El deporte debe ser un derecho prioritario en la niñez: Noel Fernández

Noel Fernández propone reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado para reconocer a niños y adolescentes como sujetos prioritarios en el ejercicio del derecho al deporte.

El diputado Noel Fernández Maturino propuso reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, con el objetivo de garantizar que el deporte sea considerado un derecho prioritario para niñas, niños y adolescentes. A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el legislador enfatizó la necesidad de reconocer explícitamente a este grupo como sujetos prioritarios del derecho al deporte, asegurando que el Estado adecue sus políticas, programas, infraestructura y presupuestos para satisfacer las necesidades específicas de la infancia y la adolescencia.

Una reforma que responde a las necesidades de la infancia

Durante su intervención, Noel Fernández señaló que, aunque la legislación actual establece principios generales sobre la cultura física y el deporte, no visibiliza de manera clara las necesidades específicas de la infancia y adolescencia. En su propuesta, el legislador destacó que una reforma en favor de la niñez no debe ser vista como una iniciativa más, sino como una decisión trascendental sobre el tipo de Estado que queremos ser. “Es un acto de justicia y responsabilidad pública que marca el rumbo hacia un futuro mejor para todos los niños y niñas”, afirmó.

Con la reforma, se busca garantizar que el Estado se comprometa a diseñar políticas públicas que consideren las necesidades particulares de la niñez. Esto implicaría la creación de programas específicos y la asignación prioritaria de presupuestos y recursos para que las políticas deportivas sean accesibles, seguras y adaptadas a los diferentes grupos de edad.

Un enfoque integral hacia la infancia

El proyecto de reforma propone que la infraestructura deportiva sea segura, accesible y adaptada a diferentes edades, con especial atención a las necesidades de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Además, se establecería que el personal encargado de la atención y capacitación en espacios deportivos reciba formación específica en atención y protección de menores.

De esta manera, se busca transformar la oferta deportiva en un derecho accesible para todos, independientemente de la condición económica o social de las familias, y asegurar que el deporte no solo sea un espacio para la recreación, sino también para la educación, la salud y la convivencia.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos