Con la frase que da en el clavo: «Sin educación no hay transformación», la presidenta municipal electa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, marcó el tono de lo que promete ser una administración con foco firme en la educación, la juventud y el desarrollo social. Y no fue un simple discurso. Lo respaldó con acción concreta al reunirse con directores de escuelas y facultades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
La reunión se llevó a cabo con un objetivo claro: establecer una alianza directa entre el gobierno municipal entrante y la comunidad universitaria. Esto no solo suena bien, sino que sienta bases para resolver juntos muchas de las problemáticas que enfrentan los estudiantes, el personal docente y la sociedad en general.
Participación de facultades
A la mesa llegaron pesos pesados del conocimiento. Estuvieron presentes directivos de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias, Agricultura y Zootecnia, y también del Centro de Lenguas. Con este grupo, Betzabé Martínez escuchó de primera mano las necesidades reales de la universidad, no desde una oficina, sino con los pies en el campus.
Vocación de servicio
Desde su postura como futura presidenta municipal, Martínez Arango dejó claro su compromiso por brindar espacios para servicio social y prácticas profesionales a los estudiantes, abriendo las puertas del municipio para que la teoría y la práctica se encuentren. Además, prometió apoyo directo a los jóvenes destacados, reconociendo que son embajadores no solo de la UJED, sino del propio Gómez Palacio.
Y es que no se trata solo de «echarles porras», sino de gestionar activamente mejoras en infraestructura, movilidad, espacios recreativos, conectividad y oportunidades reales. En palabras simples: que estudiar en la UJED no sea un sacrificio, sino una experiencia integral de crecimiento.
El rol de la UJED
La UJED, como señaló Martínez, es una institución clave en la formación profesional de miles de jóvenes duranguenses. Su población escolar y plantilla docente representan una fuerza de cambio con la que el municipio no solo quiere trabajar, sino aprender. Los directores universitarios respondieron con entusiasmo, mostrando apertura para cooperar de manera proactiva con el gobierno municipal.
Una relación bilateral
Lo interesante de este encuentro no fue sólo el discurso político, sino el tono de corresponsabilidad que se respiró. No se trató de peticiones unilaterales ni promesas vacías, sino de una voluntad mutua por resolver los problemas desde adentro. La UJED se comprometió a ser una aliada estratégica en iniciativas municipales, especialmente en aquellas que impacten positivamente a la ciudadanía.
El poder de la educación
Transformación con base
No es casual que Betzabé haya centrado su mensaje en el poder de la educación como motor de transformación. En un momento en que muchas comunidades enfrentan retos como la inseguridad, la desinformación o el desempleo juvenil, apostar por alianzas con la academia no solo es una decisión sabia, es una estrategia ganadora.
Juventud protagonista
El compromiso también habla de una agenda centrada en los jóvenes. No como un sector vulnerable, sino como una generación con energía, ideas y potencial para detonar cambios desde su formación profesional. Ahí es donde el servicio social, las prácticas profesionales y el reconocimiento al talento juegan un papel crucial.
Lo que viene
El 1 de septiembre, Betzabé Martínez asumirá oficialmente su cargo. Este tipo de reuniones dejan claro que llegará con una agenda definida y con alianzas desde el día uno. El reto será mantener este nivel de diálogo y acción a lo largo del trienio.
Con una ciudad tan compleja y activa como Gómez Palacio, contar con la UJED como aliada estratégica puede marcar una diferencia importante en temas como salud, medio ambiente, planeación urbana, desarrollo económico y participación ciudadana.