D
H
M
S

Durango cuenta con la red de rehabilitación más grande del país

Durango tiene la red de rehabilitación más grande de México con nuevas inversiones en tecnología y servicios para la población.

Durango ha logrado posicionarse como líder en el ámbito de la rehabilitación a nivel nacional. La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, destacó recientemente que el estado cuenta con la red de rehabilitación más grande de México. Con la inversión de 16 millones de pesos para la mejora de los servicios, Durango ha renovado y fortalecido su infraestructura de atención a personas con discapacidades y necesidades terapéuticas. Este esfuerzo busca brindar un servicio de calidad a la población, permitiendo que más personas accedan a tratamientos especializados en toda la región.

Unidades de rehabilitación y centros especializados

Actualmente, Durango cuenta con 52 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y 7 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Estos centros están distribuidos en los 39 municipios del estado, incluyendo dos en la capital y uno en La Laguna, mientras que el resto están ubicados en diversas localidades de la entidad.

Gracias a esta amplia infraestructura, se atiende a un promedio de 3,886 personas cada semana. Este esfuerzo se ha centrado en ofrecer una atención integral y de calidad a las y los duranguenses, lo que representa un gran avance en la cobertura de servicios de salud para la rehabilitación en el estado.

Renovación tecnológica para diagnósticos más precisos

Uno de los mayores avances en el ámbito de la rehabilitación ha sido la adquisición de equipos modernos que mejoran los diagnósticos y tratamientos. Después de más de 20 años sin una actualización significativa, Durango y La Laguna ya cuentan con electroencefalógrafos modernos. Estos dispositivos cuentan con mayor capacidad y más canales, lo que permite realizar diagnósticos más detallados y precisos en el menor tiempo posible.

Marisol Rosso comentó que el equipo está disponible tanto en la capital como en La Laguna, destacando su capacidad para detectar trastornos como epilepsia, crisis convulsivas, problemas de maduración neurológica, del sueño y del movimiento. Este tipo de diagnósticos precisos permite a los profesionales de la salud ofrecer intervenciones clínicas más efectivas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Equipos innovadores para una rehabilitación avanzada

La tecnología de punta ha sido clave en la mejora de los servicios de rehabilitación en Durango. Se han adquirido varios equipos especializados que permiten optimizar los tratamientos. Entre los más destacados se encuentran:

  • Exoesqueleto robótico portátil Bambini Teens: Un dispositivo innovador que ayuda en la rehabilitación de los miembros inferiores y superiores.

  • Sistema Amadeo: Especializado en la rehabilitación de las manos y dedos.

  • Sistema Neurowerk: Utilizado para electroencefalografía y electromiografía, que permite realizar un diagnóstico y seguimiento más detallado de los trastornos neurológicos.

En total, la inversión en equipos especializados ha sido superior a los 5.7 millones de pesos, lo que refuerza el compromiso de la administración estatal con el bienestar de los duranguenses.

Mejoras en infraestructura de rehabilitación

Además de los equipos de última tecnología, se han realizado importantes obras de mantenimiento y renovación en la infraestructura de los centros de rehabilitación. Entre las mejoras más notables se encuentran:

  • La rehabilitación de los tanques terapéuticos en los CREE de Durango y sus municipios.

  • La construcción de una nueva barda perimetral en el CAM CREE y en el CREE de Durango, lo que mejora la seguridad y accesibilidad en los centros.

  • En el CREE de Gómez Palacio, se entregaron equipos como el sistema Neurowerk, un electromiógrafo y una cama Anymovie. Esto contribuye a mejorar los tratamientos y servicios que se ofrecen a los pacientes.

Estas mejoras han sido fundamentales para brindar una atención especializada, especialmente a las personas con discapacidades físicas y neurológicas, y con el objetivo de ofrecerles un espacio digno y funcional para su rehabilitación.

El avance en el CRI de Lerdo

Uno de los centros que ha mostrado un gran avance en su modernización es el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Lerdo. Esta obra registra un avance del 98% en la construcción y un 70% en el equipamiento. Entre los dispositivos terapéuticos más importantes adquiridos se encuentran una unidad radiológica, una mesa de tratamiento fisiátrico, una caminadora, una bicicleta ergométrica, tinas de remolino, barras paralelas, entre otros equipos especializados que brindan un tratamiento integral a los pacientes.

Servicios de salud para toda la población

El esfuerzo por ofrecer atención accesible a la población también incluye el servicio de la Ruta Azul, que sigue en funcionamiento. Esta iniciativa facilita el transporte y acceso a los servicios de rehabilitación para aquellos que no tienen facilidad de traslado. Además, se continúa con la atención a adultos mayores, quienes reciben prótesis dentales de alta calidad, mejorando su bienestar general.

Invitación a conocer las instalaciones

Marisol Rosso invitó a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a recorrer las instalaciones del CREE para que puedan constatar la calidad de los servicios que se brindan. Esta invitación tiene como objetivo abrir las puertas de los centros de rehabilitación para que la población conozca de primera mano los avances que se han logrado y cómo estos esfuerzos impactan positivamente en la vida de miles de personas en Durango.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos