombre aún se mantiene en confidencialidad. Esta empresa tiene como objetivo el uso y renta de espacios para procesamiento de datos, lo que posicionaría a Durango como el primer lugar en Latinoamérica en contar con desarrolladores de inteligencia artificial de esta magnitud.
El Gobernador Villegas compartió que tuvo la oportunidad de dialogar virtualmente con los CEO y representantes de ambas partes, afinando los últimos detalles de las negociaciones. En estas reuniones, se discutieron los términos de colaboración y las oportunidades que el Data Center puede ofrecer para Durango, especialmente en áreas como medicina, agricultura, educación y seguridad.
Un cambio radical para Durango
Si el acuerdo se concretara, Durango se convertiría en un centro tecnológico único en la región, con aplicaciones de inteligencia artificial que transformarían varios sectores productivos. El Gobernador Villegas subrayó que este proyecto no solo traería empleos especializados y innovación, sino que también impulsaría un crecimiento económico de largo plazo para el estado.
“Si logramos cerrar este acuerdo, Durango cambiará completamente su ruta tecnológica y se convertirá en un actor clave en la industria tecnológica de América Latina”, afirmó Villegas Villarreal. El Gobernador mostró optimismo respecto a los avances que se podrían anunciar en los próximos días, confiando en que la siguiente semana podrían concretarse acuerdos importantes.
Una oportunidad histórica para Durango
El proyecto de Fermaca es considerado por el Gobernador como una oportunidad histórica para Durango, pues representa un paso crucial hacia el futuro tecnológico del estado. La construcción del Data Center, junto con la infraestructura de fibra óptica y gas natural, colocaría a Durango a la vanguardia en términos de infraestructura digital en el país.
Este tipo de proyectos no solo promueve el desarrollo económico y tecnológico, sino que también fomenta la atracción de inversiones internacionales, mejorando la competitividad de Durango a nivel nacional e internacional. La administración de Esteban Villegas está comprometida con posicionar al estado como un centro clave para el desarrollo de tecnologías emergentes, en un mundo cada vez más dependiente de la innovación y la transformación digital.