D
H
M
S

Durango Inicia con Fuerza en el Macro Regional de Ajedrez

Durango comienza su participación en el Macro Regional de Ajedrez con victorias y empatados en la lucha por el pase a la Olimpiada Nacional 2025.

Durango en el Macro Regional de Ajedrez

La delegación duranguense de ajedrez ha arrancado su participación en el Macro Regional de Ajedrez, un torneo clave para definir a los clasificados a la Olimpiada Nacional 2025. Este evento, que se celebra en el Hotel Gamma de Ciudad Juárez, Chihuahua, se extenderá hasta el 6 de abril, con representantes de 11 estados luchando por un lugar en la competencia nacional.

Balance Positivo en la Primera Ronda

La delegación duranguense cerró su primera ronda con un balance positivo: cinco victorias, dos empates y cinco derrotas. A pesar de algunos tropiezos, los jugadores locales mostraron un buen nivel competitivo, manteniendo vivas sus posibilidades de avanzar a la Olimpiada Nacional.

Destacan las Primeras Victorias

En la categoría de 12 años y menores femenil, María Julia Ávila Luna y Luna Elizabeth Aguilar Calderón destacaron con victorias importantes. Ávila Luna derrotó a su rival de Tamaulipas, mientras que Aguilar Calderón superó a una competidora de Zacatecas.

Miguel Soto y Leonardo Violante en la Varónil

En la categoría varonil, Miguel Ángel Soto Reséndiz se impuso a un jugador de Baja California, logrando su primer punto. Leonardo Enrique Violante Salas, por su parte, empató con un ajedrecista de Sonora, asegurando medio punto.

Triunfos en Otras Categorías

En la categoría 2009-2012 femenil, Károl Sophía García Rodríguez venció a su oponente de Baja California, y Mia Antonella Montoya Cháirez logró un empate frente a una jugadora de Coahuila.

Por otro lado, en la varonil, Luis Ángel Maturín Ibarra derrotó a un rival de Sinaloa, sumando un punto valioso para su equipo.

Desafíos en el Camino

Aunque los ajedrecistas duranguenses tuvieron algunos buenos resultados, también enfrentaron desafíos en varias categorías.

Resultados en la Categoría 2008-2005

En la categoría 2008-2005 varonil, Ángel Gabriel Briceño Campos y Emanuel Jaramillo González cayeron ante ajedrecistas de Sinaloa y Coahuila, respectivamente. En la versión femenil, Isis González Castro y Alexa Solís Cepeda también perdieron contra rivales de San Luis Potosí y Sinaloa, sin poder sumar puntos.

Desafíos Superados

Aunque no todos los resultados fueron favorables, los jugadores duranguenses continúan luchando por mejorar su rendimiento en las siguientes rondas, buscando acumular puntos clave en su camino hacia la Olimpiada Nacional.

Segunda Ronda del Torneo

La competencia avanza con rapidez, y los 12 ajedrecistas duranguenses se preparan para la segunda ronda del torneo, que se llevará a cabo este sábado. En esta fase, los jugadores seguirán enfrentándose a representantes de otros estados como Chihuahua, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, y otros, buscando mejorar su desempeño y sumar más puntos.

Apoyo Estatal y Motivación

El equipo de Durango cuenta con el respaldo del gobierno estatal que dirige Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte bajo la dirección de César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo ha sido clave para cubrir necesidades como el hospedaje, la alimentación y el transporte de los ajedrecistas, permitiendo que se concentren en su rendimiento durante este torneo tan importante.

Lema: #ElValorDeNuestraGente

El equipo de Durango está demostrando con su participación en el Macro Regional de Ajedrez que Durango Renace en el deporte ciencia, luchando con garra y dedicación por alcanzar sus metas en la Olimpiada Nacional 2025, que se llevará a cabo en Puebla del 17 al 23 de junio.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos