Diputados Piden Refuerzos en Prevención del Suicidio

Los diputados en Durango aprueban por unanimidad un exhorto para reforzar la prevención del suicidio, destacando el programa Vive y otras medidas urgentes.

el Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad un punto de acuerdo que exhorta a diversas instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir el suicidio, especialmente entre los jóvenes. Esta propuesta fue presentada por Sughey Torres Rodríguez, diputada local, quien destacó el programa “Vive”, impulsado por el gobierno del estado, como uno de los principales esfuerzos para atender este problema creciente.

Un Llamado a la Acción por la Salud Mental

En su intervención, Sughey Torres resaltó la importancia de detectar los factores de riesgo asociados al suicidio, así como el apoyo continuo a quienes están en situación de vulnerabilidad. “La detección temprana de factores de riesgo, el seguimiento de casos, el fomento de programas de salud mental y la difusión responsable de la información son elementos fundamentales para prevenir el suicidio”, explicó durante la sesión ordinaria.

Torres Rodríguez compartió una cifra alarmante: en Durango, en 2023 se registraron 168 suicidios, siendo la mayoría hombres jóvenes. Aunque existen esfuerzos institucionales como el Programa VIVE del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, las campañas informativas y las líneas de atención, la diputada advirtió que la lucha contra el suicidio sigue siendo una tarea pendiente, pues el objetivo es llegar a una cifra de cero casos.

El Reconocimiento de la Urgencia por Atender la Salud Mental

Por su parte, Delia Arriaga, presidenta de la Comisión de Salud, resaltó la urgencia de garantizar atención integral en salud mental, haciendo un llamado para diseñar políticas públicas preventivas que comiencen desde la infancia. “El suicidio no distingue edad ni género; es un fenómeno transversal que nos obliga a romper el silencio y crear espacios seguros de diálogo y acompañamiento”, expresó, instando a la sociedad a tomar conciencia sobre la magnitud de este problema.

La Ley para la Prevención del Suicidio y la Acción Coordinada

El diputado Alejandro Mojica Narváez también mostró su apoyo al acuerdo y recordó el impulso de Acción Nacional para la aprobación de la Ley para la Prevención, Asistencia y Posvención del Suicidio, con el objetivo de ofrecer una atención integral a quienes lo necesitan.

“La coordinación entre las Secretarías de Salud federal, estatal y municipal, las instituciones de seguridad social, la academia y la sociedad civil no es opcional, es indispensable”, puntualizó Mojica Narváez, subrayando la importancia de la cooperación interinstitucional en este asunto tan delicado.

Acciones Concretas para la Prevención

El exhorto aprobado establece tres puntos clave para reforzar las acciones en la lucha contra el suicidio:

  1. Coordinar esfuerzos interinstitucionales para ampliar la cobertura de los programas de salud mental y mejorar la difusión de estos en todo el estado.

  2. Fortalecer el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio en Durango, distribuyendo de manera masiva el Cuadernillo Básico en centros educativos, laborales y comunitarios.

  3. Ampliar los alcances de la campaña nacional “Dale Color a Tu Vida”, promoviendo un enfoque integral de prevención del suicidio en la sociedad.

Un Reconocimiento a los Ciudadanos Cumplidos

Como una medida adicional para fomentar el cumplimiento de la atención a la salud mental, la diputada Susy Torrecillas también anunció que, por primera vez, se reconocerá a los usuarios cumplidos de los programas preventivos. El próximo 20 de octubre de 2025, se realizará un sorteo en el que podrán participar los ciudadanos que hayan realizado sus pagos puntuales hasta el 15 de agosto de 2025. Los premios incluyen pantallas y una motocicleta.

Los sorteos se llevarán a cabo en distintas zonas del municipio, como Ciudad Juárez, León Guzmán, Nazareno y Ciudad Jardín, con el fin de incentivar la participación de toda la comunidad.

Compromiso con la Comunidad y el Bienestar Social

Este acuerdo aprobado por el Congreso de Durango refleja un compromiso real con el bienestar de los ciudadanos, en especial con la atención a las enfermedades mentales que afectan a la población en general. Al reconocer la urgencia de un enfoque integral, se busca no solo reducir las tasas de suicidio, sino también construir una sociedad más saludable, libre de estigmas, y con mayores herramientas para la prevención.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos