La delegación de ajedrez de Durango sigue mostrando su fuerza y talento en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. En esta ocasión, fue el turno de la modalidad de ajedrez rápido 10+5 mixta, donde los ajedrecistas duranguenses se destacaron nuevamente, con Ángel Gabriel Briceño Campos rozando el podio y demostrando que el estado continúa siendo un referente en el deporte ciencia a nivel nacional.
El joven Ángel Gabriel Briceño terminó el torneo con 4.5 puntos de 7 posibles, un desempeño que le permitió colocarse entre los mejores talentos juveniles del país. Aunque estuvo a medio punto de alcanzar las medallas, su participación en este evento demuestra la calidad y la constancia que ha mostrado a lo largo de las fases previas del torneo.
Por su parte, Miguel Ángel Soto Reséndiz, aunque con 3 puntos, también tuvo una destacada participación en esta modalidad. El joven ajedrecista continúa consolidándose como una promesa de Durango en el mundo del ajedrez y una pieza clave para el futuro del deporte en la región.
Un torneo lleno de intensidad y competitividad
El Torneo Nacional CONADE en Puebla de Zaragoza ha sido una prueba de fuerza mental para los competidores de todo el país. En esta modalidad de ajedrez rápido 10+5, el estrés y la presión son factores constantes, ya que los jugadores deben tomar decisiones rápidas en cada movimiento, con solo 10 minutos para toda la partida y 5 segundos de incremento por jugada. Esta modalidad, más dinámica que el ajedrez clásico, exige una gran agilidad mental y capacidad para adaptarse rápidamente a las circunstancias del juego.
El desempeño de Ángel Gabriel Briceño Campos es digno de reconocimiento, pues logró destacarse en medio de una competencia muy exigente, demostrando no solo habilidad técnica, sino también una gran fortaleza mental para mantenerse competitivo en el transcurso del torneo.
La participación de Briceño y Soto: un paso más hacia el podio
Briceño y Soto son dos de los jóvenes ajedrecistas que representan con orgullo a Durango en este torneo, y aunque Briceño estuvo cerca de ganar una medalla, Soto sigue demostrando su crecimiento constante. La actuación de Ángel Gabriel fue sobresaliente, consolidándose como uno de los ajedrecistas más sólidos de la generación duranguense. Con 4.5 puntos de 7, quedó muy cerca del podio, lo que deja en claro que su potencial sigue en aumento y que se está preparando para desafíos más grandes en el futuro.
Por otro lado, Miguel Ángel Soto también sigue dejando una marca, con un puntaje decoroso de 3 puntos. A pesar de estar aún en fase de desarrollo, su participación en este tipo de competiciones demuestra que Durango tiene una cantera prometedora en ajedrez. Soto es uno de esos nombres que seguramente dará de qué hablar en los próximos años.
Las modalidades previas y la última oportunidad en la modalidad blitz
La delegación duranguense ha competido en tres de las cuatro modalidades del torneo nacional: ajedrez clásico, ajedrez rápido 25+5, y ahora el ajedrez rápido 10+5. Aún resta por disputarse la modalidad blitz 3+2, que se celebrará en la fase final del evento.
La modalidad blitz 3+2 es otra prueba exigente para los competidores, ya que los jugadores tienen únicamente 3 minutos para toda la partida y 2 segundos de incremento por jugada. En este tipo de torneos, la presión y rapidez del pensamiento son cruciales, ya que no hay tiempo para largos análisis, lo que hace que cada jugada sea una decisión crucial.
Tanto Briceño como Soto estarán buscando aprovechar esta última oportunidad de medalla, con la esperanza de que su experiencia acumulada en las modalidades previas les permita luchar por el podio en la modalidad blitz. Los dos ajedrecistas tienen una gran capacidad y podrían ser los nombres a seguir en la última etapa del torneo.
Apoyo institucional y el compromiso del gobierno de Durango
La participación de los ajedrecistas duranguenses ha sido posible gracias al respaldo del Gobierno de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. A través del Instituto Estatal del Deporte (IED), dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, los jóvenes talentos como Ángel Gabriel Briceño Campos y Miguel Ángel Soto Reséndiz han recibido el apoyo necesario para viajar, competir y destacar en el ámbito nacional.
El apoyo institucional no solo se ha limitado a recursos materiales como transporte y uniformes, sino también a acompañamiento técnico para preparar a los ajedrecistas de la mejor manera posible. Este tipo de respaldo se ha convertido en un pilar fundamental para que Durango continúe destacándose en diferentes disciplinas deportivas.
El impacto del ajedrez en Durango
El ajedrez ha ido creciendo en Durango y la Olimpiada Nacional CONADE es una clara evidencia de ello. La preparación y el esfuerzo de los jóvenes ajedrecistas no solo los beneficia a nivel personal, sino que también coloca a Durango en el mapa del ajedrez nacional. La calidad de los jóvenes talentos de la región está creciendo, y con el respaldo de las autoridades locales, Durango continúa brillando en este deporte.
Lo que viene para los ajedrecistas duranguenses
A medida que el torneo se acerca a su fase final, Briceño y Soto se alistan para su última oportunidad de medalla en la modalidad blitz 3+2. Sin duda, los resultados obtenidos hasta ahora son solo una muestra de lo que estos jóvenes ajedrecistas pueden lograr en el futuro. Con su talento y trabajo arduo, durante este torneo y en los que vendrán, Durango está posicionándose como un referente de ajedrez juvenil en México.