En el México de hoy, donde la seguridad es un tema que siempre está en la boca de todos, hay buenas noticias que vale la pena celebrar con bombo y platillo. Resulta que Durango, ese gigante del norte con su mezcla de historia, cultura y naturaleza, se ha posicionado como uno de los tres estados más pacíficos del país según el más reciente Índice de Paz México 2025. Sí, leíste bien: Durango está en el top 3 nacional, solo detrás de Yucatán y Tlaxcala, y dejando atrás a pesos pesados como Chiapas y Coahuila. ¿Quieres saber por qué Durango brilla en este renglón? Aquí te lo cuento con todo detalle.
Índice de Paz México 2025: ¿qué es y cómo evalúa?
Antes de lanzarnos a festejar, conviene entender cómo funciona este famoso Índice de Paz México 2025 que elaboró el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), una organización internacional que sabe un buen rato sobre seguridad, bienestar social y cómo medirlos con números y datos confiables.
El índice evalúa a las 32 entidades federativas a través de cinco indicadores clave, que son los verdaderos termómetros de la paz en cada estado:
Homicidios
Delitos con violencia
Crímenes cometidos con armas de fuego
Delitos que ameritan prisión preventiva
Miedo a la violencia (percepción ciudadana)
O sea, no solo mide la violencia real sino también cómo se siente la gente, que al final es lo que importa para vivir tranquilos.
Durango: la tranquilidad que se siente y se ve
Durango destacó especialmente por tener una de las tasas de homicidios más bajas del país, y lo que es más importante, la percepción de inseguridad está por debajo de la media nacional. Esto es clave porque habla de una paz que no solo es estadística, sino palpable para sus habitantes.
Los duranguenses confían en la seguridad de su estado, y esa confianza se construye con hechos y no con promesas vacías.
Comparativa nacional
Para que te des una idea más clara, Durango está justo después de estados como Yucatán y Tlaxcala, que son históricamente tranquilos, y supera a Chiapas, Nayarit y Coahuila, lugares que muchas veces aparecen en las noticias por temas de inseguridad. Este posicionamiento no es casualidad, sino resultado de años de esfuerzo continuo.
Mejora constante desde 2015
Lo que impresiona aún más es que Durango no solo está en el top 3, sino que ha mejorado su calificación general en el Índice de Paz respecto al año anterior y mantiene una tendencia positiva desde 2015. Es decir, no es suerte ni un espejismo: es un proceso sostenido en el tiempo.
De hecho, Durango es uno de los ocho estados en México que han logrado mejorar su nivel de paz durante la última década. Esto dice mucho de la constancia y efectividad de las políticas públicas implementadas.
La fórmula del éxito: prevención, profesionalización y participación
Detrás de estos números positivos está una estrategia integral de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. La receta para lograr este avance ha sido clara y multifacética:
Prevención del delito: No solo se trata de reaccionar, sino de anticiparse a los problemas antes de que ocurran. Programas comunitarios y campañas de sensibilización han fortalecido esta parte.
Profesionalización policial: Capacitar y equipar bien a las fuerzas de seguridad para que actúen con eficiencia, ética y respeto hacia la ciudadanía.
Coordinación interinstitucional: Trabajar mano a mano con diferentes organismos para abordar la seguridad desde todos los frentes.
Participación ciudadana: Implicar a la sociedad en la construcción de un entorno seguro, porque la seguridad es tarea de todos.
Este enfoque equilibrado ha sido fundamental para alcanzar los resultados que hoy celebramos.
Durango, referente nacional en paz y calidad de vida
El informe del IEP no solo confirma que Durango es un estado tranquilo, sino que también lo posiciona como un referente nacional en estabilidad social y calidad de vida.
Esto abre una puerta enorme para la atracción de inversiones, turismo y desarrollo económico, ya que la seguridad es uno de los principales factores que consideran empresarios y visitantes al elegir un destino o lugar para vivir.
Lo que sigue para Durango
Claro que estar en el top 3 no significa que la tarea haya terminado. La seguridad y la paz son como un jardín que hay que cuidar todos los días. El reto ahora es mantener esta tendencia positiva y seguir innovando en políticas públicas para que Durango siga siendo un ejemplo para todo México.
El papel de la comunidad
Los ciudadanos tienen un papel vital para que esta paz se mantenga. La confianza en las autoridades, la denuncia de delitos y la colaboración en programas de prevención son acciones que consolidan el ambiente pacífico.
Gobernanza comprometida
Por su parte, el Gobierno del Estado debe continuar con su estrategia y reforzar la transparencia y rendición de cuentas para que los ciudadanos sigan creyendo en el sistema.