Durango firma convenio para fortalecer comercialización agrícola

Durango se convierte en el primer estado en firmar un convenio para mejorar la comercialización agrícola, fortaleciendo la competitividad de los productores.

En un paso histórico para la economía agrícola de Durango, el estado se convirtió en el primer estado en firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con el objetivo de fortalecer la comercialización agrícola y aumentar la competitividad de los productores locales. Este acuerdo pone a Durango como líder en la implementación de modelos de comercialización agrícola innovadores que beneficiarán tanto a productores nacionales como internacionales.

Un convenio para el crecimiento del sector agrícola

El acuerdo, firmado recientemente, tiene como propósito principal agregar valor a los productos agrícolas de Durango, optimizando su comercialización y ampliando sus mercados. La formalización de negocios es uno de los puntos clave del convenio, que busca ofrecer a los productores duranguenses herramientas para optimizar sus operaciones y acceder a mercados más amplios, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Fernando Rosas Palafox, titular de Sedeco, destacó que el esfuerzo conjunto entre las autoridades federales y estatales servirá para unificar acciones y poner a disposición de los productores programas flexibles y accesibles. Esto permitirá formalizar sus negocios, optimizar sus operaciones y abrir nuevas puertas a mercados más rentables.

“Vamos a trabajar para que la Secretaría de Agricultura nos organice y nos diga cuál es el camino, y nosotros utilizaremos estas herramientas y los programas que tenemos para apoyar a los productores”, comentó Rosas Palafox.

Durango, líder nacional en comercialización agrícola

Con la firma de este convenio, Durango se posiciona como un modelo para el resto del país en cuanto a estrategias de comercialización agrícola. Según Óscar Hernández Fernández, director general de Comercialización de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, este acuerdo coloca a Durango como un ejemplo a nivel nacional en cuanto a la gestión eficiente de recursos y programas para el sector agrícola.

Este modelo de comercialización sostenible permitirá a los productores duranguenses no solo agregar valor a sus productos, sino también mejorar la calidad de lo que producen. Como resultado, se espera que obtengan mejores precios en los mercados, tanto locales como internacionales.

Impacto positivo para los productores duranguenses

Ismael Ayala, representante de la Secretaría de Agricultura en Durango, destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para lograr un impacto positivo en los productores. Subrayó que el objetivo final de este convenio es ayudar a los productores a ser más competitivos, incrementando su capacidad de producción, optimizando sus procesos y abriéndoles nuevas oportunidades de venta.

En este sentido, el compromiso del gobierno federal y estatal es claro: fortalecer los lazos entre las diferentes instancias de gobierno para asegurar que los programas y recursos lleguen de manera eficiente a los productores. Esto no solo beneficiará a los pequeños y medianos agricultores, sino que también consolidará a Durango como un referente en la comercialización agrícola en el país.

Fortalecimiento de la competitividad agrícola

Este acuerdo no solo responde a una necesidad de mejorar la comercialización de productos agrícolas, sino que también tiene un fuerte componente de competitividad. Los productores duranguenses ahora tienen acceso a modelos que les permitirán ser más productivos, sostenibles y rentables, favoreciendo el crecimiento del sector agrícola en la región.

Además, la formalización de estos negocios a través del convenio abrirá puertas a nuevas fuentes de financiamiento, capacitación especializada y asesoría técnica que permitirá a los productores incrementar su capacidad operativa y llegar a nuevos mercados con más herramientas para enfrentar la competencia internacional.

Durango, un ejemplo para otros estados

Durango está marcando la pauta en el país al ser el primer estado en firmar este tipo de acuerdos que, en el futuro, podrían replicarse en otros estados para fortalecer la comercialización agrícola en todo México. Este modelo, que aboga por la innovación y el trabajo en equipo, se perfila como una estrategia de éxito que podría ser adoptada por otros productores en el país para lograr una mayor competitividad a nivel mundial.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos