Durango continúa siendo un referente en ganadería, consolidando su estatus ganadero para la exportación. Esto se debe a la exitosa certificación recibida por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS), que garantizan que los productos ganaderos duranguenses cumplen con los estándares de calidad y sanidad necesarios para ser comercializados en el mercado internacional.
El Gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó el compromiso de Durango con el sector pecuario, mencionando que esta certificación no solo permite la exportación de ganado, sino también representa un impulso al crecimiento económico y la competitividad de los productores locales.
Recomendaciones Cumplidas
Durango cumplió a cabalidad con las recomendaciones del USDA y el APHIS durante su evaluación. La entidad ha implementado procesos innovadores en la ganadería y fortalecido su Ley Ganadera, lo que ha sido clave para garantizar la sanidad y trazabilidad del ganado.
Laura Evans, líder del APHIS-USDA, elogió la transparencia con la que se llevó a cabo la certificación y destacó el alto nivel de organización en el estado. La implementación de herramientas digitales para mejorar la trazabilidad del ganado ha sido un factor fundamental para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales.
Impacto en la Economía Local
El sector ganadero de Durango juega un papel crucial en su economía. La certificación del Programa de Tuberculosis Bovina no solo mejora las oportunidades de exportación, sino que también fortalece la competitividad de los productores. El Gobernador afirmó que abrir más mercados es vital para el crecimiento del sector y para garantizar la calidad del ganado duranguense en el ámbito internacional.
Estela Flores Velázquez, subdirectora de Campañas Zoosanitarias de SENASICA, resaltó el trabajo conjunto entre autoridades y productores para mantener la sanidad del sector. Esta cooperación ha sido clave para lograr el éxito en la certificación y seguir posicionando a Durango como un líder en la exportación de ganado.
Logro Internacional
Alejandro Perera, representante de APHIS-USDA, recalcó que este logro es resultado de años de trabajo y del compromiso del gobierno del estado por preservar la calidad sanitaria del ganado. La certificación garantiza que Durango mantenga su reputación internacional como proveedor de ganado de calidad, lo que abre más oportunidades para los productores locales.
Rogelio Soto Ochoa, presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, reafirmó el compromiso del sector ganadero con la calidad. “Nuestro mejor cliente es el mundo”, afirmó, destacando que el sector sigue comprometido en cumplir con los más altos estándares sanitarios.
Fortalecimiento de la Seguridad y Trazabilidad
El Gobernador Esteban Villegas también destacó la estrategia coordinada entre diferentes autoridades estatales para fortalecer la seguridad y trazabilidad del ganado. Esta estrategia involucra a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y Protección Civil, lo que asegura que el ganado exportado cumpla con todos los requisitos sanitarios y de seguridad.
Un Futuro Prometedor para el Sector Pecuario
Con esta certificación, Durango no solo consolida su estatus como productor de ganado de alta calidad, sino que también está abriendo nuevas puertas para aumentar la competitividad del sector pecuario. La implementación de innovaciones en los procesos de certificación y la cooperación internacional siguen siendo factores clave para el éxito del estado en el mercado ganadero global.