La diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones presentó una propuesta que busca mejorar la inclusión de personas con discapacidad en los 39 municipios de Durango. Su iniciativa tiene como objetivo la creación de direcciones municipales de atención a personas con discapacidad, las cuales serían las encargadas de diseñar, coordinar y evaluar las políticas locales en materia de inclusión, accesibilidad y derechos de este sector de la población.
“Lo que buscamos con esta propuesta es que los ayuntamientos implementen direcciones municipales especializadas que dejen atrás un enfoque asistencial y se conviertan en espacios generadores, vigilantes y promotores de políticas públicas efectivas para las personas con discapacidad”, afirmó Cynthia Mont al presentar la propuesta en el Congreso del Estado.
Propuesta para la creación de direcciones municipales de atención a personas con discapacidad
Durante su intervención, Cynthia Mont destacó que en Durango existen 101,953 personas que viven con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento de la población estatal. A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra asciende a 8.8 millones de personas con discapacidad, y Durango se encuentra entre los estados con mayor proporción de este sector en el país.
La diputada explicó que esta iniciativa surgió a partir de los recorridos y foros de consulta realizados en diferentes municipios, así como de su trabajo como presidenta de la Comisión de Atención a Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del Congreso local.
Objetivos y beneficios de las direcciones municipales
La creación de estas direcciones municipales permitiría institucionalizar la transversalidad en temas clave como planeación, obras públicas, licencias, cultura, deporte y desarrollo social bajo el principio de diseño universal. Este enfoque busca prevenir barreras desde el origen de proyectos, dictámenes y contratos, garantizando la accesibilidad y la inclusión en todas las áreas.
Además, las direcciones serían responsables de coordinar acciones con los gobiernos estatal y federal en materia de salud, educación, movilidad y vivienda, promoviendo un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Otro objetivo fundamental es que las nuevas direcciones midan resultados y rindan cuentas mediante indicadores verificables, y que capaciten obligatoriamente al personal municipal en temas de atención e inclusión. De este modo, se busca garantizar un enfoque integral y profesional en la atención a este sector de la población.
Reconocimiento a la regidora Stephanie García
Cynthia Mont también reconoció el trabajo realizado por la regidora Stephanie García, quien recientemente presentó una iniciativa similar en el Cabildo de Durango. La propuesta de García busca que el municipio capitalino cuente con un área especializada en la atención a las personas con discapacidad, lo que complementa y fortalece los esfuerzos del Congreso local para mejorar la inclusión en todos los niveles de gobierno.
Un paso hacia la inclusión efectiva
La propuesta de Cynthia Mont busca ir más allá de la creación de direcciones; se trata de un esfuerzo integral para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Durango. La diputada resaltó que, si bien aún hay mucho por hacer, estos pasos representan un avance importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
“Lo que necesitamos es un cambio de enfoque: que no se vea a las personas con discapacidad como sujetos de asistencia, sino como ciudadanos con derechos, capacidades y posibilidades. Este es un paso hacia un Durango más justo, inclusivo y accesible para todos”, concluyó Cynthia Mont.