Durango Impulsa la Ganadería: Un Proyecto de Futuro para el Estado

El programa de ganadería en Durango busca posicionar al estado como líder en producción de carne, con apoyo tripartita y fuerte inversión en el sector.

Durango está en el umbral de una transformación significativa en su sector ganadero. Bajo la visión del gobierno de Claudia Sheinbaum y el gobernador Esteban Villegas, el Programa Integral de Producción de Carne promete revolucionar la industria ganadera del estado, convirtiéndolo en un actor clave dentro de la producción nacional.

Una alianza estratégica

El diputado Julio César Rivas B. Nevárez ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, que busca más que la simple entrega de ganado: pretende agregar valor a la producción local, abrir nuevos mercados y fortalecer a los productores duranguenses. El esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal está dirigido a generar un cambio real y sostenible para las familias ganaderas.

Rivas destacó que la inversión de más de 712 millones de pesos, junto con una línea de crédito de 360 millones de pesos a través de FIRA, demuestra el compromiso y la confianza en este proyecto. Esta suma se distribuye en un esquema tripartito, donde el 50% corresponde al productor, 25% al estado y 25% a la federación.

¿Cómo beneficia el programa a los productores?

Una de las partes más destacadas de este programa es la posibilidad de adquirir sementales de alta genética a un precio accesible. Por ejemplo, un semental que normalmente tendría un costo de 70 mil pesos podrá ser adquirido por 35 mil pesos. Además, la calidad genética de los animales es un factor clave, ya que todos los sementales provendrán de registro y serán criados en Durango, lo que mejora tanto la calidad de la carne como la competitividad de los ganaderos locales.

Este programa también incluye créditos destinados a la engorda de ganado y a la mejora de la infraestructura de procesamiento de carne. Además, la modernización del rastro TIF estatal con una inversión de 160 millones de pesos permitirá la certificación para exportar carne a Estados Unidos, lo que abre un sinfín de oportunidades para los ganaderos de Durango en mercados internacionales.

Impulso para la ganadería local

El diputado panista subraya que la ganadería no distingue partidos políticos, pues el campo siempre ha trabajado, y es el que sostiene a Durango. Esta afirmación refleja la importancia de unificar esfuerzos en favor de una actividad que es vital para la economía del estado.

En este sentido, Nadia Milán Ramírez, representante popular de Morena, también se mostró a favor del programa. Aseguró que este tipo de políticas públicas son esenciales para apoyar la autosuficiencia y el bienestar rural. La unión entre los diferentes partidos refleja la cohesión y el trabajo conjunto por un Durango más próspero.

Un alivio para las familias ganaderas

Este programa llega en un momento crucial, cuando muchas familias ganaderas han sufrido los efectos de la caída de precios y el cierre temporal de exportaciones. Según Milán Ramírez, esta iniciativa será un alivio para los productores locales, devolviendo la esperanza a un sector que ha enfrentado grandes desafíos.

Más que un proyecto, una visión de futuro

El Programa Integral de Producción de Carne es un proyecto que no solo busca mejorar las condiciones económicas de los productores, sino también establecer a Durango como un líder en la industria ganadera nacional e internacional. Con la visión de Claudia Sheinbaum y el gobernador Esteban Villegas, se espera que esta estrategia no solo impulse la productividad y la calidad de la carne, sino que también cree nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo económico para las comunidades rurales.

El camino hacia la certificación internacional

La posibilidad de certificación internacional para los rastros estatales representa una puerta abierta a nuevos mercados, especialmente en países como Estados Unidos. Este paso es crucial para que Durango pueda competir en igualdad de condiciones con otros estados que ya exportan carne a nivel global.

Además, se prevé que la infraestructura de procesamiento se modernice para satisfacer la demanda interna y externa, lo que, a su vez, generará más empleo y bienestar para las familias ganaderas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos