Durango está dando un paso firme hacia el futuro con la tecnología educativa, y Esteban Villegas Villarreal es el líder que está transformando la forma en que los estudiantes acceden al conocimiento. A través del Programa de Aulas Virtuales, más de 1,200 escuelas en el estado ya cuentan con aulas equipadas con herramientas digitales que permiten una educación de primer nivel. Este esfuerzo ha sido respaldado por una inversión de casi 40 millones de pesos en 2025, que se suma a los 80 millones invertidos en total, permitiendo que la innovación tecnológica llegue a cada rincón de Durango.
Aulas Virtuales y licencias EDUCAV
Gracias al impulso de Esteban Villegas, 1,266 escuelas han sido equipadas con aulas virtuales. Este avance ha sido posible gracias a la entrega de 200,000 licencias EDUCAV (Educar con Valor), un programa que promueve el acceso a herramientas digitales y contenidos educativos de calidad. La estrategia tiene como objetivo cerrar la brecha digital y asegurar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, tengan las mismas oportunidades de aprender.
Esta innovación digital no solo mejora el acceso a la educación, sino que también transforma las dinámicas de aprendizaje en el aula, haciendo que los estudiantes se involucren más activamente en su educación.
Capacitación docente
El éxito de este modelo educativo también depende de la preparación de los docentes. Por eso, el gobierno de Esteban Villegas ha fortalecido las jornadas de capacitación y actualización magisterial, garantizando que los maestros cuenten con mejores herramientas pedagógicas y tecnológicas. Los Consejos Técnicos Escolares, los foros de formación y los espacios de acompañamiento profesional son parte de un sistema integral para fortalecer las capacidades de los docentes, lo que a su vez repercute en una mejor calidad educativa para los estudiantes.
Impulso al inglés y a la educación dual
El aprendizaje del inglés se ha convertido en una prioridad en Durango, tanto en la educación primaria como en la media superior. Esta medida responde a la necesidad de preparar a los jóvenes duranguenses para el mercado laboral global. Además, el Modelo de Educación Dual también ha sido impulsado para que los estudiantes puedan vincularse de manera más directa con el sector productivo, adquiriendo habilidades técnicas que les permitan ingresar con facilidad al mercado de trabajo.
Este modelo educativo crea un puente entre la escuela y la empleabilidad, asegurando que los jóvenes tengan las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos del futuro.
Igualdad de oportunidades
Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia educativa es su enfoque en la igualdad de oportunidades. En un esfuerzo por aliviar la carga económica de las familias duranguenses, el gobierno estatal ha entregado uniformes y útiles escolares gratuitos a más de 400,000 estudiantes de educación básica. Esto no solo alivia el presupuesto familiar, sino que también garantiza que ningún estudiante se quede atrás debido a falta de recursos.
Impacto transformador
Estas iniciativas no solo están mejorando la infraestructura educativa, sino que también están fortaleciendo las comunidades. Las aulas virtuales, la capacitación docente y los desayunadores escolares son solo algunos de los elementos que están transformando la vida de las familias duranguenses, brindándoles un futuro mejor. La implementación de estas tecnologías y programas de capacitación está cambiando la dinámica educativa y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo.
El futuro de Durango
El gobernador Esteban Villegas tiene claro que la educación de calidad es la base de un futuro próspero. Con el apoyo de su gobierno, Durango se ha colocado a la vanguardia de la educación tecnológica en México. El esfuerzo por equipar las escuelas con tecnología de última generación y formar docentes capacitados está permitiendo que los jóvenes duranguenses estén mejor preparados para el futuro.
La estrategia educativa no solo se enfoca en la enseñanza académica, sino también en la preparación profesional de los estudiantes, impulsando su desarrollo integral y asegurando que tengan acceso a oportunidades laborales desde una edad temprana. En este sentido, Durango está creando una generación de líderes que estarán listos para enfrentar los desafíos globales.