El equipo de boxeo amateur de Durango ha partido con grandes expectativas hacia el Festival Olímpico de Boxeo 2025, que se celebra en Oaxtepec, Morelos, del 30 de abril al 7 de mayo. Este evento es clave para los jóvenes pugilistas, quienes buscan destacar en la competencia nacional y abrirse paso hacia futuras competiciones internacionales como el IBA Jr Men & Women Championship y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026.
Un equipo talentoso de pugilistas
La delegación duranguense está formada por un grupo de boxeadores jóvenes y prometedores, entre los que se destacan Valeria Amparan, Marcos Hernández, Byron Reza, Luis Valdez, Joussy Fernández, Michel Martínez, Fernanda Vázquez, Jonathan García, Erik García y Charly Domínguez. Cada uno de estos atletas ha mostrado un gran potencial en sus respectivas categorías y representan con orgullo al estado de Durango en este prestigioso evento.
Con una preparación intensa y un enfoque claro hacia el éxito, los pugilistas duranguenses están listos para medirse contra algunos de los mejores talentos del país y hacer su debut en escenarios internacionales.
Los entrenadores a la vanguardia
Para guiar a los atletas en esta etapa decisiva, la delegación cuenta con un equipo de entrenadores altamente capacitados: Eduardo Bueno, Saúl Guereca, Rubén Soto y Milagros Hernández. Cada uno de estos entrenadores tiene una gran trayectoria en el mundo del boxeo, y han trabajado en conjunto para preparar a los pugilistas para este importante evento.
El equipo de entrenadores también se está enfocando en preparar a los atletas para futuros retos, como el IBA Jr Men & Women Championship y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026, que se celebrarán el próximo año. La experiencia y conocimiento de los entrenadores son fundamentales para que los jóvenes pugilistas sigan evolucionando en su carrera deportiva.
La importancia del Festival Olímpico
El Festival Olímpico de Boxeo es uno de los eventos más importantes para los jóvenes boxeadores de todo el país. La competencia reúne a los mejores talentos del boxeo amateur, y ofrece una excelente plataforma para que los atletas se muestren ante entrenadores y scouts, quienes podrían abrirles puertas hacia competiciones internacionales.
Para los pugilistas de Durango, este torneo representa una oportunidad única de demostrar sus habilidades en un escenario de alto nivel y posicionarse como posibles futuros representantes de México en competiciones de mayor magnitud.
Apoyo institucional y compromiso
La participación de la delegación duranguense en el Festival Olímpico de Boxeo fue posible gracias al respaldo institucional del Gobierno de Durango y los esfuerzos de diversas organizaciones que apoyan el deporte en la entidad. El Gobierno Estatal ha mostrado un fuerte compromiso con el deporte y, en particular, con los jóvenes talentos, garantizando los recursos necesarios para que los atletas participen en eventos de esta envergadura.
En su recorrido por los diferentes eventos deportivos, el Gobernador Esteban Villegas Villarreal ha destacado la importancia de invertir en deporte y cultura, reconociendo que estos son elementos esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes y para la construcción de un Durango más competitivo en diversos ámbitos.
El futuro del boxeo duranguense
El equipo de boxeo de Durango ha demostrado ser una fuerza emergente en el deporte mexicano, con jóvenes pugilistas que tienen lo necesario para destacar a nivel nacional e internacional. Con el respaldo adecuado y el esfuerzo continuo, Durango se perfila como un estado clave en la formación de nuevos talentos en el boxeo.
Los jóvenes boxeadores duranguenses están demostrando que el trabajo en equipo, la disciplina y la dedicación son esenciales para alcanzar el éxito. Su participación en el Festival Olímpico de Boxeo 2025 es solo el inicio de lo que promete ser una exitosa carrera para muchos de ellos.