Durango vive una de sus transformaciones más importantes con el lanzamiento de la Estación Central, un proyecto de regeneración urbana que está marcando un antes y un después en la ciudad. Bajo la dirección del gobernador Esteban Villegas Villarreal, esta obra busca revitalizar uno de los lugares más emblemáticos de Durango, uniendo historia y modernidad para crear un espacio vibrante de arte, cultura, deporte y convivencia.
La Estación Central se extiende sobre más de 43 mil metros cuadrados, donde la primera fase ya ofrece canchas deportivas, juegos infantiles, áreas verdes y un parque lineal. Esta área es solo el inicio de un proceso que buscará transformar la ciudad en un punto de encuentro para los duranguenses, consolidándose como el nuevo corazón urbano de Durango.
¿Qué es Estación Central y por qué es tan importante para Durango?
La Estación Central es un proyecto de regeneración urbana que busca transformar la antigua estación ferroviaria en un espacio de identidad, movilidad y desarrollo social. En su presentación, el gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que el objetivo es crear un lugar inclusivo, accesible y moderno que conecte a la ciudad con su pasado histórico, pero con la mirada puesta en el futuro.
«Hoy Durango renace con un entorno inclusivo, justo e igualitario. Estación Central será el nuevo corazón urbano para todos,» expresó Villegas Villarreal, subrayando la importancia de esta obra para la ciudad y sus habitantes.
Espacios y características de la primera fase de Estación Central
La primera fase del proyecto de Estación Central ya incluye una variedad de espacios públicos diseñados para fomentar la convivencia y el esparcimiento. Entre los principales elementos de esta fase se encuentran:
Canchas deportivas y espacios recreativos
Se han instalado cancha de fútbol, cancha de béisbol con gradas y juegos infantiles para promover el deporte y la recreación en familia. Además, se han habilitado zonas de descanso y áreas verdes, perfectas para disfrutar al aire libre.
Parque lineal de 1.4 kilómetros
Uno de los elementos clave de esta primera fase es el parque lineal de 1.4 kilómetros, que conecta el casco antiguo de la ciudad con su renovado centro. Este parque no solo ofrece un espacio de esparcimiento, sino que también promueve la movilidad sostenible al incentivar el uso de bicicletas y caminatas como alternativas al transporte vehicular.
Áreas verdes y zonas de convivencia
Además del parque, la obra incluye varias áreas verdes que proporcionan espacios tranquilos para descansar y convivir, fomentando la interacción social en un entorno natural.
¿Cómo beneficiará Estación Central a Durango?
El proyecto de Estación Central tiene un enfoque integral que no solo mejora la infraestructura urbana de la ciudad, sino que también impulsa la cultura, el deporte y el desarrollo social de Durango. Con la construcción de este centro urbano, Durango se posicionará como un referente de desarrollo sustentable, creando espacios que celebran la historia y promueven el futuro.
Rehabilitación de edificios históricos
Dentro del proyecto, se contempla la rehabilitación de edificios históricos de gran valor cultural, como la Casa de Piedra y el edificio principal de la antigua estación. La restauración de estos edificios comenzará en 2026 para conmemorar el centenario de la apertura de la estación ferroviaria, lo que permitirá que Durango mantenga su legado histórico mientras avanza hacia el futuro.
Nuevas instalaciones deportivas
Además de los espacios recreativos existentes, se está construyendo un complejo deportivo con estadios de béisbol y fútbol, que promoverá el deporte en la región y atraerá eventos de relevancia. Este complejo será administrado por empresas locales y se espera que esté listo para el primer semestre de 2026.
Las futuras fases del proyecto
La Estación Central no termina en esta primera fase. El proyecto continuará con la construcción de nuevos espacios como:
Escuela de Música Mexicana: Un centro de enseñanza y promoción de la música tradicional mexicana.
Parque Central: Un espacio de más de 600 metros lineales de áreas verdes, ideal para el esparcimiento y eventos al aire libre.
Plaza cívica con teatro al aire libre: Un espacio diseñado para eventos culturales, conciertos y actividades comunitarias.
Además, en los próximos años, la Estación Central se consolidará como un punto clave en el mapa urbano de Durango, conectando el norte, sur, oriente y poniente de la ciudad.
Estación Central: Un proyecto de todos y para todos
El proyecto de Estación Central es mucho más que una simple obra de infraestructura. Es una inversión en el futuro de Durango, que ofrece a los ciudadanos un lugar donde disfrutar de la cultura, el arte, el deporte y la convivencia. Como indicó Bonifacio Herrera, presidente municipal de Durango, este proyecto marca un antes y un después para la ciudad.
«Lo que antes fue una línea divisoria, hoy es un punto de reencuentro,» afirmó Herrera, subrayando cómo Estación Central transformará el espacio urbano para unir a los duranguenses.