Del 13 al 15 de junio de 2025, el Élite National Down Fest celebrado en Chihuahua, se convirtió en un escenario donde la historia del básquetbol adaptado en Durango comenzó a escribir sus primeras páginas. Seis guerreros duranguenses, integrantes de la Selección Élite Down de Básquetbol, hicieron su debut en un torneo nacional, dejando en la cancha algo más grande que un simple marcador: dejaron el corazón, la esperanza y el esfuerzo que siempre los ha caracterizado.
Aunque el resultado no fue el esperado en cuanto a medallas, la verdadera victoria fue mucho más profunda: la inclusión, la unidad, el esfuerzo colectivo y, sobre todo, el coraje de los niños y jóvenes de Durango que, con gran valentía, mostraron al país que los límites son solo una palabra que no existe cuando se juega con alma.
Una competencia de alto nivel: ¡Durango al frente!
La competencia fue intensa. Frente a equipos de alto nivel provenientes de Querétaro, Puebla, Chihuahua A, Chihuahua B y Coahuila, la Selección Élite Down de Durango dio todo lo que tenía en cada jugada. En cada pase, en cada dribleo, en cada tiro al aro, los seis jugadores duranguenses demostraron que no necesitan un marcador favorable para ser campeones de corazón.
Los equipos rivales eran fuertes, pero el verdadero valor de los jugadores de Durango estaba en su determinación, su amor por el deporte y la esperanza que representaban para todos aquellos que creen en un mundo donde la inclusión no sea solo un concepto, sino una realidad. Y aunque las medallas no llegaron a Durango, la victoria estaba en cada segundo de juego.
Los guerreros de Durango
La Selección Élite Down de Básquetbol de Durango estuvo conformada por seis jóvenes con una pasión indescriptible por el deporte. Ellos son:
Santiago Martínez Tuero (13 años)
Samuel Pereda Olguín (15 años)
Ángel Hanniel Blancas Arreola (15 años)
Luis Alonso Gutiérrez Hernández (15 años)
Emilio Fernández Bermúdez (16 años)
Diego Fragoso Peña (18 años)
Estos guerreros, al igual que los demás integrantes de la Asociación de Deporte Adaptado de Durango (ADAD), no solo participaron en un torneo. Jugaban por sus sueños, por la inclusión, y por demostrarle al mundo entero que el deporte tiene el poder de cambiar vidas.
Es importante mencionar a los otros cuatro guerreros que, lamentablemente, no pudieron asistir debido a situaciones personales o de salud, pero cuya presencia se hizo sentir en cada pase y canasta: Ana Sofía Carrillo Sánchez, Adolfo González González, Ángel Arciniega Amador y Emiliano Frias Ortiz.
El trabajo detrás del equipo
El equipo fue dirigido por los coaches Mariel Alvarado y José Luis Reyes, quienes no solo guiaron a los jóvenes en la cancha, sino que les inculcaron los valores de la perseverancia, el trabajo en equipo y la importancia de disfrutar cada minuto del juego. Además, la delegada María de la Luz Macías estuvo al pie del cañón, brindando apoyo y amor incondicional a cada uno de los jugadores.
Lo que este equipo representó no se limitó al deporte. Fue un ejemplo claro de cómo la inclusión y la igualdad deben prevalecer en todos los aspectos de la sociedad. Estos jóvenes no estaban ahí solo para jugar al básquetbol; estaban demostrando que la capacidad no depende de una etiqueta o diagnóstico, sino del esfuerzo y la pasión que cada persona ponga en lo que hace.
La ceremonia inaugural: Una muestra de unidad y apoyo
Uno de los momentos más emotivos de todo el torneo fue la ceremonia inaugural, que contó con la interpretación de la canción “Durango, Durango”, a cargo del dueto Esteban y Lauro. La canción resonó en todo el gimnasio, simbolizando no solo el orgullo de los jugadores, sino el apoyo de la comunidad duranguense.
El momento fue aún más emotivo gracias al respaldo del Gobernador Esteban Villegas, quien, a través de la melodía, estuvo con los guerreros de Durango en cada paso, demostrando su apoyo a este proyecto que, aunque apenas comienza, está destinado a dejar huella. La melodía no solo marcó el paso de los jugadores, sino que reafirmó el compromiso de su gobierno de seguir promoviendo la inclusión en todos los aspectos de la vida social y deportiva.
Los aliados que hicieron posible este sueño
El viaje de la selección a Chihuahua fue posible gracias a muchas manos que se unieron para hacer realidad este sueño. Entre los principales apoyos se encuentran:
Gobernador Esteban Villegas
Toño Ochoa
Fundación DOWNdo Amor
Alonso Payán
Ernesto Alanís
Ale Acosta
Gaby Vázquez
Martha Palencia
Cinthia Mont
Daniela Soto
Noel Fernández
Guillermina Valles
Y, por supuesto, el apoyo constante de los padres y madres de los jóvenes jugadores, quienes no solo apoyaron la participación de sus hijos, sino que se involucraron activamente, comprando boletos para rifas y ayudando a financiar este sueño. Cada risa, cada abrazo y cada gesto de apoyo de los padres hizo que este viaje fuera posible.
La importancia de la inclusión en el deporte
Este torneo fue solo el comienzo. La Selección Élite Down de Durango ha demostrado que, más allá de los trofeos y medallas, el verdadero valor del deporte está en la capacidad de unir a las personas, independientemente de sus diferencias. La inclusión es una herramienta poderosa que cambia vidas y crea un espacio donde todos tienen la oportunidad de soñar, competir y, lo más importante, sentirse parte de algo grande.
Este es solo el inicio de lo que promete ser una larga y exitosa trayectoria para los guerreros de Durango. Los esfuerzos de los entrenadores, jugadores, padres de familia y apoyos institucionales y sociales, han puesto la primera piedra de un camino lleno de sueños y triunfos, donde no importa si el marcador está a su favor o no: ellos ya ganaron.