D
H
M
S

Durango alcanza reconocimiento mundial de la UNESCO

Durango recibe reconocimiento mundial de la UNESCO por el sitio sagrado de Hauxa Manaka, fortaleciendo su turismo y cultura.

El estado de Durango acaba de recibir un reconocimiento internacional de gran trascendencia: el sitio sagrado de Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, municipio de Pueblo Nuevo, ha sido incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este logro coloca a Durango en el radar mundial como un destino con un patrimonio cultural y espiritual excepcional, que ahora forma parte de la famosa Ruta Sagrada del Pueblo Wixárika a Wirikuta, un recorrido que conecta cinco estados del país y que protege sitios con un enorme valor histórico, cultural y espiritual.

Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto del gobierno estatal, liderado por Esteban Villegas Villarreal, y el respaldo de diversos organismos nacionales e internacionales. Este hito no solo marca un triunfo cultural, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo espiritual, sostenible y cultural en la región, además de proyectar a Durango como un referente en la protección de pueblos originarios.

La historia detrás del reconocimiento

El sitio sagrado de Hauxa Manaka, en Cerro Gordo, es un espacio de gran importancia para el pueblo Wixárika, también conocido como los Huicholes, una de las culturas indígenas más emblemáticas de México. Este sitio es considerado un punto clave en su ruta sagrada, que conecta a las comunidades wixárikas con sus creencias más profundas, sus tradiciones espirituales y sus raíces ancestrales.

La Ruta Sagrada Wixárika a Wirikuta recorre varios estados, como San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango, y ahora, con la inclusión de Hauxa Manaka en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la región adquiere aún más relevancia en el ámbito internacional.

Este reconocimiento fue posible gracias a la defensa técnica realizada por el gobierno estatal de Durango, que junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otros actores clave, presentó la candidatura de este sitio sagrado. En noviembre del año anterior, Elisa Haro Ruiz, secretaria de Turismo del estado, y Francisco Pérez Meza, director del Instituto de Cultura de Durango, participaron activamente en la defensa de la candidatura ante el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organismo encargado de evaluar y recomendar sitios para ser incluidos en la lista de patrimonio mundial.

Un impulso para el turismo cultural y espiritual

Con la incorporación de Hauxa Manaka al Patrimonio Mundial de la Humanidad, Durango se coloca en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que este reconocimiento ofrece en términos de turismo cultural y turismo espiritual. Los visitantes, tanto nacionales como internacionales, ahora tienen la posibilidad de conocer más sobre el pueblo Wixárika, su historia, sus costumbres, y el significado profundo de sus sitios sagrados.

Esteban Villegas, el gobernador de Durango, quien impulsó personalmente este proyecto desde 2024, destacó que este logro representa una oportunidad para promover el turismo sostenible en la región. Además, subrayó que la incorporación de Hauxa Manaka a la lista de la UNESCO es una muestra del compromiso del gobierno con la protección de los pueblos originarios y la preservación de su identidad.

“Este reconocimiento es un paso más en nuestro objetivo de posicionar a Durango como un destino cultural de primer orden. Vamos a aprovechar esta distinción para fortalecer nuestra oferta turística, siempre respetando la espiritualidad y la cultura del pueblo wixárika”, dijo el gobernador Esteban Villegas.

La ceremonia en París

El reconocimiento formal tuvo lugar en París, Francia, durante la Asamblea General de la UNESCO, donde se inscribió oficialmente el sitio de Hauxa Manaka en la lista de Patrimonio Mundial. Acompañando a la delegación diplomática de México en este evento, estuvieron los representantes del Gobierno del Estado de Durango, quienes participaron activamente en la ceremonia de inscripción.

En esta ocasión, Santos de la Cruz, representante del pueblo wixárika originario de Bancos de Calitique, Mezquital, ofreció un mensaje lleno de gratitud por el reconocimiento a su territorio y su cultura. Este acto fue un simbolismo de la unión entre las autoridades mexicanas, el pueblo wixárika, y la comunidad internacional.

Impulso a la identidad cultural de Durango

Este reconocimiento mundial refuerza la identidad cultural de Durango y posiciona al estado como un referente en cuanto a la protección de sitios culturales y espirituales. Durango no solo es conocido por su riqueza natural y su herencia histórica, sino también por su profundo respeto y promoción de las culturas originarias. Este es el segundo reconocimiento de la UNESCO para el estado, ya que también forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, lo que refuerza la importancia de la región en el contexto cultural mundial.

Este reconocimiento no solo promueve a Durango como un destino turístico, sino que también representa un compromiso con la preservación de las tradiciones y espiritualidad de las comunidades originarias, permitiendo que el legado cultural de los Wixárika perdure para las generaciones futuras.

Un futuro lleno de oportunidades

Con este reconocimiento internacional, Durango ha dado un paso fundamental para fortalecer su perfil turístico y cultural, al mismo tiempo que respalda a las comunidades originarias que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales. El próximo paso será el impulso de proyectos de turismo sostenible, enfocados en promover el respeto y la educación sobre la cultura wixárika, sin alterar la armonía de la región.

Además, este logro abre puertas para el desarrollo económico de las comunidades cercanas a Hauxa Manaka, generando empleo e ingresos a través del turismo, pero siempre con un enfoque que respete y valore el patrimonio cultural de la región.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos