D
H
M
S

Congreso de Durango impulsa acciones contra la violencia de género

El Congreso de Durango realizó un conservatorio legislativo rumbo al 8M, abordando temas como la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Congreso del Estado de Durango, a través de las Comisiones Unidas de Equidad de Género y Justicia, llevó a cabo un conservatorio legislativo con el objetivo de fortalecer el diálogo y promover acciones concretas en favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer.

Con la participación de representantes legislativos y expertas en la materia, se discutieron avances y desafíos en políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos de las mujeres.

Legisladores respaldan la igualdad de género

El diputado Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó el compromiso del Congreso con las mujeres, enfatizando la importancia de implementar acciones que reduzcan la brecha de desigualdad.

Somos aliados de las mujeres, qué bueno que nos pongamos la camiseta para hacer acciones que ayuden a la igualdad. Aún hay una brecha muy grande”, expresó.

También mencionó la relevancia de fomentar la participación femenina en diferentes ámbitos, señalando que en algunas comunidades persisten resistencias.

Avances legislativos y temas pendientes

El diputado Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó el trabajo conjunto para generar resultados tangibles en materia de género.

“Hemos avanzado en temas importantes como la Ley Vicaría, y seguimos trabajando en asuntos pendientes como el aborto y la igualdad sustantiva”, afirmó.

Por su parte, la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, reafirmó el respaldo del Congreso a las mujeres:

Si tocan a una, nos tocan a todas. Queremos que sepan que las y los diputados somos sus aliados”, enfatizó.

Además, compartió una experiencia personal sobre violencia en el hogar, resaltando la necesidad de visibilizar y atender esta problemática.

Violencia vicaria: un problema urgente

Uno de los temas más relevantes del conservatorio fue la violencia vicaria, abordada por Jennifer Seifert Braun, fundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Seifert Braun explicó que el momento más peligroso para una mujer que sufre violencia familiar es cuando decide irse, ya que es cuando los agresores recurren a la sustracción de hijas e hijos como forma de castigo.

🔹 Datos alarmantes:

  • Según la Coalición en Contra de la Violencia Doméstica, el riesgo de agresión aumenta un 500% cuando una víctima decide alejarse de su agresor.
  • En el 90% de los casos de violencia vicaria, la sustracción de hijas e hijos ocurre cuando la mujer denuncia o se separa del agresor.

Estadísticas y retos en la lucha contra la violencia

Desde el Poder Judicial, la magistrada Karen Flores Maciel presentó estadísticas del INEGI sobre violencia contra las mujeres, así como los avances jurídicos en la materia.

“Existen retos en la lucha contra la violencia institucional, pero seguimos avanzando en la defensa de los derechos de las mujeres”, destacó.

La magistrada subrayó que es fundamental fortalecer el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia y garantizar la implementación de políticas públicas eficaces.

El Congreso y su papel en la igualdad de género

El conservatorio dejó claro que el Congreso del Estado de Durango mantiene su compromiso con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, promoviendo leyes y reformas que protejan a las mujeres en todos los ámbitos.

Las diputadas y diputados reiteraron su disposición para seguir trabajando en temas clave como:

✔️ Fortalecimiento de la Ley Vicaría
✔️ Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia
✔️ Legalización del aborto y derechos reproductivos
✔️ Implementación de políticas de igualdad sustantiva

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos