Durango está marcando la pauta con reformas que buscan transformar la relación entre la ciudadanía y el gobierno. La diputada Gaby Vázquez Chacón, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado un paquete de iniciativas que no solo buscan una mayor apertura, sino también garantizar la protección de datos personales en una sociedad cada vez más digitalizada. “En un contexto nacional complicado, Durango demuestra que sí se pueden construir instituciones abiertas, responsables y confiables”, destacó Vázquez Chacón durante su intervención en la Comisión Permanente.
Ley de Transparencia: Un paso hacia la modernización
La propuesta más destacada de este paquete es la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, que promete actualizar el sistema actual de acceso a la información y establecer una estructura moderna de más de 100 artículos distribuidos en 8 títulos temáticos. Esta reforma busca agilizar el acceso a la información, permitiendo una mayor proactividad por parte del gobierno y un sistema de respuesta más eficiente. Entre los puntos más sobresalientes, la ley propone:
Simplificación de trámites: los procesos serán más rápidos y accesibles para los ciudadanos.
Obligaciones claras para los sujetos obligados: los entes públicos deberán cumplir con normas de transparencia rigurosas.
Sanciones específicas: en caso de incumplimiento, se establecerán castigos más estrictos.
Participación ciudadana: los ciudadanos podrán involucrarse más en el seguimiento de la administración pública.
Uso de plataformas digitales abiertas: la ley promueve el uso de la tecnología para facilitar el acceso y la transparencia de la información.
La diputada enfatizó que “la transparencia no es un lujo, sino un derecho fundamental que debemos garantizar para fomentar la confianza entre ciudadanos y gobierno”.
Ley de Protección de Datos Personales: Privacidad ante todo
Con la digitalización, los datos personales están más expuestos que nunca. La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados se presenta como una respuesta a los riesgos asociados a la protección de la privacidad en la era digital. La nueva legislación garantiza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), fundamentales para el control ciudadano sobre sus propios datos. Además, establece principios clave como licitud, consentimiento y seguridad, asegurando que los datos personales sean tratados con el mayor nivel de protección.
La ley también contempla:
Mecanismos preventivos como evaluaciones de impacto y políticas de seguridad.
Protección de datos sensibles, como los datos biométricos y la información de menores de edad.
Capacitación continua para servidores públicos y otros responsables de manejar datos personales.
Estas medidas, alineadas con los derechos humanos, buscan garantizar que los ciudadanos tengan el control sobre su información en todo momento.
Modificación de la Ley Orgánica: Un enfoque más fuerte en la rendición de cuentas
Otro componente fundamental de la reforma propuesta es la modificación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, que incluye un cambio importante: la transformación de la Secretaría de Contraloría a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental. Este cambio no es solo semántico. La nueva Secretaría tendrá atribuciones para diseñar políticas de integridad, rendición de cuentas, fiscalización y lucha contra la corrupción, áreas fundamentales para mejorar la gobernanza. Además, tendrá la responsabilidad de presidir el Subsistema de Transparencia del Estado de Durango, garantizando una supervisión más efectiva de los procesos de transparencia.
Durango marca un ejemplo en transparencia
La propuesta de Gaby Vázquez Chacón pone a Durango en el centro del debate sobre cómo los estados pueden tomar la delantera en la implementación de políticas que respondan a las demandas de una sociedad más exigente y tecnológica.
¿Qué significa esto para los duranguenses?
Mayor acceso a la información: Las personas podrán saber más y mejor sobre lo que hace su gobierno.
Protección de la privacidad: Los datos personales estarán más seguros, y los ciudadanos tendrán control sobre su información.
Confianza en las instituciones: Las medidas propuestas buscan restaurar la fe en la administración pública.
Durango está dando un paso firme hacia un gobierno más abierto, más transparente y más cercano a la gente. Esta iniciativa no solo responde a los desafíos del presente, sino que también establece las bases para un futuro donde los ciudadanos puedan interactuar con el gobierno con mayor confianza y seguridad.