D
H
M
S

Congreso ratifica a Isolda González como titular de la Contraloría

El Congreso de Durango ratifica a Isolda González como titular de la Secretaría de Contraloría, un paso clave para el combate a la corrupción.

En una sesión histórica durante el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, el Congreso del Estado de Durango ratificó la designación de Isolda del Rosario González Cisneros como titular de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado. Esta decisión, impulsada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, fortalece la lucha contra la corrupción en la entidad y responde a las demandas de transparencia y buen manejo de los recursos públicos.

El Pleno del Congreso aprobó la ratificación con 23 votos a favor, uno en contra y una abstención, tras un análisis exhaustivo por parte de la Comisión de Administración Pública, que presentó el dictamen correspondiente. Durante el análisis, no se encontraron objeciones que impidieran la ratificación de la propuesta, lo que permitió que la designación se sometería a votación y fuera aprobada de manera contundente.

Formación académica y experiencia profesional

Isolda González posee una sólida formación académica y un destacado desarrollo profesional en el ámbito público. Es Licenciada en Contaduría Pública por la Facultad de Contaduría y Administración Pública de la Universidad Juárez del Estado de Durango, y cuenta con una Maestría en Impuestos otorgada por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C. Esta formación le ha permitido desempeñar cargos clave en la administración pública y en la gestión de recursos, lo que la convierte en una opción idónea para el cargo de titular de la Secretaría de Contraloría.

Desarrollo profesional destacado

  • Presidenta de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM) (noviembre 2022 – noviembre 2023)

  • Contralora General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (enero 2019 – enero 2025)

  • Enlace de la Entidad de Auditoría Superior del Estado en el Sistema Local Anticorrupción (febrero 2017 – diciembre 2018)

  • Subdirectora Administrativa del Instituto para la Infraestructura Física Educativa del Estado de Durango (octubre 2009 – octubre 2016)

  • Subdirectora Administrativa de Transformadora Durango (abril 2007 – septiembre 2009)

  • Directora de Gasto Público de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Durango (septiembre 2004 – abril 2007)

Además, Isolda González ha sido catedrática en la Universidad España y ha ocupado diversos cargos en la Contraloría Municipal del Gobierno del Municipio de Durango, donde trabajó como Jefa de Auditoría Social desde 1995 hasta 2002.

Un paso fundamental en la lucha contra la corrupción

Durante la sesión, Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, destacó que la ratificación de Isolda González responde a la necesidad de fortalecer la estructura del Poder Ejecutivo y garantizar que los procesos de fiscalización sean más eficaces y transparentes. La Secretaría de Contraloría tiene un papel fundamental en el combate a la corrupción y la supervisión de los recursos públicos en Durango, por lo que la designación de una persona con su trayectoria es clave para fortalecer el Estado de Derecho.

García Navarro resaltó que las reformas impulsadas buscan también garantizar la autonomía y la profesionalización de la función pública, mediante la creación de mecanismos más claros de control y auditoría. Esto se alinea con los esfuerzos del gobierno de Esteban Villegas para hacer de Durango un estado más transparente, con instituciones que garanticen el bienestar de los ciudadanos y el uso responsable de los recursos públicos.

Fortalecimiento institucional y transparencia

Una de las reformas clave dentro de la ratificación de Isolda González es la creación de un Órgano de Administración con atribuciones claras para la gestión administrativa y el desarrollo de la carrera judicial. Esta medida busca promover una mayor eficiencia y transparencia en los procesos de control presupuestal y evaluación de desempeño de los funcionarios públicos.

El nuevo modelo también concentrará la planeación de estrategias de auditoría y fiscalización en áreas clave de la administración pública, con el objetivo de garantizar que el dinero público se maneje de manera responsable y racional. En este sentido, se busca que la Secretaría de Contraloría no solo cumpla una función de control, sino también de prevención, generando mecanismos que permitan detectar irregularidades a tiempo.

Un cambio positivo para Durango

La aprobación de la ratificación de Isolda González es vista como un avance positivo para Durango, especialmente en momentos donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para ganar la confianza de la sociedad. La Secretaría de Contraloría jugará un papel crucial en la implementación de políticas públicas que promuevan el buen gobierno y la lucha contra la corrupción, dos de los pilares esenciales para el desarrollo integral del estado.

El respaldo de todos los grupos parlamentarios

A pesar de que hubo un voto en contra y una abstención durante la votación, la ratificación contó con el apoyo mayoritario de los diputados. Fernando Rocha Amaro, representante del PAN, subrayó la importancia de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual debe operar con autonomía y respeto a las normativas. Además, recalcó la inclusión de la medida que prohíbe que los deudores alimentarios morosos ocupen cargos judiciales, lo que también busca reforzar los principios de ética y responsabilidad en el sector público.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos