El gobierno de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, consolidó su liderazgo nacional en manejo forestal sustentable en una reunión clave con Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en Durango, impulsando proyectos que generen tanto bienestar social como crecimiento económico a través de la conservación y manejo de los bosques.
Fortaleciendo la colaboración entre gobierno y comunidad
Durante una gira de trabajo de tres días por la entidad, Sergio Graf visitó varias comunidades y sectores forestales en Durango. Uno de los principales destinos de esta visita fue San Bernardino de Milpillas Chico, en el municipio de Pueblo Nuevo, reconocida por su modelo de manejo forestal sustentable. En esta localidad, se constató el compromiso de las comunidades y el respaldo del gobierno estatal para asegurar un desarrollo balanceado, que combine la productividad forestal con la protección del medio ambiente.
Graf Montero destacó que Durango es un referente nacional en este ámbito, ya que sus bosques certificados no solo son productivos, sino que también están bajo un estricto manejo sustentable que beneficia a las comunidades y contribuye a la conservación ecológica. La Comisión Nacional Forestal ha apoyado el trabajo que se realiza en Durango, haciendo posible que los recursos forestales de la entidad sean utilizados de manera eficiente y responsable.
Un modelo sustentable de desarrollo forestal
Durango ocupa el cuarto lugar nacional en superficie forestal, lo que lo convierte en una de las entidades con mayor relevancia en términos de producción de madera. El compromiso de la administración estatal por mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos forestales y la conservación ambiental ha permitido que el estado avance como un modelo de desarrollo sustentable.
La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, reafirmó esta visión, destacando que el gobernador Esteban Villegas está comprometido en consolidar un modelo de desarrollo que impulse oportunidades económicas sostenibles para las comunidades rurales, sin poner en riesgo los ecosistemas.
San Bernardino de Milpillas Chico: ejemplo de éxito
Una de las visitas más significativas de la gira fue a San Bernardino de Milpillas Chico, una comunidad modelo en el manejo forestal sustentable. Con 93 mil hectáreas de bosque templado, de las cuales 38 mil 500 están certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC), esta comunidad ha logrado convertir el manejo de los recursos forestales en un motor económico, integrando diversas actividades productivas. Entre ellas se encuentran aserraderos, fábricas de madera para tarimas, muebles, proyectos de carbón vegetal, y más.
Además, la comunidad ha desarrollado un complejo industrial que incluye una planta de secado, líneas finger joint para la fabricación de muebles, y diversas proyectos productivos que impulsan la economía local. Estas iniciativas son un claro ejemplo de cómo es posible combinar la rentabilidad económica con la protección ambiental, mostrando que el desarrollo forestal sustentable puede ser rentable y beneficioso para las comunidades.
Encuentro con las empresas forestales comunitarias
En el marco de la gira, Sergio Graf encabezó un encuentro con las principales empresas forestales comunitarias de Durango, junto a autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), SEMARNAT, PROFEPA, CONANP y CONAFOR. El objetivo de esta reunión fue establecer estrategias conjuntas para fortalecer la política forestal del estado y seguir promoviendo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Este diálogo entre autoridades y empresas comunitarias es esencial para consolidar el modelo forestal de Durango, garantizando que las comunidades sigan siendo beneficiarias directas de las actividades económicas que genera el aprovechamiento sustentable de sus bosques.
Durango, un referente nacional
El compromiso de Durango con el manejo forestal sustentable y el crecimiento económico responsable se ha convertido en un ejemplo a seguir en el ámbito nacional. Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal, la CONAFOR y las comunidades forestales, Durango ha logrado ser reconocido como un referente nacional en la conservación y explotación responsable de los recursos forestales.
Con una superficie forestal que se extiende por miles de hectáreas, Durango sigue avanzando en la construcción de un modelo de desarrollo que no solo promueve la producción de madera, sino también la protección de los ecosistemas y el bienestar de sus habitantes. Este enfoque equilibrado permite que el estado continúe consolidándose como líder en manejo forestal sustentable y como un referente en desarrollo económico ecológico.