D
H
M
S

Congreso Infantil 2025: Voz de la Niñez Duranguense

El Congreso Infantil 2025 da voz a la niñez de Durango, destacando temas como educación, inclusión, medio ambiente y el combate al bullying.

Con el objetivo de fomentar la participación cívica de las niñas y niños de Durango, el Congreso del Estado llevó a cabo el Parlamento Infantil 2025. En este espacio democrático, los infantes tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas ante los diputados, promoviendo valores fundamentales como el respeto, la igualdad, la justicia y la solidaridad. Este evento no solo visibilizó las preocupaciones de la niñez duranguense, sino que también destacó la importancia de escuchar sus voces para construir un futuro más justo.

Un espacio para alzar la voz

El Parlamento Infantil 2025 se consolidó como un espacio democrático donde los niños y niñas tuvieron la oportunidad de alzar su voz y compartir sus inquietudes sobre temas que afectan a su generación. Durante el evento, se discutieron temas clave como el acceso a la educación, la equidad, el cuidado del medio ambiente, la inclusión, el combate al bullying y la necesidad de garantizar entornos seguros y saludables. Este tipo de iniciativas permiten a los menores entender la importancia de participar en la construcción de políticas públicas que favorezcan su bienestar y el de sus comunidades.

Las intervenciones de los niños

Cada intervención en el Parlamento Infantil 2025 fue una manifestación clara de las preocupaciones y aspiraciones de la niñez de Durango. A continuación, se destacan algunas de las intervenciones más relevantes de los pequeños participantes:

Hanna Yetzi Rico Rodríguez (Coalición Cuarta Transformación)

Hanna Yetzi compartió su experiencia como niña con discapacidad y defendió el derecho a la educación gratuita para todos. Subrayó la importancia del apoyo mutuo entre amigos y vecinos, promoviendo la unión como una herramienta para el cambio social.

Pedro Matías Arreola (PRI)

Pedro Matías destacó el Parlamento Infantil como un espacio donde los niños pueden alzar la voz y compartir sus ideas. Hizo un llamado a entender que la democracia no se limita solo al voto, sino que también implica escuchar, dialogar y construir acuerdos para mejorar la sociedad.

Ivanna Rubio Rodríguez (PRI)

Ivanna enfatizó que los niños tienen el derecho a exigir sus garantías, como salud, seguridad y ser escuchados. Señaló que muchos infantes enfrentan situaciones difíciles y es crucial que se les ofrezcan las herramientas necesarias para superar estos obstáculos.

Julieta Barrientos Barraza (Coalición Cuarta Transformación)

Julieta se centró en el valor de la voz infantil en la democracia y pidió soñar con un México justo, lleno de oportunidades para todos. Llamó a la unidad y el trabajo conjunto para lograr un futuro mejor para las niñas y niños.

Heydi Acosta Alvarado (Coalición Cuarta Transformación)

Heydi expresó su deseo de ser diputada para proteger a niñas y niños. Defendió la educación como un derecho y una obligación para garantizar un futuro mejor y destacó la importancia de las políticas públicas que aseguren el acceso a la educación para todos.

Hannia Alexa Marmolejo (PRI)

Hannia habló sobre la pobreza y la falta de oportunidades como limitantes de los derechos de la niñez. Invitó a todos a cuidar el entorno y proteger los derechos fundamentales de los niños, para garantizar que crezcan en un mundo mejor.

Sebastián Gurrola (PAN)

Sebastián destacó el derecho a una familia, libertad y amor. Promovió el respeto mutuo y la importancia de levantar la voz ante las injusticias que afectan a la niñez.

Francisco Emmanuel Aldaba Pérez (PVEM)

Francisco, desde su municipio en el Mezquital, expresó su compromiso con la protección del medio ambiente. Enfatizó la importancia de conservar los recursos naturales y soñó con un futuro verde para su municipio y el estado.

Estephany Fernanda Nájera (Movimiento Ciudadano)

Estephany solicitó apoyo para las familias con escasos recursos y expresó su preocupación por la falta de recursos en escuelas y el acoso escolar. Pidió acciones concretas para combatir el bullying y garantizar un entorno educativo seguro para todos.

La importancia de escuchar a la niñez

El Parlamento Infantil no solo brindó a los niños un espacio para expresar sus preocupaciones, sino que también subrayó la importancia de escucharlos. Las propuestas e intervenciones de los jóvenes participantes son una llamada de atención a las autoridades sobre las necesidades y derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos los infantes. El evento dejó claro que la participación infantil es un aspecto esencial para la construcción de políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la niñez.

El futuro de la democracia en manos de los niños

Este tipo de eventos también son una excelente oportunidad para que las niñas y niños se familiaricen con los procesos democráticos, aprendan la importancia de la participación cívica y entiendan el impacto que pueden tener sus voces en la toma de decisiones políticas. La experiencia adquirida durante el Parlamento Infantil 2025 seguramente sembrará en los participantes las bases para convertirse en líderes comprometidos con el bienestar social en el futuro.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos