D
H
M
S

Ernesto Alanís propone reforma para fortalecer paternidad responsable

Ernesto Alanís propone reforma para fortalecer la paternidad responsable en Durango, promoviendo la equidad en la crianza de niños y adolescentes.

Ernesto Alanís impulsa reforma para fortalecer la paternidad responsable

Con el objetivo de promover una paternidad responsable y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, el diputado Ernesto Alanís Herrera presentó una iniciativa para modificar la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Durango y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Esta reforma tiene como propósito reconocer legalmente la importancia de la participación activa de ambos padres en el desarrollo de los menores.

El concepto de paternidad responsable

Durante su intervención en la tribuna, Ernesto Alanís detalló que la reforma busca reconocer y promover el concepto de "paternidad responsable", que va más allá del rol tradicional de proveedor. Según el legislador, la paternidad responsable implica un involucramiento activo en la educación, el cuidado diario y el apoyo emocional de los hijos. “Es necesario que los padres asuman su rol no solo como proveedores, sino como figuras presentes en todos los aspectos de la vida de sus hijos,” señaló Alanís.

Fomentar la participación equitativa de los padres

Alanís explicó que, actualmente, gran parte de la crianza recae principalmente sobre las madres. Este modelo, si bien tiene sus méritos, necesita un cambio cultural y normativo para promover una crianza equitativa y corresponsable. A través de esta reforma, se busca un cambio de paradigma que involucre a los padres en todos los aspectos del cuidado y formación de los niños.

Beneficios de la paternidad responsable

Diversos estudios han demostrado que la presencia activa de la figura paterna tiene impactos positivos en el bienestar emocional, el desempeño escolar y las habilidades sociales de los niños. Según el diputado Alanís, esta reforma no solo busca equilibrar las responsabilidades de crianza, sino también promover un modelo de crianza más equitativo que beneficie tanto a los niños como a las familias.

Impacto positivo en el bienestar infantil

Los estudios resaltan que la presencia del padre en la vida cotidiana de los niños influye positivamente en su autoestima, su capacidad para enfrentar retos y su adaptación social. Estos beneficios también se reflejan en un mejor desempeño académico y en una mayor estabilidad emocional, factores que son fundamentales en el desarrollo integral de los menores.

Propuesta de reforma: inclusión de la paternidad responsable

La reforma presentada por Ernesto Alanís contempla dos modificaciones clave:

  1. Incorporación del término "paternidad responsable" en la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado. Esta medida busca promover el involucramiento equitativo de los padres en la crianza, reconociendo su responsabilidad activa en todos los aspectos del desarrollo infantil.

  2. Reconocimiento del derecho de los menores a una maternidad y paternidad responsable dentro de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, asegurando que los niños tengan derecho a una crianza balanceada y al apoyo de ambos padres en su formación integral.

Construcción de un marco legal más justo

El diputado Alanís enfatizó que es esencial construir un marco legal que favorezca una crianza equilibrada y que garantice el derecho de los niños a crecer en un entorno donde ambos padres asuman su responsabilidad de manera activa. Este marco no solo busca empoderar a los padres en su rol dentro de la familia, sino también asegurar que los derechos de los menores sean respetados y promovidos de forma justa y equitativa.

El papel de la ley en la transformación social

Ernesto Alanís subrayó que la modificación de estas leyes contribuirá a la construcción de una sociedad más equilibrada e igualitaria, donde el rol del padre sea valorado de manera significativa. La reforma no solo busca regular las responsabilidades de los padres, sino también ofrecer un respaldo legal que ayude a los menores a tener un desarrollo más integral y saludable.

Compromiso con la equidad en la crianza

Al finalizar su intervención, el diputado Alanís reiteró su compromiso con la equidad familiar y el fortalecimiento de la paternidad responsable. Señaló que esta reforma es un paso necesario hacia un cambio cultural que permita romper estereotipos y fomentar una cultura de corresponsabilidad en la crianza de los hijos. El objetivo final es garantizar que tanto madres como padres sean vistos y reconocidos como actores fundamentales en la formación y bienestar de los niños y adolescentes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos