Durango clasifica a Juegos Populares en artes marciales

Delegación de Durango clasificada en Artes Marciales rumbo a los Juegos Populares Nacionales, con respaldo del IED y del gobierno estatal.

La clasificación de una nutrida delegación de Durango a los Juegos Populares Nacionales en Artes Marciales es ya un hecho. Tras una eliminatoria estatal realizada en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte (IED), las y los atletas duranguenses aseguraron su pase y se alistan para representar al estado con identidad y nivel competitivo.

Respaldo estatal

El proceso se concretó con el apoyo del director del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas Reyes, por instrucción del gobernador Esteban Villegas Villarreal. Este acompañamiento institucional fortalece una política pública que impulsa el deporte social y el desarrollo de talentos, y confirma la línea de acción que la comunidad identifica como #DurangoRenace.

Contexto deportivo

La jornada estatal reunió a competidoras y competidores de distintas categorías y niveles. En Artes Marciales, la progresión de base a alto rendimiento exige continuidad, cuerpos técnicos atentos y logística sin fricciones. La clasificación conseguida valida el trabajo previo y abre la puerta para que Durango compita frente a los mejores exponentes del país.

Clasificados

La lista de representantes de Durango que lograron su pase a los Juegos Populares Nacionales en Artes Marciales es la siguiente, tal como se confirmó tras la eliminatoria estatal en el IED: Skarket Cruz Hinojosa (Femenil Intermedios 10–14 años); Jahyla Natalia (Infantil Principiante 35–40 kg); Eduardo Nava (Infantil Intermedio 35–50 kg); Alisson Amaya (Infantil Principiante 40–45 kg); Eliam Daniel (Junior Avanzado 55–60 kg); Emiliano Amaya (Junior Avanzado 60–65 kg); Maya Isabella Zavala Ríos (Junior Femenil); Antonella Hernández (Jr Avanzado 2008 / +45–50 kg); Isaac Escalante (Avanzados 2007 / +55–60 kg); Abigail Alanis (Jr Avanzado 2009 / 50–55 kg); Karla Pamela Rodríguez Martínez (Principiantes 10–14 Femenil); Jorge Alejandro Jaramillo Rizada (Principiantes 10–14 Varonil); Ian David Rivas Buitrón (Intermedios 10–14 Varonil); Josué Alejandro Rivas Buitrón (Jr Avanzados 15–17 años); Diego Gael Mayorga Lavenant (Adultos Avanzados 18–25); Katia de Ávila (Adultos Femenil Avanzados); y el equipo del CCH UJED, encabezado por Cecilia Guadalupe López Carrasco (Combate Femenil Junior Avanzados 55–60 kg).

Talento duranguense

La diversidad de categorías refleja la amplitud del semillero. En formatos Infantil, Junior y Adultos, Durango presenta perfiles con proyección y constancia. Para el estado, esto significa una línea de recambio sostenida, trabajo técnico pedagógico y una comunidad que acompaña, entrena y compite con objetivos claros.

Infantil

En el tramo formativo, las y los infantiles priorizan fundamentos técnicos y hábitos competitivos. Jahyla Natalia, Eduardo Nava y Alisson Amaya representan ese primer escalón que conecta la iniciación con la competencia organizada, donde el enfoque está en la ejecución limpia, la disciplina táctica y el respeto al reglamento.

Junior

La franja Junior suele ser decisiva para consolidar automatismos y toma de decisiones bajo presión. Eliam Daniel, Emiliano Amaya y Maya Isabella Zavala Ríos refrendan esta transición: más ritmo, mejor lectura de combate y control emocional. Se suman Antonella Hernández y Abigail Alanis, junto con Ian David y Josué Alejandro Rivas Buitrón, quienes aportan experiencia a un bloque que ya compite con madurez.

Adultos

En Adultos, Diego Gael Mayorga Lavenant y Katia de Ávila exhiben temple y oficio. La categoría exige potencia, capacidad de ajuste en segundos y administración inteligente de la distancia. Su presencia robustece la representación estatal y eleva el estándar para el resto del equipo.

Gestión y logística

El acompañamiento del IED, encabezado por César Cárdenas Reyes, garantiza un andamiaje de preparación, seguimiento y logística que permite a las y los atletas enfocarse en lo esencial: competir. Desde la planeación de la eliminatoria hasta la confirmación de pases, el proceso mostró orden, claridad y consistencia con la estrategia deportiva del estado.

Ruta competitiva

La clasificación es el inicio de una nueva etapa. A partir de ahora, cada entrenamiento afina detalles: entradas, salidas, control del ritmo, lectura del oponente y manejo del desgaste. En Artes Marciales, las pequeñas ventajas —ángulos de ataque, timing, economía de recursos— marcan diferencias en combates cerrados.

Microobjetivos

Planificar por microciclos, simular escenarios de combate y evaluar con videoanálisis ayuda a traducir la preparación en resultados. La máxima es clara: competir con inteligencia, ajustar a tiempo y cerrar con convicción.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos