Durango reafirma liderazgo en manejo forestal y carbono

Durango consolida su liderazgo en manejo forestal y proyectos de carbono, presentando avances en el Congreso Mexicano de Recursos Forestales.

Durango reforzó su liderazgo como la principal reserva forestal de México durante el XVII Congreso Mexicano de Recursos Forestales 2025. En este foro, el Estado destacó por su manejo responsable de los ecosistemas, el impulso a proyectos de captura de carbono y su compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. El Gobierno del Estado, bajo la dirección de Esteban Villegas Villarreal, presentó avances claves en la gestión forestal y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Avances en el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

El evento también fue escenario de la presentación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025–2030, el cual consta de 60 líneas de acción centradas en la resiliencia climática, la reducción de emisiones y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Este plan busca posicionar a Durango como un referente en sostenibilidad y conservación ambiental.

Durango, referente en mercados de carbono

En los foros temáticos del Congreso, la secretaria Claudia Hernández Espino participó en el panel “Los retos del manejo de bosques desde una perspectiva integradora de mecanismos institucionales”, mientras que el subsecretario Felipe Coria Quiñones intervino en el panel sobre “Mercados de carbono como estrategia de manejo forestal mejorado”. Durante este foro, Durango fue destacado como un referente nacional en la consolidación de mercados de carbono. Los proyectos comunitarios impulsados por el Estado no solo ayudan a capturar y compensar emisiones, sino que también fortalecen la economía rural, al generar beneficios tanto ambientales como económicos.

Proyectos de captura de carbono

Uno de los ejemplos más destacados fue el proyecto en el Ejido San Diego de Tezains, ubicado en Santiago Papasquiaro, que fue reconocido por su certificación internacional FSC debido a su buen manejo forestal. Esta certificación refuerza el compromiso de Durango con la gestión sostenible de sus bosques, lo que le permite participar activamente en mercados internacionales de carbono.

Innovación y sostenibilidad en la economía rural

Además de los proyectos de captura de carbono, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) mostró tres iniciativas representativas de economía circular y desarrollo comunitario:

  1. Eficiencia en riego y fertilización para la producción de planta de pino.

  2. Construcción de viviendas con bloques de madera encastrada (BME), promoviendo el uso de materiales locales y sostenibles.

  3. Artesanías de mujeres forestales de la asociación civil PROFOARTE, un ejemplo de cómo la economía circular puede contribuir al desarrollo local.

Innovación en la construcción de viviendas sostenibles

El uso de madera encastrada para la construcción de viviendas también fue uno de los proyectos destacados. Esta iniciativa no solo promueve la sostenibilidad en la construcción, sino que también genera empleos y mejora la calidad de vida en las comunidades rurales.

Durango y su compromiso con la biodiversidad

Durango sigue siendo un referente nacional en términos de biodiversidad, al albergar cerca del 15% de la biodiversidad nacional. Esta rica biodiversidad es otro de los aspectos que Esteban Villegas ha resaltado como clave para la conservación y el desarrollo sostenible del Estado.

La SRNMA subrayó que el objetivo es mantener a Durango a la vanguardia en conservación y que el compromiso con la sostenibilidad debe estar alineado con el desarrollo económico, siempre respetando los ecosistemas naturales y promoviendo el bienestar de las comunidades rurales.

El liderazgo de Durango en el Congreso Mexicano de Recursos Forestales

El Congreso, organizado por la SOMEREFO y presidido por el investigador duranguense Gerónimo Quiñones Barraza, reunió a más de 700 participantes. Entre los asistentes estuvieron representantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, el ISIMA y el INIFAP, lo que demuestra la colaboración entre la academia, el gobierno y la sociedad civil para avanzar en la conservación y el manejo forestal sostenible.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos