Durango El Secreto De La Seguridad En Mexico

Durango se posiciona como el segundo estado más seguro de México. Expertos y periodistas nacionales se preguntan: ¿cuál es su secreto?

En un país donde las noticias sobre seguridad suelen ser preocupantes, una historia de éxito está acaparando los titulares y generando una pregunta clave a nivel nacional: ¿qué está haciendo bien Durango? Nuestro estado no solo está en calma, sino que se ha consolidado oficialmente como un referente, ubicándose como la segunda entidad más segura de todo México.

No es una percepción, son datos duros. La prestigiosa casa encuestadora TResearch Internacional lo confirma: durante los últimos 12 meses consecutivos, Durango ha mantenido una de las tasas de homicidios más bajas del país.

Este logro nos coloca en el podio de la seguridad, justo detrás de Yucatán, un estado históricamente reconocido por su tranquilidad.

 

Un Ejemplo Nacional

 

El diputado Ernesto Alanís Herrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, lo resume de manera contundente: “Durango es un ejemplo nacional en el país y es reflejo, en los hechos, del gran trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en el estado”.

Esta afirmación no es solo un discurso político local. El eco de los buenos resultados de Durango ya resuena en los medios de comunicación más importantes de México.

 

Las Voces Nacionales Preguntan

 

Lo que hace esta noticia aún más relevante es que no solo la celebramos en casa. Reconocidos analistas y periodistas están volteando a ver a Durango, tratando de descifrar la fórmula del éxito.

 

El Análisis de López Dóriga

 

En su influyente espacio en Fórmula Noticias, el periodista Joaquín López Dóriga puso el tema sobre la mesa. Al revisar los datos con Carlos Pena, Director de TResearch Internacional, López Dóriga no ocultó su asombro y lanzó una sugerencia que ya está dando de qué hablar: “…algo han de haber hecho bien que deberían contarle a los demás”.

El periodista recordó el pasado complicado que enfrentaron tanto Durango como Coahuila, y destacó la increíble transformación de nuestro estado, que pasó del lugar 12 en materia de seguridad en el sexenio anterior al segundo puesto actual. La pregunta quedó en el aire, cargada de intriga: “¿qué habrán hecho bien?”.

 

La Data Manda

 

Carlos Pena, el experto detrás de las cifras, adelantó que las tácticas usadas en Durango para lograr este descenso en los homicidios y alcanzar estos niveles de seguridad deben ser estudiadas a fondo.

El objetivo es claro: entender y compartir las estrategias que están funcionando aquí para que puedan, quizás, replicarse en otras partes del país. Durango no solo está logrando la paz, está creando un posible modelo a seguir.

 

La Receta Secreta Duranguense

 

Entonces, ¿cuál es el secreto? Si bien los expertos nacionales piden un análisis profundo, las autoridades locales ya dan algunas pistas sobre los ingredientes principales de esta receta de éxito.

 

La Pieza Clave Coordinación

 

Según el diputado Ernesto Alanís, no hay una sola varita mágica, sino una estrategia integral. La clave es la coordinación milimétrica entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los municipios. Esto significa que la Guardia Nacional, el Ejército, la policía estatal y las policías municipales no trabajan por separado, sino como un solo equipo con un objetivo común: la seguridad de los duranguenses.

 

Una Política Deliberada

 

La paz que se vive en Durango no es una casualidad. Es el resultado de una de las políticas públicas más importantes del gobernador Esteban Villegas. Desde el inicio de su administración, se ha priorizado la seguridad como la base para todo lo demás.

Como bien dijo Alanís, esta tranquilidad es un factor decisivo para la confianza de los inversionistas y, lo más importante, para la calidad de vida de cada familia en el estado.

 

Más Allá de Patrullas

 

Aunque no se han detallado todas las estrategias, se puede inferir que el modelo de Durango se basa en varios pilares modernos de seguridad:

  • Inteligencia Policial: En lugar de solo reaccionar, se trabaja en la prevención, usando datos y tecnología para anticipar y desarticular amenazas.

  • Prevención del Delito: Invertir en la comunidad, mejorar el alumbrado público, recuperar espacios y ofrecer oportunidades a los jóvenes para atacar las causas raíz de la delincuencia.

  • Confianza Ciudadana: Fomentar una relación de cercanía y confianza entre la policía y los ciudadanos, donde la denuncia y la colaboración son fundamentales.

  • Blindaje Estratégico: Una coordinación efectiva con estados vecinos, como Coahuila, para cuidar las fronteras y evitar el «efecto cucaracha».

 

Y Esto Cómo Te Beneficia

 

Hablar de tasas de homicidios y rankings puede sonar lejano, pero el impacto de ser el segundo estado más seguro de México lo vives tú, en tu día a día.

 

Vivir Sin Miedo

 

La calidad de vida es el beneficio más grande. Significa poder caminar por la calle con más tranquilidad, que tus hijos jueguen en el parque con mayor seguridad y que el miedo no sea un factor en tus decisiones diarias. Es la paz mental de saber que vives en un entorno protegido.

 

Trabajo y Oportunidades

 

Un Durango seguro es un imán para las inversiones. Las empresas nacionales e internacionales buscan lugares estables y seguros para instalarse. Más inversiones se traducen directamente en más y mejores empleos para los duranguenses. La seguridad es, en esencia, el cimiento del desarrollo económico y del bienestar de tu familia.

 

Del Puesto 12 al Podio

 

La transformación de Durango es una de las historias de éxito más notables del país. Pasar del duodécimo lugar al segundo en tan poco tiempo demuestra que, con la estrategia correcta y el compromiso de todos, es posible cambiar la realidad y construir la paz.

Este logro es un motivo de orgullo para todos los que vivimos aquí y una prueba de que el trabajo conjunto rinde frutos espectaculares.

 

El Modelo a Seguir

 

Hoy, Durango no solo celebra sus resultados, sino que asume una nueva posición de liderazgo. El resto del país nos mira, buscando respuestas y esperando aprender de nuestro camino.

¿Cuál crees tú que ha sido el factor más importante para mejorar la seguridad en tu colonia o ciudad? Tu perspectiva como ciudadano es vital.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos