En un esfuerzo conjunto para maximizar el uso de las infraestructuras públicas de Gómez Palacio y ofrecer más beneficios a la comunidad, el DIF Municipal, encabezado por Sanjuana Guadalupe Aguirre, y el Museo Acertijo, representado por su director Aldo Reyes, sostuvieron una reunión para establecer bases de colaboración entre ambas instituciones. Este encuentro tuvo como objetivo explorar las posibilidades de trabajar juntos en el desarrollo de eventos y actividades para la población, tanto urbana como rural.
Recorrido en el Museo Acertijo
La visita comenzó con un recorrido por las instalaciones del Museo Acertijo, un espacio interactivo que se localiza en el Parque La Esperanza, bajo la administración del Municipio, pero a cargo del Gobierno del Estado. A lo largo de este recorrido, la directora del DIF, Sanjuana Guadalupe Aguirre, y Aldo Reyes intercambiaron impresiones sobre la capacidad y vocación de las diferentes áreas del museo. Entre las salas visitadas, se incluyeron las interactivas, la de juntas y la de cine, todas con un alto potencial para albergar diferentes tipos de eventos dirigidos a los ciudadanos de la región.
«La intención es que podamos aprovechar al máximo estas instalaciones, garantizando que los servicios del museo estén al alcance de todos los gomezpalatinos, especialmente en eventos que favorezcan a las comunidades rurales y urbanas,» comentó Sanjuana Aguirre al respecto.
Un espacio al servicio de la comunidad
El Museo Acertijo, un componente esencial del complejo cultural y recreativo en el parque La Esperanza, ha sido un referente de innovación en la región. Con su capacidad para albergar eventos, conferencias, exposiciones y actividades recreativas, el museo tiene un gran potencial para convertirse en un centro dinámico de aprendizaje y cultura para todos los ciudadanos.
Este espacio también cuenta con un cine y salas interactivas, lo que lo convierte en un lugar ideal para recibir a públicos de todas las edades. La colaboración con el DIF tiene como fin explotar aún más estos recursos y garantizar que el museo sea utilizado de manera óptima en beneficio de la comunidad.
Bases para una colaboración eficaz
Uno de los puntos clave de la reunión fue definir las bases de colaboración entre el Museo Acertijo y el DIF Municipal. Ambos representantes discutieron las posibilidades de realizar actividades conjuntas, como eventos educativos, culturales y recreativos, que se adapten a las necesidades de los gomezpalatinos. Además, se evaluaron aspectos logísticos, como horarios de atención y disponibilidad de las instalaciones, con el fin de organizar eventos que puedan beneficiar a un amplio público.
«Estamos buscando formas de colaborar de manera más cercana para ofrecer más actividades y programas a la población. Esto no solo va a enriquecer la oferta cultural y recreativa del municipio, sino también mejorar el acceso de todos los habitantes a estos servicios,» comentó Aldo Reyes, director del Museo Acertijo.
El impacto de la colaboración en la comunidad
Con esta colaboración, tanto el Museo Acertijo como el DIF Municipal están comprometidos a brindar espacios y servicios más accesibles para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en áreas rurales. Las actividades conjuntas podrán mejorar la calidad de vida de los habitantes de Gómez Palacio, brindándoles la oportunidad de participar en eventos de carácter cultural, educativo y recreativo sin tener que desplazarse fuera del municipio.
El Museo Acertijo ha sido una pieza clave en el desarrollo cultural del municipio, y su vinculación con el DIF Municipal permite que estos espacios sean más aprovechados para actividades de integración social.
Visión a largo plazo
La colaboración entre el DIF Gómez Palacio y el Museo Acertijo va más allá de eventos aislados. Ambas instituciones tienen la visión de crear una red de actividades culturales y recreativas que promuevan la participación ciudadana y fomenten el desarrollo social en el municipio. Este proyecto conjunto tiene el objetivo de fortalecer la cohesión social y brindar a los gomezpalatinos una variedad de opciones para disfrutar de su tiempo libre, aprender y desarrollarse.
«Lo que estamos haciendo hoy es solo el inicio de una colaboración más amplia que dará frutos a largo plazo. Queremos crear espacios de interacción donde todos, sin importar su edad o lugar de residencia, puedan tener acceso a actividades culturales de calidad,» agregó Sanjuana Aguirre.