El campo duranguense está entrando en una nueva era. El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, dio un paso firme hacia la modernización agrícola al entregar drones, fertilizantes, aspersoras y equipo de protección a productores de distintas regiones.
La entrega forma parte de la estrategia de la SAGDR (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural) para impulsar la tecnificación del campo y fortalecer la producción agrícola en beneficio directo de las familias rurales.
Tecnología al servicio
Durante el evento, el secretario de SAGDR, Jesús López Morales, explicó que estos apoyos son una herramienta tecnológica de gran valor, ya que permiten agilizar las labores de campo, mitigar plagas y mejorar la calidad de los cultivos.
“Estos cinco drones que hoy entregamos son sin costo para los productores y representan un cambio en la manera de trabajar la tierra. Con ellos se facilita el trabajo y se obtienen mejores resultados”, aseguró López Morales.
La entrega incluyó:
5 drones agrícolas (1 modelo T25P, 2 modelos T50 y 2 modelos T70).
106 aspersoras manuales de mochila de 20 litros.
200 kits de protección contra agroquímicos (botas, guantes, overoles, goggles, casco, careta y respiradores).
5 licencias y kits de protección especializados para pilotos de dron.
Apoyo directo
Para los productores, este respaldo significa mucho más que maquinaria. Representa seguridad, productividad y ahorro.
Juan Rodríguez, en representación de los beneficiarios, agradeció al Gobernador por un apoyo que calificó como “un alivio directo a la economía familiar”.
“Con estas herramientas trabajamos más rápido, reducimos riesgos y obtenemos mejores cosechas. Eso nos da más estabilidad y oportunidades”, comentó.
Sector fortalecido
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Leobardo Ramírez, destacó que este tipo de entregas fortalecen no solo la producción, sino también la capacidad de respuesta del campo ante contingencias.
Aseguró que contar con drones, aspersoras y equipo de seguridad significa estar un paso adelante en la lucha contra plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola.
El presidente municipal, Bonifacio Herrera Rivera, también reconoció la voluntad del Gobernador para tecnificar el campo. “Estos equipos son una maravilla para facilitar el trabajo; con ellos se hace más eficiente el campo y todos salimos beneficiados”, subrayó.
Respaldo total
A la entrega asistieron autoridades estatales y federales que coincidieron en señalar que la modernización del campo es clave para garantizar la autosuficiencia alimentaria.
La diputada Daniela Soto y el representante de la Secretaría de Agricultura Federal en Durango, Ismael Ayala Salazar, destacaron el esfuerzo del gobierno estatal para ofrecer soluciones en unidad a los productores.
Este trabajo conjunto refleja la importancia de sumar voluntades entre autoridades, productores y organismos agrícolas para transformar el campo en un sector competitivo y seguro.
Más allá de drones
El evento no solo fue entrega de equipos. También se informó sobre el fortalecimiento del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA), que busca consolidar un sistema justo, saludable y sustentable en la producción agrícola.
El objetivo es impulsar políticas de autosuficiencia alimentaria, mejorar la productividad, garantizar la sanidad agrícola y asegurar la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de las familias mexicanas.
Beneficios clave
Con estas acciones, el campo duranguense obtiene ventajas inmediatas:
Productividad mejorada
Los drones permiten fumigar y monitorear cultivos de forma más rápida y precisa.
Economía familiar
Al recibir fertilizantes y equipo de protección sin costo, las familias agricultoras reducen gastos importantes.
Seguridad laboral
El uso de kits de protección minimiza los riesgos de exposición a agroquímicos.
Innovación constante
La incorporación de nuevas tecnologías abre la puerta a más proyectos de modernización agrícola en el estado.
Testimonios reales
Los productores coinciden en que este tipo de apoyo marca la diferencia. Para muchos, representa un cambio en la manera de trabajar sus parcelas.
“Antes nos tardábamos días en fumigar con mochila, ahora un dron puede hacer el mismo trabajo en horas”, explicó un agricultor beneficiado.
Estas experiencias demuestran que la modernización no es un lujo, es una necesidad real para mantener competitivo al campo.
El futuro del campo
El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha dejado claro que la visión es impulsar un campo más productivo, sustentable y moderno. Con estas entregas, Durango se coloca a la vanguardia en el uso de tecnología aplicada a la agricultura.
La apuesta es que los agricultores duranguenses no solo produzcan más, sino que lo hagan en mejores condiciones, con mayor seguridad y con mejores ingresos para sus familias.