En una Sesión Solemne que quedará grabada en la historia de Durango, 49 nuevos jueces y magistrados tomaron protesta en el Congreso del Estado, marcando el inicio de una nueva era en el Poder Judicial. Este evento es el resultado de la reforma constitucional aprobada en 2024, que permitió que la ciudadanía elija directamente a sus juzgadores, transformando el sistema judicial y garantizando mayor transparencia y legitimidad.
Durango, pionero en el cambio
La ceremonia, que estuvo encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, fue un reflejo de la madurez democrática del Estado. Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, subrayó que este no era solo un acto formal, sino un renacer del Poder Judicial respaldado por el pueblo. “Detrás de cada juzgado y magistratura está la fuerza de la democracia, el poder del pueblo que pone y quita, porque es el único soberano”, afirmó Herrera Núñez.
Durango, pionero en la democratización
Con este acto, Durango se convierte en pionero nacional en la democratización del Poder Judicial, un avance significativo que impactará en todo México. Este paso representa la culminación de un proceso que comenzó con la reforma constitucional en 2024, dando el derecho a los ciudadanos de elegir a sus jueces y magistrados, rompiendo con la tradición de los nombramientos por concursos de oposición o decisiones del gobernador.
“No protejan al poder, sino al pueblo”, fue la firme convocatoria de Héctor Herrera a los nuevos jueces y magistrados, invitándolos a trabajar con ética y en beneficio de todos los ciudadanos, sin privilegios para los que tienen más recursos para defenderse. Esta promesa es un claro llamado a la justicia imparcial, accesible y transparente.
Un paso histórico en la justicia mexicana
Para el gobernador Esteban Villegas Villarreal, este evento no solo es significativo para Durango, sino para toda la nación. El acto simbólico de tomar protesta a los nuevos jueces y magistrados da inicio a un nuevo capítulo en la historia del país, reforzando las bases de un sistema judicial legítimo y democrático. A lo largo de dos siglos, los jueces fueron designados de manera tradicional; ahora, con esta nueva fórmula electoral, el pueblo tiene voz y voto en la administración de justicia.
La confianza del pueblo, una alta responsabilidad
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Georgina Patricia Galván Gutiérrez, destacó la importancia de este proceso electoral sin precedentes, que marca un antes y un después en la vida institucional del Estado. “La confianza depositada en ustedes es una alta responsabilidad”, señaló, recordando a los nuevos jueces y magistrados que deberán ejercer sus funciones con la máxima ética y rectitud.
Un voto por la justicia
La presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, expresó que este es un momento clave para Durango, una etapa en la que la legitimidad del voto ciudadano refuerza el compromiso con la justicia. “Este proceso fortalece nuestra democracia y garantiza una justicia cercana a la gente”, afirmó Rebollo Mendoza, agradeciendo a la ciudadanía que con responsabilidad acudió a las urnas para decidir quiénes serían los encargados de impartir justicia en su nombre.