En el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, el silencio es denso, casi se puede tocar. Cada lanzamiento es un cálculo, cada movimiento una declaración de intenciones. Es el escenario de la Paralimpiada Nacional 2025, y en el centro de la cancha de Boccia, la delegación de Durango está escribiendo una historia de coraje, precisión y lazo familiar. La jornada de este martes quedará marcada por la hazaña del equipo de Carlos Adrián Ruiz Acosta y su madre, María Guadalupe Acosta Ramírez, quienes con una actuación magistral se han instalado en la ronda de semifinales, colocando a Durango a un solo paso de subir al podio.
Este no es solo un triunfo deportivo; es la culminación de horas interminables de entrenamiento, de sacrificios y de una sinergia única entre atleta y familia. La emoción es palpable, y la delegación duranguense, respaldada por el Instituto Estatal del Deporte (IED), demuestra con cada jugada que en el deporte adaptado, Durango es una potencia emergente.
Un Dúo Imparable
El camino a las semifinales no fue sencillo. Se forjó con nervios de acero y una precisión milimétrica. La pareja duranguense, conformada por Carlos Ruiz y su madre, protagonizó una jornada de ensueño que mantuvo a todos al filo del asiento.
Primer Golpe de Autoridad
La primera prueba fue ante el representante de Guanajuato, Alejandro Martínez Mojarro. Fue una batalla táctica, un ajedrez en cada lanzamiento. El marcador final de 6-4 a favor de Durango reflejó la intensidad del duelo, donde la calma y la estrategia del equipo duranguense fueron determinantes para asegurar la primera y crucial victoria del día.
El Thriller de la Calificación
Con la confianza a tope, enfrentaron su segundo compromiso contra el equipo de Sinaloa. Este duelo fue aún más cerrado, un verdadero thriller donde cada punto se disputó como si fuera el último. Con un marcador final de 3-2, Carlos Ruiz y María Acosta sellaron su pase a la antesala de la final. Esta victoria no solo significó la calificación, sino que inyectó una dosis masiva de moral a toda la delegación, demostrando que están listos para pelear por el oro.
Boccia: El Ajedrez Paralímpico
Para muchos, el Boccia puede ser un deporte desconocido, pero es una de las disciplinas más fascinantes y estratégicas del movimiento paralímpico. Exige una concentración absoluta, una precisión increíble y una capacidad táctica que rivaliza con el ajedrez.
El objetivo es simple: lanzar o hacer rodar las bolas de colores (rojas o azules) lo más cerca posible de una bola blanca llamada «diana». Sin embargo, la ejecución es de una complejidad asombrosa, especialmente para atletas con un alto grado de discapacidad motriz. Aquí es donde la figura del auxiliar, en muchos casos un familiar como la madre de Carlos, se vuelve fundamental, actuando como la extensión del cuerpo del atleta, siguiendo sus instrucciones al pie de la letra. Es un deporte que personifica el trabajo en equipo en su máxima expresión.
Una Jornada de Contrastes
Si bien la calificación de Carlos Ruiz fue el estandarte de la jornada, el resto de la delegación de Boccia Durango también dejó el alma en la cancha, enfrentando a potencias nacionales y luchando hasta el último segundo.
Batallas al Límite
La jornada individual estuvo marcada por duelos de alta exigencia. Miguel Ángel Galaviz Elizalde protagonizó un encuentro dramático contra Marcos García Mallorquín de Nayarit. Tras un empate 3-3, el pase se definió en una muerte súbita de infarto, donde la suerte no favoreció al duranguense, cayendo 1-0.
Otros representantes como Mario Emmanuel de la Cruz Viramontes (3-7 vs Zacatecas), Iris Yamileth González Hernández (3-7 vs Nuevo León), y Jesús Andrés Medina López (1-12 vs Hidalgo) dieron muestra de un espíritu de lucha inquebrantable a pesar de los marcadores. Cada uno de estos paratletas personifica #ElValorDeNuestraGente, compitiendo con orgullo y representando a Durango con dignidad.
El Equipo Detrás del Equipo
El éxito en la Paralimpiada Nacional 2025 no es obra de la casualidad. Es el resultado de una estructura sólida que combina el apoyo incondicional de las familias, la guía de un cuerpo técnico experto y el respaldo institucional del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal.
El Pilar Familiar
La delegación de Durango es un verdadero ejemplo de unidad. Cada atleta compite de la mano de su familia, quienes son su principal motor:
Iris Yamileth González / Maribel Arellano
María Fernanda González / Erendida Rodríguez
Miguel Galaviz / María del Refugio Neri
Mario De la Cruz / Lucia Viramontes
Carlos Ruiz / Guadalupe Acosta
André Medina / Petra López
Marco Urbina / Genaro Ruiz
Este equipo de padres y madres es la columna vertebral del éxito, brindando apoyo logístico, emocional y, en la cancha, técnico.