En un movimiento crucial para la ganadería de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal logró evitar que más de 5 mil cabezas de ganado provenientes de Nicaragua ingresaran al estado. Este cargamento, aunque certificado como libre de enfermedades como tuberculosis, brucelosis y garrapatas, procedía de un país con presencia de gusano barrenador, un parásito que podría haber comprometido el estatus sanitario de Durango y, por ende, su capacidad de exportación de ganado a los Estados Unidos.
Gracias a la gestión oportuna del gobernador y la coordinación con el Gobierno Federal, el embarque fue redirigido a Sinaloa, evitando el impacto que podría haber tenido en la economía de más de 50 mil familias ganaderas en Durango.
La Acción Oportuna del Gobernador
La decisión de desviar el cargamento se tomó tras una solicitud directa del gobernador Villegas al secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué, quien gestionó el cambio de destino del ganado con la empresa SuKarne. Aunque el ganado venía con certificados sanitarios de salud, la prioridad fue mantener intacto el estatus sanitario de Durango. Este estatus es esencial, ya que permite a Durango exportar ganado en pie a Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para el sector ganadero.
El gobernador Villegas reconoció el apoyo de la empresa SuKarne, quien aceptó de inmediato redirigir el cargamento a Sinaloa, en beneficio de la ganadería duranguense y del país. Esta acción reafirma la compromiso del gobierno para mantener la sanidad animal en el estado.
El Rol de SuKarne y el Sector Ganadero
La respuesta de SuKarne fue clave en este proceso. La empresa, uno de los actores más importantes de la industria ganadera en México, mostró disposición para colaborar con el sector ganadero duranguense. Además de aceptar desviar el ganado a Sinaloa, SuKarne también comprometió que no recibiría más ganado proveniente de países con problemas de salud animal en ningún estado que tenga estatus de exportación, como Durango.
Esta medida refuerza la certeza que los socios comerciales internacionales, especialmente Estados Unidos, tienen sobre la calidad sanitaria de los productos ganaderos de Durango. La acción de desviar el cargamento fue un paso firme hacia la protección de una industria que representa un pilar fundamental para la economía de Durango y de muchas familias.
Un Respaldo a la Economía Ganadera
Según Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), esta acción fue crucial para mantener la confianza de los socios comerciales internacionales. “El gobernador está protegiendo la economía de más de 50 mil familias que dependen directamente de la ganadería en Durango”, aseguró López Morales. Con este tipo de acciones, Durango sigue consolidándose como un referente en el sector ganadero, especialmente en el mercado de exportación a los Estados Unidos.
El impacto económico de la industria ganadera en Durango es innegable, ya que es una de las principales actividades económicas del estado. La protección del estatus sanitario, por tanto, no solo resguarda la salud animal, sino también la estabilidad económica de miles de familias.
Medidas de Protección Continuas
El gobernador Villegas también destacó que esta gestión no es un hecho aislado. Se continuará con las gestiones necesarias para garantizar que la exportación ganadera de Durango siga siendo viable y segura. A lo largo del proceso, se buscará recuperar el acceso a las cuarentenarias autorizadas por SENASICA y SADER, las cuales son claves para el proceso de exportación y para mantener el estado en la lista de países aptos para el envío de ganado en pie a mercados internacionales.
Asegurando el Futuro del Sector Ganadero
La ganadería en Durango no solo es un motor económico, sino también una tradición profundamente arraigada en la vida de las comunidades rurales. Más de 50 mil familias viven directamente de esta actividad, por lo que el gobernador Villegas ha enfatizado que su compromiso es con las futuras generaciones de ganaderos y con el fortalecimiento de este sector clave. Las acciones recientes demuestran que, con una gestión eficiente y una coordinación eficaz con autoridades federales y empresas del sector, Durango puede seguir siendo un líder en la exportación de ganado en pie.