El tercer año de la administración del gobernador Esteban Villegas Villarreal ha sido un periodo de consolidación y resultados medibles. En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el Congreso del Estado, los secretarios de Bienestar Social, Salud y Educación presentaron los avances del eje «Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social», demostrando con cifras y acciones concretas cómo se está transformando la vida de miles de duranguenses.
Lejos de ser un simple informe, la presentación fue una radiografía detallada de una estrategia que ataca los problemas de raíz, desde la pobreza extrema hasta el acceso a servicios de salud y una educación de calidad. Los datos presentados no son solo estadísticas; son historias de superación y oportunidades renovadas.
Bienestar Social Que Se Siente
La Secretaría de Bienestar Social del Estado (Sebised), liderada por David Payán Guerrero, expuso una ofensiva sin precedentes contra la desigualdad, con programas diseñados para impactar directamente en la economía y la calidad de vida de las familias más vulnerables.
Cifras Que Hablan Por Sí Solas
El dato más contundente es la histórica reducción de la pobreza. En solo dos años, Durango logró:
Que 112 mil personas salieran de la pobreza, un 6.4% menos.
Una drástica caída del 30% en la pobreza extrema, sacando de esta condición a 35 mil duranguenses.
Que 104 mil personas superaran la carencia alimentaria.
Que 49 mil duranguenses ahora cuenten con servicios básicos en su vivienda.
En total, más de 87 mil personas han visto una mejora directa en su vida gracias a cientos de obras y miles de acciones sociales focalizadas.
Programas Con Rostro Humano
Estos resultados no son casualidad, sino el fruto de programas innovadores y con un profundo sentido social.
Tarjeta Madre: Este programa insignia ya beneficia a más de 60 mil mujeres, jefas de familia, con un apoyo económico directo. La meta para 2025 es ambiciosa: llegar a 90 mil beneficiarias, consolidando una red de seguridad para quienes son el pilar de sus hogares.
Mercadito con Valor: Una estrategia inteligente que combate la pobreza alimentaria llevando productos de la canasta básica a precios muy bajos directamente a las colonias y municipios, aliviando la carga económica de las familias.
Transporte CRIT: Semanalmente, un transporte especializado lleva a niñas y niños con discapacidad desde distintas partes del estado hasta el CRIT de Gómez Palacio, garantizando el acceso a sus terapias, un servicio que cambia vidas.
Vivienda Para El Bienestar: Durango se incorporó oficialmente a este programa federal el 31 de enero, lo que permitirá canalizar más recursos para la construcción y mejoramiento de viviendas, atendiendo una de las necesidades más sentidas de la población.
Salud Hasta La Puerta De Tu Casa
La Secretaría de Salud, a cargo de Moisés Nájera Torres, detalló una revolución en el acceso a los servicios médicos, llevando la atención a donde antes era impensable llegar.
Médico En Tu Casa
Este programa se ha convertido en un salvavidas para miles de personas, especialmente adultos mayores y pacientes con movilidad reducida. Las brigadas médicas han recorrido 68 colonias, realizando más de 11,200 visitas domiciliarias y brindando más de 4,600 atenciones médicas directas en los hogares. Actualmente, 258 pacientes reciben seguimiento continuo sin tener que salir de casa.
La Fuerza Imparable Del DIF
Bajo el liderazgo de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se alcanzaron cifras históricas de atención, demostrando un compromiso total con la salud de los duranguenses.
Más de 7,800 consultas médicas y 1,300 atenciones dentales.
Casi 19,000 servicios de laboratorio y gabinete.
Más de 550 atenciones de salud mental y 1,100 orientaciones nutricionales.
Entrega de lentes gratuitos a más de 5,000 personas.
Hospitales De Primera
La inversión en infraestructura ha sido clave. Se destinaron 24 millones de pesos para la remodelación total de los quirófanos del Hospital General 450, y ya se inició el proceso para la sustitución completa del Hospital General de Santiago Papasquiaro, garantizando instalaciones dignas y modernas.
Una Revolución En Las Aulas
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, presentó avances que combinan el apoyo directo al estudiante con la innovación tecnológica y una inversión récord en infraestructura.
Apoyo Total Al Estudiante
El compromiso con la economía familiar y la igualdad de oportunidades es total: 370 mil alumnos de educación básica recibieron sus paquetes de libros de texto, uniformes y útiles escolares de manera completamente gratuita.
La App Que Conecta
Se presentó la aplicación CURA, una herramienta tecnológica que está cambiando la forma en que los padres se involucran en la educación de sus hijos. A través de ella, pueden consultar en tiempo real las calificaciones, asistencias y comportamiento escolar. La app ya opera en 577 planteles, beneficiando a 125 mil estudiantes.
Mejora Académica Medible
Los esfuerzos están dando frutos. Los indicadores académicos muestran una mejora tangible en el último ciclo escolar:
En Lenguajes, se pasó de un 44.39% de dominio en 2024 a un 47.50% en 2025.
En Matemáticas, el avance fue de 37.20% a 39.65%.