D
H
M
S

Durango combate el analfabetismo con un modelo educativo

Durango se enfrenta al analfabetismo con un plan educativo en el que participan voluntarios y estudiantes. La meta es erradicarlo en 2025.

Durango lucha contra el analfabetismo con un modelo innovador

El analfabetismo sigue siendo uno de los grandes desafíos en Durango, afectando a miles de personas, especialmente en los municipios de Durango, Mezquital y Gómez Palacio. Según datos del INEGI y el IDEA, alrededor de 30 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Sin embargo, gracias al esfuerzo de diversas instituciones y la iniciativa de la Diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Partido Acción Nacional (PAN), se ha lanzado una estrategia integral para combatir este problema y brindar una educación básica a los adultos que no han tenido acceso a ella.

La propuesta está enfocada en un modelo educativo personalizado y tiene como meta erradicar el analfabetismo en Durango para 2025. Esta lucha se apoya en el trabajo del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), que ha diseñado un plan con la participación de voluntarios y universitarios, y el respaldo de gobernantes locales.

La realidad del analfabetismo en Durango

El analfabetismo en Durango es un problema significativo que afecta a muchas personas en edad adulta. Según los datos del INEGI y el IDEA, aproximadamente 30 mil adultos en el estado no saben leer ni escribir, un porcentaje alarmante que pone en evidencia las desigualdades educativas dentro de la población. En particular, los municipios de Durango, Mezquital y Gómez Palacio son los más afectados por este problema.

El analfabetismo no solo limita las oportunidades educativas y laborales de los adultos, sino que también dificulta su acceso a servicios básicos, como la salud y el gobierno. Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar un plan para erradicar este rezago y proporcionar una educación básica para todos.

La estrategia “uno a uno” para combatir el analfabetismo

El Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), bajo la dirección de la diputada Gabriela Vázquez Chacón, ha puesto en marcha la estrategia “uno a uno”, un enfoque basado en la identificación del rezago educativo, participación institucional y un acompañamiento personalizado a los adultos que enfrentan el analfabetismo.

Este modelo consiste en atender de manera individualizada a las personas en situación de analfabetismo para asegurar que reciban un apoyo adecuado que se ajuste a sus necesidades específicas. El curso educativo tiene una duración de entre 1 y 4 meses, dependiendo del diagnóstico individual de cada alumno. Esto permitirá que cada persona avance a su propio ritmo, logrando una mayor efectividad y un compromiso mayor con su aprendizaje.

Voluntarios y estudiantes universitarios para apoyar la enseñanza

Una de las partes fundamentales de la estrategia es la reclutación de voluntarios. La meta es reclutar 30 mil voluntarios que se encargarán de ofrecer clases personalizadas y de bajo costo a los adultos que necesiten alfabetización. Estos voluntarios recibirán capacitación previa para garantizar que los contenidos sean de calidad y se adapten a las características de los aprendices.

Además de los voluntarios, la diputada Gabriela Vázquez Chacón propuso que los estudiantes de universidades y preparatorias de Durango cumplan con su servicio social o prácticas profesionales apoyando en la enseñanza básica a los adultos. De esta manera, no solo se aprovecha el talento joven de la región, sino que se contribuye al fortalecimiento de la comunidad educativa local.

Apoyo institucional y político

En su propuesta, Vázquez Chacón subrayó la importancia del apoyo institucional para lograr los objetivos establecidos en el programa. Hizo un llamado al Ejecutivo estatal y al Congreso para que los servidores públicos se conviertan en alfabetizadores capacitados por el IDEA. De esta manera, el gobierno local puede ofrecer un respaldo directo al programa, además de contribuir con su experiencia y compromiso.

La diputada también destacó el liderazgo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien se comprometió a erradicar el analfabetismo en Durango para 2025. Este compromiso político es crucial para garantizar que el programa reciba los recursos necesarios y que se implemente de manera efectiva.

El futuro del analfabetismo en Durango

Con la implementación de estas medidas, el objetivo es eliminar el analfabetismo en Durango y ofrecer a todos los adultos la oportunidad de acceder a una educación básica de calidad. Además, la estrategia tiene como fin reducir las desigualdades sociales y brindar mejores oportunidades para los habitantes del estado.

El compromiso con la educación en Durango es una prioridad que no solo debe ser respaldada por las autoridades, sino también por los ciudadanos, quienes juegan un papel clave en la difusión de esta iniciativa y en el apoyo a los adultos que desean aprender.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos