Sughey Torres promueve cultura de donación de órganos

La diputada Sughey Torres llama a fortalecer la cultura de donación de órganos desde la infancia, reconociendo la generosidad de las familias duranguenses.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, la diputada Sughey Torres Rodríguez hizo un llamado a la sociedad mexicana para fortalecer la cultura de la donación de órganos desde la infancia, destacando la importancia de este acto como un gesto noble que no solo salva vidas, sino que también ofrece una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.

Torres Rodríguez destacó que la donación y el trasplante de órganos y tejidos son fundamentales para la renovación de la esperanza y la dignidad de quienes reciben estos vitales trasplantes. “La donación y el trasplante de órganos y tejidos son una de las acciones más nobles que el ser humano puede realizar, pues no solo salvan vidas, sino que también renuevan la esperanza y la dignidad de quienes reciben una segunda oportunidad”, comentó.

La urgente necesidad de donar

En su intervención, la diputada subrayó que en México existen más de 20 mil personas en lista de espera para recibir un trasplante de órgano, siendo los riñones la mayor necesidad, seguidos por córneas y otros órganos vitales. Estas cifras no solo reflejan el avance de la medicina, sino también la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación en la sociedad mexicana.

“Estas cifras reflejan no solo el avance de la medicina, sino también la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación. Es esencial que se eduque desde las aulas y que se promueva un marco legal que acompañe con sensibilidad y claridad a las familias y a los profesionales de la salud en estos procesos”, destacó la legisladora.

Educación y marco legal

Torres Rodríguez enfatizó la necesidad de educar desde las aulas y promover políticas públicas que respalden la cultura de la donación de órganos. Según la diputada, se deben impulsar estrategias educativas que sensibilicen a los niños y jóvenes sobre la importancia de la donación, desde su formación básica, para que esta práctica se convierta en una acción común en la sociedad.

Además, la diputada subrayó que debe haber un marco legal claro que facilite y promueva la donación de órganos, tanto para las familias donantes como para los profesionales de la salud involucrados en estos procesos.

Generosidad en momentos de dolor

Una de las partes más conmovedoras de su discurso fue el reconocimiento a las familias duranguenses que, en medio de su dolor por la pérdida de un ser querido, han decidido donar órganos para salvar otras vidas. Torres Rodríguez destacó que este acto de generosidad es profundamente transformador.

“La labor de las familias donantes es silenciosa, pero profundamente transformadora; estas cifras no solo evidencian un sistema estatal de salud que trabaja, sino también la generosidad de familias duranguenses que decidieron sembrar esperanza en otros”, afirmó la diputada.

Reconocimiento al personal médico

Además de reconocer la generosidad de las familias, la diputada también rindió homenaje al personal médico y a los hospitales que se encargan de la procuración de órganos. Según la legisladora, este esfuerzo no solo refleja el trabajo del sistema de salud, sino también la solidaridad y el compromiso de los profesionales que hacen posible los trasplantes de órganos.

“Su labor es silenciosa, pero profundamente transformadora. Estas cifras reflejan el trabajo arduo de los hospitales y el personal médico que, con gran dedicación, hacen posible que cientos de personas reciban una segunda oportunidad de vida”, indicó Torres Rodríguez.

Día Mundial de la Donación de Órganos

Torres Rodríguez recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Mundial de la Donación de Órganos en 2006, con el objetivo de enviar un mensaje universal de solidaridad y vida. Este día se conmemora en todo el mundo para promover la donación de órganos y destacar la importancia de este acto altruista que puede salvar vidas.

Donación de órganos como derecho humano

En su intervención, la diputada subrayó que la donación de órganos debe ser reconocida como un derecho humano, y que, como tal, debe ser promovida, protegida y facilitada por el Estado. La legisladora hizo un llamado para que se implementen políticas públicas que garanticen que todas las personas tengan acceso a la donación y el trasplante de órganos, sin distinción alguna.

“La donación de órganos debe ser reconocida como un derecho, y como tal, promovida, protegida y facilitada por el Estado. Es fundamental que existan leyes claras y eficaces que protejan tanto a las personas donantes como a las receptoras”, concluyó la diputada Sughey Torres Rodríguez.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos