D
H
M
S

Durango impulsa la inversión en data centers

Durango avanza con una inversión de 3,300 mdd en un nuevo data center que lo posiciona como líder tecnológico y sustentable.

El futuro llega a Durango

La tecnología no espera, y Durango lo sabe. En una jugada estratégica que sorprendió a propios y extraños, la entidad norteña firmó uno de los acuerdos más importantes de su historia: una inversión de 3,300 millones de dólares para la construcción del segundo data center de clase mundial en el estado.

Fue el pasado 8 de abril, en la ciudad de Madrid, donde se formalizó este proyecto a cargo de la empresa Cuasar Data Center Norte Uno S.A.P.I. de C.V.. Y con ello, Durango no solo se sube al tren del futuro, sino que se coloca en el mapa global de la tecnología de alta capacidad.

Centro de datos mundial

¿Qué es un data center?

Un data center o centro de datos es una instalación que aloja servidores y sistemas de almacenamiento que procesan y resguardan información digital. Son la base del internet moderno, del comercio electrónico, de las redes sociales y de los servicios en la nube.

La infraestructura anunciada en Durango contará con:

  • Una capacidad de 300 megavatios

  • Clasificación Tier III, lo cual garantiza alta disponibilidad y redundancia

  • Estándares de seguridad y eficiencia energética al nivel de los grandes centros tecnológicos del mundo

Este centro posiciona a Durango como uno de los referentes tecnológicos en América Latina, gracias a su infraestructura de vanguardia.

Empleo y desarrollo

Impacto directo en la comunidad

Más allá del avance tecnológico, esta inversión traerá consigo un fuerte impulso económico y social. El diputado Alejandro Mojica, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que se espera la generación de más de 300 empleos directos y hasta 2,000 empleos indirectos, lo cual representa una gran oportunidad para:

  • Jóvenes profesionales

  • Familias duranguenses

  • Especialistas en tecnologías de la información

  • Trabajadores del sector energético y de construcción

Este impacto refuerza el compromiso de convertir a Durango en un polo de innovación y desarrollo tecnológico.

Estrategia tecnológica integral

Más de un proyecto

Este nuevo centro de datos es parte de una estrategia más amplia que incluye una colaboración previa con Fermaca, empresa con la que se desarrolla el primer data center en el estado.

La combinación de ambas inversiones refleja una planeación tecnológica integral, que contempla:

  • Reducción de la brecha digital

  • Atracción de empresas internacionales

  • Fomento al talento local en ciencia y tecnología

Energía limpia y ubicación clave

Sustentabilidad como ventaja

Durango no solo ofrece espacio e infraestructura, sino también condiciones inmejorables para el desarrollo tecnológico sustentable:

  • Una matriz energética basada en energía solar que cubre el 50% del consumo del estado

  • Una ubicación estratégica en el norte del país, que permite conexiones logísticas eficientes hacia los Estados Unidos y el resto de México

Estas ventajas hacen de Durango un modelo de desarrollo sostenible, capaz de atraer inversiones de gran escala sin comprometer su entorno natural.

Reconocimiento al liderazgo

Unión de esfuerzos

Durante su pronunciamiento en sesión ordinaria, el diputado Alejandro Mojica no dudó en reconocer el liderazgo del gobernador Esteban Villegas y el papel clave de los gobiernos de alianza PRI-PAN, que han sabido consolidar proyectos con impacto a largo plazo.

Con firmeza declaró:

“Durango ya no es tierra de promesas: es tierra de resultados.”

La frase resume la nueva visión que se está construyendo en la entidad: una Durango moderna, conectada y productiva.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos