Congreso recibe tercer informe de Esteban Villegas

El Congreso de Durango recibe el Tercer Informe de Gobierno de Esteban Villegas, donde se destacan avances y retos por superar.

Este lunes 1 de septiembre de 2025, el Congreso del Estado de Durango recibió el Tercer Informe de Gobierno del gobernador Esteban Villegas Villarreal. El informe fue entregado por el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, cumpliendo con el mandato constitucional, y fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Gaby Vázquez Chacón, acompañada por los secretarios propietarios Ana María Durón y Noel Maturino Fernández.

Durante la sesión, los diputados locales de diferentes partidos políticos reconocieron los avances logrados por el gobierno estatal en áreas clave, pero también señalaron los retos que aún persisten. Este ejercicio de rendición de cuentas se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y crítica constructiva, y marcó el inicio de la glosa de este tercer informe.

Reconocimiento de avances por parte de los diputados

En su intervención, la diputada Rocío Rebollo Mendoza, en representación del Grupo Parlamentario del PRI, destacó los logros alcanzados por el gobernador Esteban Villegas en temas de crecimiento económico, empleo, educación, salud e infraestructura. Rebollo subrayó que proyectos como la Presa Tunal II y la llegada de nuevas inversiones son prueba tangible del trabajo realizado por la actual administración estatal. Además, la diputada reafirmó el compromiso del PRI de seguir trabajando de manera responsable y constructiva para transformar los resultados en beneficios reales para la ciudadanía.

“La responsabilidad y el trabajo conjunto nos han permitido lograr avances importantes. Los diputados priistas continuaremos trabajando para que estos logros se conviertan en mejoras directas para las familias duranguenses”, comentó Rebollo.

La importancia de la evaluación objetiva según Morena

Por su parte, la diputada Delia Enríquez Arriaga, del grupo parlamentario de Morena, subrayó la importancia de evaluar el informe de manera objetiva. Según Enríquez, la rendición de cuentas no solo debe celebrar los logros, sino también ofrecer un espacio para cuestionar, proponer y evaluar los alcances de la gestión del gobernador. Señaló que, aunque se han alcanzado avances, aún existen pendientes importantes que deben ser atendidos, especialmente en áreas como salud y justicia social.

“Este informe debe ser el punto de partida para mejorar lo que aún falta, con un enfoque en las necesidades reales de la ciudadanía, sobre todo en salud y justicia”, comentó Enríquez.

El PAN resalta la unidad y los logros en varios sectores

El diputado Fernando Rocha, en representación del PAN, resaltó los avances de la coalición de gobierno, haciendo énfasis en salud, educación, infraestructura y seguridad. Mencionó que programas como Médico en tu Casa, la construcción de hospitales, la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, y el crecimiento en inversiones y empleo son claros ejemplos de los logros alcanzados.

Rocha señaló que la unidad de los diversos actores políticos ha permitido obtener resultados visibles y afirmó que Acción Nacional continuará legislando con sentido humano y visión a largo plazo.

“La unidad ha sido fundamental para lograr avances sustanciales. Desde el PAN seguimos comprometidos con trabajar por el bienestar de todos los duranguenses”, concluyó Rocha.

PVEM y la necesidad de sostenibilidad y justicia social

El diputado Osbaldo Santillán, del PVEM, también reconoció los avances en áreas como educación, salud e infraestructura, pero llamó a fortalecer la visión de sostenibilidad en la ejecución de las obras públicas. Además, Santillán destacó la necesidad de garantizar la inclusión social y la justicia para las comunidades más vulnerables de Durango.

“Es necesario aplicar políticas públicas que no solo se centren en el crecimiento, sino también en la sostenibilidad ambiental y el bienestar social”, mencionó Santillán.

Movimiento Ciudadano y la importancia de una glosa más efectiva

El diputado Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la rendición de cuentas es un ejercicio republicano y que este tipo de informes deben ser analizados con seriedad. Vivanco Lira advirtió que, actualmente, el Congreso enfrenta un desfase normativo respecto a este proceso y anunció que su partido trabajará en una iniciativa para actualizar la Ley Orgánica del Congreso, con el fin de fortalecer los mecanismos de control parlamentario.

“El proceso de glosa debe ser más efectivo. Es necesario mejorar los mecanismos legislativos para garantizar una evaluación más precisa de las acciones del gobierno”, subrayó Vivanco Lira.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos