El mundo atraviesa momentos complicados. La guerra en varias regiones, los aranceles impuestos por Estados Unidos y la creciente influencia de las economías asiáticas han generado un ambiente de incertidumbre económica global. Sin embargo, Durango se ha posicionado como un ejemplo de resiliencia, enfrentando con determinación los retos del contexto internacional.
Según la diputada Rocío Rebollo Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente, México debe fortalecer su diplomacia económica y asegurar que sus intereses nacionales estén bien protegidos. En medio de este panorama global, el Estado de Durango se ha logrado destacar y aprovechar las oportunidades que le han abierto las circunstancias internacionales.
El fenómeno del nearshoring: La clave del éxito
Uno de los principales motores detrás de esta transformación económica en Durango es el nearshoring, un fenómeno que ha impulsado la reubicación de empresas cercanas a los Estados Unidos, aprovechando la proximidad geográfica y la mano de obra competitiva. A este fenómeno se le suma el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, diseñado para promover la inversión y el empleo en la región.
La legisladora destacó el caso de la expansión de KyungShin, una empresa coreana ubicada en Gómez Palacio, que ha invertido 50 millones de dólares, con la proyección de generar hasta mil empleos directos y dos mil empleos indirectos. Este es solo un ejemplo de cómo Durango se está consolidando como un atractivo centro de inversión, especialmente en la región de La Laguna.
Durango marca la diferencia
Un estudio de El Financiero reveló que, en el primer semestre de 2025, Durango logró un récord impresionante al alcanzar el primer lugar nacional en anuncios de inversión privada con una cifra que supera los 3 mil 700 millones de dólares. Este resultado coloca a Durango por encima de estados históricamente líderes en inversiones como Nuevo León y Jalisco. Este notable éxito es testamento de la visión y esfuerzo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha liderado la implementación de políticas públicas clave para la atracción de inversiones.
El empleo va en aumento
Pero no solo las inversiones están en crecimiento. En paralelo, se han implementado programas de capacitación laboral que han permitido fortalecer la mano de obra local y reducir la tasa de desempleo. Según el INEGI, en la primera mitad de 2025, la tasa de desocupación en Durango disminuyó del 4.1% al 3%, una cifra alentadora que refleja el éxito de estas iniciativas.
Un futuro prometedor
La diputada Rebollo Mendoza también hizo hincapié en la importancia de las gestiones que se realizan tanto a nivel nacional como internacional para continuar impulsando la competitividad del estado. Además, reafirmó el compromiso del Congreso de Durango para respaldar todas las políticas públicas que contribuyan al bienestar de la población y fortalezcan la economía local.
Durango ha demostrado que es posible transformar los retos en oportunidades, y lo ha hecho con un enfoque pragmático y lleno de visión. El liderazgo de Esteban Villegas Villarreal y el apoyo del gobierno estatal han sido cruciales para lograr estos resultados, y las proyecciones indican que el estado seguirá siendo un referente en la atracción de inversiones en los próximos años.
El camino por recorrer
Aunque los resultados hasta ahora son impresionantes, el camino no ha sido fácil ni corto. Durango aún enfrenta desafíos, como la competencia con otros estados y la necesidad de fortalecer aún más su infraestructura y oferta laboral. Sin embargo, la clave de su éxito radica en la combinación de estrategias innovadoras, trabajo en equipo y un futuro prometedor.
Durango ha demostrado que, con liderazgo, visión y esfuerzo constante, es posible navegar en tiempos de incertidumbre y surgir como un referente nacional en crecimiento económico y atraer inversión. Ahora, más que nunca, el estado se prepara para aprovechar el futuro y seguir siendo un líder en desarrollo económico.