El Gobierno del Estado de Durango, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha convocado a empresarios, productores y a la sociedad en general a participar en la Consulta Pública sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este ejercicio nacional tiene como objetivo reunir opiniones y propuestas que fortalezcan las políticas comerciales del país, para asegurar que los beneficios del acuerdo lleguen a todos los sectores productivos.
Una oportunidad para todos los duranguenses
El titular de Sedeco, Fernando Rosas Palafox, destacó la importancia de que todos los sectores locales participen activamente en esta consulta, ya que el T-MEC es fundamental para el crecimiento económico de México. “Este tratado es un pilar para consolidar la presencia de Durango en los mercados internacionales”, afirmó. La consulta es abierta a ciudadanos, cámaras empresariales, productores, emprendedores y cualquier sector interesado en aportar sus ideas para mejorar las condiciones comerciales y la competitividad de México.
Asegurando la competitividad nacional
Rosas Palafox subrayó que la participación activa de los duranguenses es esencial para garantizar que el T-MEC beneficie a todas las actividades productivas, tanto locales como nacionales. Además, destacó la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango y la Secretaría de Economía federal, trabajando de manera coordinada para incluir la voz de la ciudadanía en este proceso tan relevante para el futuro del país.
Consulta en línea: fácil acceso para todos
Para facilitar la participación, la consulta está disponible en línea. Los interesados pueden acceder al cuestionario escaneando el código QR proporcionado o ingresando al enlace oficial: Consulta T-MEC Durango.
Este proceso de consulta tiene como finalidad recoger propuestas y opiniones de todos los sectores de la sociedad duranguense, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico del estado y promoviendo una colaboración activa entre el gobierno y la ciudadanía.